Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
EntradaEstilo de vida

¿Estudiar y trabajar?: 6 claves para lograrlo con éxito

09 octubre 2024
¿Estudiar y trabajar?: 6 claves para lograrlo con éxito

Mudarse a una ciudad grande como, por ejemplo, Guadalajara para estudiar una licenciatura es una experiencia emocionante y llena de oportunidades. Sin embargo, el costo de vida, la necesidad de independencia y los deseos de construir un futuro profesional desde temprano pueden motivar a los estudiantes a buscar un trabajo mientras comienzan su formación. A primera vista, puede parecer una tarea complicada, pero encontrar un equilibrio entre estudiar y trabajar es más alcanzable de lo que parece, sin comprometer tu calidad de vida.

¿Estudiar y trabajar es posible?

La respuesta corta es: ¡sí! Trabajar y estudiar al mismo tiempo es no solo posible, sino altamente beneficioso. Te brinda una oportunidad de aplicar lo que aprendes en el aula directamente en un entorno profesional, lo que refuerza tus conocimientos y te ofrece una ventaja en el mercado laboral. Además, contar con ingresos propios te ayudará a cubrir tus gastos, reduciendo la carga financiera que podrías tener durante tus estudios.

El trabajo mientras estudias también fortalece tu capacidad de organización y te prepara para la vida laboral una vez que termines la universidad. Estar en contacto con diferentes áreas profesionales te permite construir una red de contactos y mejorar tus habilidades interpersonales, algo fundamental para tu desarrollo profesional. Si bien puede ser desafiante, organizar bien tus tiempos y encontrar un empleo que se ajuste a tus necesidades y ubicación puede convertir esta experiencia en algo enriquecedor y manejable.

6 consejos clave para estudiar y trabajar

  • Elige un empleo cerca de tu universidad o espacio de vida 

Un aspecto fundamental para no sentirte abrumado por el trabajo y los estudios es evitar el desgaste del tráfico o largos trayectos. Guadalajara es una ciudad grande, y el tiempo en el transporte puede restarte energía. Considera buscar empleos que estén cerca de tu universidad o del lugar donde vivas. Una opción excelente es vivir en lugares con espacios de co-working para poder trabajar desde ahí si tienes la posibilidad de hacer home office.

  • Considera opciones de trabajo remoto

 Hoy en día, muchas empresas ofrecen la posibilidad de trabajar de manera remota, algo que puede ser ideal para estudiantes. Este tipo de trabajo te permite ajustar mejor tu horario, evitar el desgaste de moverte por la ciudad y trabajar desde la comodidad de tu casa o en un espacio relajado y adecuado para concentrarte, como un co-working. Además, el home office te permite administrar mejor tu tiempo y ser más eficiente en ambas áreas, tanto en lo académico como en lo profesional.

  • Organiza tu tiempo con herramientas digitales

Si vas a trabajar y estudiar, gestionar bien tu tiempo será clave. Utiliza aplicaciones de organización y planificación, como calendarios digitales, recordatorios y listas de tareas. Existen plataformas que te ayudan a crear un horario balanceado y te permiten establecer tus prioridades diarias. Mantener un buen control de tus tareas te permitirá ser más productivo y evitar la sensación de estar abrumado.

  • Prioriza tu salud física y mental

El equilibrio entre estudiar y trabajar puede ser agotador si no te cuidas. Es vital que busques momentos para relajarte, hacer ejercicio y cuidar tu alimentación. Guadalajara cuenta con muchas áreas verdes y espacios recreativos donde puedes despejarte y mantenerte activo. También, es importante aprender a desconectar y reservar tiempo para ti, evitando el agotamiento mental. Tu bienestar es clave para rendir tanto en el trabajo como en la universidad.

  • Establece límites y sé claro con tus horarios

Es crucial que tengas claridad sobre tus compromisos tanto en la universidad como en el trabajo. Comunica claramente tus horarios de clases y estudio a tu empleador para que ellos puedan entender tus limitaciones. Así, evitarás sobrecargas y podrás concentrarte mejor en tus tareas. Además, aprende a decir «no» cuando sientas que no puedes asumir más responsabilidades, tanto académicas como laborales.

  • Elige una vivienda con espacios que favorezcan tu productividad

Vivir en un espacio que tenga zonas de estudio o co-working puede ser una gran ventaja para balancear tus estudios y trabajo. Busca lugares que ofrezcan estas comodidades y que te permitan trabajar en un entorno tranquilo, sin distracciones. Contar con una atmósfera que fomente la productividad puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento.

Mudarse a otra ciudad para estudiar y trabajar no significa sacrificar tu calidad de vida, siempre y cuando sigas estos consejos y encuentres un equilibrio saludable. Si logras manejar tu tiempo de manera eficiente, seleccionar un empleo que se ajuste a tus necesidades y cuidar de tu bienestar físico y mental, podrás aprovechar al máximo esta etapa de tu vida.

Si te ha interesado este artículo, te invitamos a seguir leyéndonos para más consejos sobre cómo llevar una vida equilibrada y productiva mientras estudias y trabajas. ¡No te pierdas nuestras próximas publicaciones!

26710cookie-check¿Estudiar y trabajar?: 6 claves para lograrlo con éxito

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad