
El microliving es una tendencia residencial que se adapta muy bien a las necesidades de las generaciones más jóvenes. Este modelo suele privilegiar la funcionalidad por encima del espacio, empleando mobiliario multifunción y de diseño sofisticado.
Si tienes curiosidad por conocer más sobre el microliving, ¡no te pierdas lo que sigue a continuación!
¿Qué es el microliving?
El microliving es un concepto inmobiliario que se originó en las últimas décadas del siglo pasado en ciudades como Tokio, Nueva York, Hong Kong y Londres. Su esencia se sostiene en un estilo de vivienda minimalista o utilitario, pero con elementos estéticos y confort.
Este estilo ha tenido una muy buena acogida entre personas solteras y parejas sin hijos que trabajan en los centros de las grandes ciudades. La necesidad de vivir a una distancia razonable de sus lugares de trabajo hace que opten por vivir en espacios prácticos y reducidos.
Por lo general, una vivienda desarrollada bajo los parámetros del microliving design puede tener entre 18 y 40 metros cuadrados.
Principales características del microliving
El microliving es también la respuesta a la demanda creciente de vivienda en las zonas céntricas de las ciudades. Teniendo en cuenta que estas zonas son limitadas, los espacios prácticos ganan relevancia y se han convertido en una alternativa muy viable.
Estas son algunas de sus características:
Son espacios de vivienda funcionales
Por lo general, los departamentos con este estilo carecen de paredes interiores y tienen hasta 40 metros cuadrados.
La sala y el comedor suelen ocupar el mismo espacio, mientras que la cocina ofrece lo estrictamente necesario. El dormitorio acostumbra estar en la segunda planta y a él se accede por medio de una escalera que puede tener otras funciones, como albergar gabinetes y escritorios.
Se ubican en zonas céntricas de la ciudad
La demanda de este tipo de lugares es mayor en los centros de las ciudades. Esto debido a que son áreas en donde se concentran oficinas y demás establecimientos con confluencia de trabajadores de todo tipo.
En estas zonas, el microliving les permite a las personas acceder a una vivienda a precios asequibles, con un estilo de vida minimalista y utilitario.
Tienen propuestas de diseño atractivas
Este concepto de vivienda requiere que el mobiliario se adapte a los espacios limitados. Por esta razón, se suelen encontrar elementos con un diseño sofisticado y práctico.
Es común el uso de mesas y escritorios plegables, camas que se acoplan a la pared cuando no están en uso y cajones en los peldaños de las escaleras, entre otros trucos de diseño que ayudan a optimizar el rendimiento del espacio.
Microliving en México
Las ciudades de México en donde esta tendencia está creciendo y ya es posible encontrar departamentos de este tipo son las siguientes:
Ciudad de México
A la capital del país llegan cada vez más empresas para establecerse y aprovechar las oportunidades que ofrece. Y junto con ellas llegan también cientos de trabajadores con las mismas intenciones.
En este escenario, propietarios y desarrolladores de proyectos inmobiliarios en colonias populares, como Roma, San Rafael y Santa María la Ribera, han adaptado sus proyectos a las necesidades del talento emergente de la ciudad.
Allí se pueden encontrar departamentos modernos y lujosos que, por lo general, cuentan con una sola habitación y un baño completo. El área promedio de estos inmuebles es de 36 metros cuadrados y su precio puede estar por encima del millón y medio de pesos.
Monterrey
Monterrey es la ciudad del norte del país con mayor desarrollo industrial y económico de los últimos años. Por ello, no es de extrañar que sea la segunda ciudad del país con mayor demanda de vivienda. Al igual que en otras ciudades, los proyectos de microliving se encuentran en las zonas céntricas de la ciudad.
Aquí, se puede acceder a inmuebles lujosos de hasta 38 metros cuadrados con un solo dormitorio y un baño completo.
En la actualidad, hay muchos proyectos en fase de desarrollo que ofrecen propiedades en preventa. Los precios van desde un millón setecientos mil pesos hasta más de dos millones y medio de pesos.
También hay alternativas más asequibles, como espacios residenciales tipo loft, que incluso se pueden adquirir amoblados, desde novecientos sesenta mil pesos en promedio.
Guadalajara
El desarrollo económico de Guadalajara de los últimos años se debe, sobre todo, al auge de las empresas tecnológicas.
El centro de esta ciudad, así como el de los municipios que hacen parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se ha convertido en el epicentro de proyectos inmobiliarios tanto residenciales como de oficinas.
En Zapopan y en el centro de Guadalajara, la oferta de empleo se ha multiplicado en los últimos años. Esto ha atraído a profesionales nacionales y extranjeros de distintas áreas del conocimiento. La demanda de vivienda asociada a este fenómeno ha podido ser suplida, en gran parte, gracias a las residencias minimalistas.
En preventa, se pueden encontrar departamentos que van desde los ochocientos noventa y nueve mil pesos hasta propiedades de dos millones cuatrocientos mil pesos. Estos espacios tienen entre 34 y 40 metros cuadrados de superficie. Algunos incluso tienen dos habitaciones.
Ventajas y desventajas del microliving
Como todo en la vida, el microliving tiene sus ventajas y desventajas. ¿Las vemos?
Puede ser una buena alternativa para rentar
La principal ventaja de esta tendencia es que puede ser una solución de residencia inmediata cerca de tu zona de trabajo. Gracias a ser espacios que requieren poco mobiliario, se suelen rentar amueblados, por lo que son ideales para personas que recién llegan a la ciudad.
Es caro en comparación con proyectos más completos
Pagar entre 1.5 y 2 millones de pesos por un departamento de 40 metros cuadrados o menos puede no ser una inversión tan conveniente. Ten en cuenta que muchos proyectos ubicados un poco más alejados del centro de la ciudad ofrecen departamentos de hasta dos o tres habitaciones por el mismo precio. Esta puede ser una mejor opción de inversión si lo que buscas es asegurar tu patrimonio o el de tu familia mediante un inmueble con excelentes características.
Queremos cerrar este artículo señalando que, antes de mudarte a un departamento con microliving design, debes tener en cuenta factores como el costo de vida en la zona, los gastos promedio en servicios públicos y tus necesidades de espacio. No olvides evaluar los pro y los contra de este estilo de inmueble según tu situación.
Si el microliving no es la mejor opción para ti, te invitamos a conocer las opciones que ofrece Avaterra. Contamos con departamentos en Zapopan, Jalisco de entre 71.63 y 144 metros cuadrados, con múltiples amenidades y precios que arrancan en los 2.5 millones de pesos.
¡Conoce más acerca de Avaterra entrando en contacto con nosotros!