
El consumo de gas es de gran importancia en la vida hogareña. Sin embargo, muchos usuarios desconocen cómo evitar accidentes domésticos relacionados con el mal uso de este recurso energético.
Lo conveniente es que sepamos hacer un manejo adecuado de su consumo. No correr riesgos que nos lleven a ser víctimas de accidentes domésticos lamentables, es uno de los objetivos de este artículo.
Para responder a las interrogantes que se desprendan sobre la prevención de situaciones no deseadas, te presentamos algunos consejos que servirán de mucha ayuda para evitar riesgos y posibles accidentes domésticos asociados al consumo de gas.
¡Sigue leyendo!
Cómo prevenir accidentes domésticos asociados al uso de gas
El gas es un recurso natural de origen fósil. Se ha determinado que se trata de un tipo de energía limpia, por lo cual resulta menos contaminante que otros agentes industriales.
Lo indicado es que sepamos hacer un buen uso de él. En este sentido, los usuarios debemos estar al tanto de las medidas de prevención y seguridad cuando se dispone de este en el hogar.
Seguidamente, exponemos algunos consejos que te servirán para prevenir accidentes domésticos ligados al uso de gas:
1. Limpiar la instalación de gas con frecuencia
Limpiar regularmente la instalación de gas debe ser una tarea pendiente cada cierto tiempo. Que el área se encuentre ventilada resulta vital. Y, por supuesto, lejos del fuego.
2. Cerrar la llave
Cuando salimos por un tiempo prolongado, lo prudente es cerrar la llave de salida de gas hacia la casa. Una fuga puede ser el desencadenante de una sorpresa muy desagradable y letal. No esperemos que nada de esto suceda. Hay que prevenir.
3. Si se detecta fuga lo indicado es buscar ayuda
Al detectar cualquier fuga de combustible en el hogar, lo apropiado es cerrar la llave y notificar a la empresa de servicios, si no a un técnico especializado en el área.
4. Realizar inspección
Las empresas de servicio de gas doméstico deben estar dispuestas a supervisar con regularidad las instalaciones de combustible. Un informe oportuno de averías en algún sector determinará la seguridad de los usuarios que se benefician del consumo de gas.
5. Empresa y usuarios combinados
Tanto la empresa como los propios usuarios deben estar atentos de las irregularidades que puedan estar afectando al servicio. Es un riesgo vivir en zonas donde se registren estas anomalías.
6. Alerta con malas instalaciones
Una fuga puede dar origen a intoxicaciones. Los componentes del gas son tóxicos y cualquier eventualidad de seguro podría derivar en un caso clínico.
7. Una mala operatividad
Las pequeñas fugas de gas, no solo afectarán la salud, sino que pueden desencadenar explosiones. Debemos manipular con cuidado instalaciones, tuberías y cilindros.
8. Cuidado con los cilindros
Una mala conexión puede originar un grave riesgo, hay que ser muy cuidadosos. La seguridad es importante cuando se manipulan cilindros.
Al instalarlos se debe revisar al detalle que no haya fuga. Para evitarlo, algunos lo comprueban vaciando algún líquido propenso a hacer espuma si hubiese algún escape.
9. Al usar la cocina
Otro tanto aplica al gasto innecesario de gas. Al cocinar lo recomendable es no usar las hornallas o el horno de la cocina con el propósito de calentar el ambiente. Tanto el horno como las hornallas debemos utilizarlas moderadamente. Como sabemos el gas del horno equivale a la de tres hornallas.
Otro dato es cocinar nuestros alimentos manteniendo la olla tapada. E igualmente, bajar la fuerza de la llama cuando la cocción comience a hervir y dejar que se cocine con lentitud.
Poniendo en práctica este procedimiento lograremos mayor ahorro de gas.
10. Concienciar el uso del agua caliente
En ocasiones, cuando usamos agua caliente también tenemos la tendencia a mal utilizarla. El agua caliente es de vital importancia, sobre todo durante la estación fría del año. Lo recomendable es llevarla a una temperatura que sea tolerable y que no extralimite en la producción de calor.
El gas como el agua son recursos de gran valor que debemos apreciar. Por este motivo nos conviene hacer un uso racional, no derrocharlo.
De no ser necesario, no conviene que utilicemos agua caliente.
Lo aconsejable es no ligar agua fría y caliente, de manera que se ahorre gas y se alargue la vida útil del dispositivo.
Hay que ducharse durante un tiempo que no genere gasto de agua ni de combustible.
11. Para la calefacción
Con el objetivo de evitar accidentes domésticos, lo indicado es que las estufas o radiadores no se encuentren tapados. Evitemos cubrirlos con cortinas o algún mueble. Una vez que estén libres de obstáculos se pueden aprovechar mejor.
Lo justo es que genere una temperatura razonable, se calcula que 18 °C, es una medida aceptable. Para un control de la temperatura lo indicado es hacer uso del termostato.
No se recomienda que los artefactos de calefacción sean utilizados para el secado de prendas de vestir.
12. Estar seguros con el piloto
Hay que tener cuidado de no mantener encendido el piloto de los aparatos mientras no estén en uso. Esto permite un ahorro de energía y, al mismo tiempo, nos ofrece mayor seguridad en el hogar.
Es importante darle un mantenimiento frecuente a los distintos dispositivos que dependen del gas, esta vigilancia nos permitirá estar seguros conviviendo con los aparatos asociados al uso de gas.
Tan letal y útil
En efecto, la vida doméstica no sería igual, si no hay gas. Muchos aparatos funcionan con este combustible, por lo que nos hacen más fácil la vida.
Sin embargo, los usuarios deben estar conscientes de que cualquier imprudencia puede ser letal, por lo que las consecuencias de un mal manejo del gas serían muy lamentables.
Por esta razón, nos toca estar muy atentos de todos los procesos que llevemos a cabo y que dependen directamente del uso de gas.
Y hasta aquí hemos ofrecido un número diverso de consejos orientados a prevenir cualquier accidente doméstico. Recordemos que es un tema que demanda prudencia y seguridad.
Si te gustó este artículo, ¡no dejes de interesarte por otros post que se encuentran alojados en nuestro blog y que tienen un interesante enfoque!