Contenido
11 beneficios de respirar aire puro
La respiración es el acto mecánico que inicia y mantiene la vida de todo ser. Desde el mismo momento del nacimiento, con el llanto, entra el aire a nuestros pulmones y con él la vida.
Así es de importante el aire en nuestras vidas, pero es necesario que el mismo sea puro y limpio, porque de lo contrario, también puede llenarnos de contaminación y enfermedad.
He allí la importancia de reservar siempre un tiempo para estar en contacto con la naturaleza, realizar actividades a cielo abierto y respirar aire puro para sentirnos y estar saludablemente bien.
¡Lee este post hasta el final y entérate de los muchos beneficios de respirar aire puro!
Tratamiento natural antienvejecimiento
Respirar aire puro estimula producción de elastina, proteína que tiene como función mantener la hidratación de la piel y el colágeno que es la sustancia encargada de la elasticidad y firmeza de la piel, contribuyendo a retrasar la aparición de arrugas, manchas y resequedad de tu cara y cuerpo.
Estas proteínas también son esenciales para la salud de los tejidos óseos y cartilaginosos presentes en los huesos y articulaciones, así como en la conjuntiva de los ojos.
Por todo esto, el entrar en contacto con la naturaleza y respirar aire puro te hará lucir más radiante, fresco y joven de una forma saludable y natural.
Baja la tensión y el estrés
El aire puro facilita una respiración más tranquila y profunda que relaja los músculos y libera del estrés, rompe con la rutina diaria y permite olvidar, aunque sea de forma momentánea, los problemas y dificultades que puedan aquejarte.
Si esta respiración limpia y profunda se combina con una caminata en medio de la naturaleza o con algún tipo de actividad al aire libre, los efectos positivos se elevan exponencialmente, aumentando tu sensación de bienestar.
Reduce trastornos cardiacos y depresión
Está demostrado científicamente que el respirar aire de calidad con frecuencia, reduce la posibilidad de sufrir trastornos cardiacos y depresión, pues al relajarse el sistema nervioso, mejora la salud general del cuerpo y el estado de ánimo de las personas.
La relajación que proporciona absorber oxígeno limpio, da una percepción diferente y más relajada de las situaciones que puedan resultar estresantes, al tiempo que estimulamos la producción de sustancias químicas que inciden en el ánimo.
Devuelve la energía física y la claridad mental
Al respirar oxígeno limpio el cuerpo se revitaliza y se llena de energía, esto además ayuda a despejar la mente de los problemas y rutinas diarias repotenciando las capacidades tanto físicas como mentales, al tiempo que se expulsa el dióxido de carbono (CO₂) y se purifica la sangre.
Una simple caminata en un espacio abierto y rodeado de la naturaleza, hace que el cuerpo libere sustancias químicas como dopamina, serotonina y endorfina las cuales producen satisfacción, generan sensación de bienestar y despejan la mente para enfrentar las dificultades o problemas, con una mejor perspectiva y actitud.
Estimula el sistema inmunológico
La absorción de aire puro estimula y fortalece el sistema inmunológico, protegiendo el cuerpo de alergias, infecciones, afecciones respiratorias, virus y asma.
Esto se debe también a que el oxígeno limpia el sistema respiratorio y libera los pulmones de agentes contaminantes como el humo, el esmog, el polvo en suspensión y el tabaco, todos esto presentes en la ciudad y/o en la oficina.
Se eliminan toxinas acumuladas
Con el ingreso del aire puro a los sistemas vitales se refuerzan y fortalecen los mecanismos naturales de depuración del cuerpo y esto hace que se expulsen las toxinas y células muertas, acumuladas diariamente en el organismo.
Equilibra las funciones vitales de los órganos
Otro de los beneficios de respirar aire puro es que se oxigenan las células y esto hace que se revitalicen los órganos y por ende, mejoren las funciones vitales del cuerpo.
El respirar aire puro también evita los contagios a los cuales se está propenso, cuando se respira en espacios cerrados, contaminados con virus.
Regenera las células
Uno de los beneficios más importantes de respirar aire limpio es que ayuda en la regeneración celular, activando la producción de mecanismos antioxidantes y prorrogando el envejecimiento del cuerpo y de todos los sistemas vitales.
Como señalamos en segmentos anteriores, el aire puro es un tratamiento antienvejecimiento natural y gratuito, que no produce ningún efecto secundario.
Elimina la absorción de sustancias cancerígenas
Al llenar los sistemas de aire puro, también se expulsan y disminuye la absorción de sustancias cancerígenas, que generalmente se encuentran presentes en el contaminado aire de las ciudades.
Reduce el nivel de metales pesados
Entre los muchos beneficios de respirar aire puro se puede señalar la reducción de metales pesados en el organismo, ya que estos se encuentran presente principalmente en lo que se conoce como polvo en suspensión que contiene sustancias tóxicas para el cuerpo y que es parte del aire contaminado propio de las grandes ciudades.
Los metales pesados como Plomo, Mercurio, Cadmio y Cobre, pueden causar graves trastornos en la salud humana tales como: anemia, esclerosis, diferentes tipos de cáncer, autismo, depresión, problemas del aparato respiratorio, bronquitis, infertilidad, enfermedades vasculares, daño en el hígado, los riñones, así como irritaciones del intestino delgado e intestino grueso
No tiene contraindicaciones ni efectos secundarios
La mayor ventaja de respirar aire puro es que no tiene ningún tipo de contraindicación médica, no produce efectos secundarios adversos y es completamente gratis.
Solo es necesario tomarse un tiempo para acercarse a la naturaleza y aspirar profundamente su pureza para liberar tensiones y activar el organismo.
¡Llegamos al final!
Como verás, respirar aire puro ofrece un sinfín de beneficios para la salud tanto física como mental, así que dale un descanso a tu rutina diaria y acércate a la naturaleza para que disfrutes a plenitud y oxigenes tu vida.
Regalarte por lo menos treinta minutos diarios en alguna plaza o parque de tu ciudad y anota en tu agenda alguna escapada de fin de semana hacia la playa o la montaña para entrar en contacto con la naturaleza, aumentará tu rendimiento y mejorará tu calidad de vida.
¿Te gustó este artículo? ¡Suscríbete en nuestro newsletter para recibir contenidos como este de primera mano!