Desarrollos inmobiliarios sustentables: definición, beneficios y tendencias para el futuro
26 mayo 2023
Los desarrollos inmobiliarios sustentables son una respuesta a la necesidad de cuidar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, que ha ido en aumento y se han convertido en una tendencia cada vez más popular en el sector.
En este contexto, la industria inmobiliaria ha comenzado a tomar medidas para adoptar prácticas más responsables y amigables con el medio ambiente.
En este artículo, te explicaremos qué son los desarrollos inmobiliarios sustentables, cuáles son sus beneficios y cuáles son las tendencias para el futuro en este campo.
¿Qué es un desarrollo inmobiliario sustentable?
El desarrollo inmobiliario sostenible es una práctica que busca crear y gestionar propiedades de manera responsable, equilibrando el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social. Se trata de un enfoque holístico que considera los impactos ambientales, sociales y económicos de la construcción y gestión de edificios y comunidades.
En la práctica, esto puede incluir la implementación de tecnologías y materiales de construcción sostenibles, la optimización del uso de energías renovables, la gestión eficiente del agua y los residuos y la creación de espacios verdes y áreas comunitarias.
Además, el desarrollo inmobiliario sustentable también puede involucrar la consideración de las necesidades sociales y culturales de las comunidades locales, como la inclusión de viviendas accesibles, la accesibilidad para personas con discapacidades y la creación de empleos locales.
Por último, el desarrollo inmobiliario sostenible se enfoca en crear propiedades que sean rentables, socialmente justas y ambientalmente responsables, con el objetivo de promover una sociedad más sostenible y equitativa.
Características de un desarrollo inmobiliario sustentable
A continuación, se presentan algunas de las características clave del desarrollo inmobiliario sostenible:
- Utilización de tecnologías y materiales sostenibles: el desarrollo inmobiliario sustentable se enfoca en la utilización de tecnologías y materiales de construcción que reduzcan el impacto ambiental de los edificios y promuevan la eficiencia energética.
- Gestión eficiente de los recursos naturales: esta práctica busca aumentar la eficiencia en la utilización de los recursos naturales, como el agua y la energía, a través de prácticas como la recolección de agua de lluvia, la implementación de sistemas de energía renovable y la gestión adecuada de residuos.
- Diseño y planificación cuidadosos: el desarrollo inmobiliario sostenible se enfoca en el diseño y la planificación cuidadosos de los edificios y comunidades, con la finalidad de aprovechar la eficiencia y minimizar los impactos ambientales y sociales.
- Consideración de las necesidades sociales: esto implica las necesidades sociales y culturales de las comunidades locales, con la finalidad de promover la inclusión, la equidad y el bienestar social.
- Promoción de la movilidad sostenible: El desarrollo inmobiliario sostenible busca promover la movilidad sostenible a través de prácticas como la creación de infraestructuras para bicicletas, la implementación de sistemas de transporte público y la creación de comunidades caminables.
- Integración en el entorno natural: este movimiento pretende integrarse de manera armónica con el entorno natural, a través de prácticas como la creación de espacios verdes y la preservación de la biodiversidad.
Ventajas de invertir en un desarrollo inmobiliario sustentable
A continuación, se presentan algunas de las ventajas de invertir en un desarrollo inmobiliario sostenible:
Reducción de costos operativos
Los edificios sostenibles están diseñados para ser más eficientes en el uso de los recursos naturales, como la energía y el agua, lo que se traduce en una reducción de los costos operativos a largo plazo.
Mejora de la rentabilidad
La implementación de prácticas sostenibles puede mejorar la rentabilidad de un proyecto inmobiliario a largo plazo, ya que los edificios sostenibles suelen tener una mayor demanda y valor en el mercado.
Cumplimiento de regulaciones y normativas
Las construcciones sostenibles suelen cumplir con las regulaciones y normativas ambientales y sociales, lo que puede reducir los riesgos legales y regulatorios asociados con el proyecto.
Mejora de la reputación
Los proyectos inmobiliarios sustentables pueden mejorar la reputación de los desarrolladores y promotores inmobiliarios, ya que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad.
Incremento de la calidad de vida
Los edificios sostenibles se enfocan en mejorar la calidad de vida de los habitantes, a través de prácticas como la inclusión de áreas verdes y espacios comunitarios, lo que puede atraer a potenciales inquilinos y compradores.
Contribución al desarrollo sostenible
Los proyectos inmobiliarios sustentables contribuyen al desarrollo sostenible, al reducir los impactos ambientales y sociales asociados con la construcción y gestión de edificios y comunidades.
El futuro de los desarrollos inmobiliarios sustentables
El futuro de los desarrollos inmobiliarios sustentables es prometedor, y hay muchas razones para creer que la demanda de prácticas de construcción sostenible seguirá aumentando en las próximas décadas. Aquí hay algunos factores que sugieren que el futuro de los desarrollos inmobiliarios sustentables es muy positivo:
Cambio climático
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad, y se espera que tenga un impacto significativo en la construcción y el diseño de edificios en el futuro. Los desarrollos inmobiliarios sustentables ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar el cambio climático.
Regulaciones gubernamentales
En muchos países, los gobiernos están introduciendo regulaciones y estándares más estrictos en torno a la construcción sostenible. Esto puede incluir requisitos de eficiencia energética, estándares de calidad del aire interior y restricciones sobre el uso de materiales tóxicos. Los desarrolladores de bienes raíces deberán adaptarse a estas regulaciones y adoptar prácticas de construcción sostenible para cumplir con los nuevos requisitos.
Beneficios económicos
Los edificios sostenibles pueden tener beneficios económicos tanto para los propietarios como para los ocupantes. Los edificios con certificación LEED, por ejemplo, pueden tener un valor de mercado más alto y costos operativos más bajos que los edificios no certificados. Esto puede hacer que la adopción de prácticas de construcción sostenible sea una opción atractiva para los desarrolladores y propietarios de bienes raíces.
Tendencias de mercado
Los consumidores y los inquilinos están cada vez más interesados en vivir y trabajar en edificios sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Los desarrolladores de bienes raíces deberán adaptarse a estas tendencias de mercado y construir edificios que satisfagan las demandas de los consumidores y los inquilinos.
Además, existen algunos datos importantes que avalan el futuro prometedor de los desarrollos inmobiliarios sustentables. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se estima que para 2050, el 68% de la población mundial vivirá en zonas urbanas. Esto significa que habrá una gran demanda de viviendas y edificios más sostenibles y eficientes en el uso de los recursos naturales.
Esta estadística sugiere que el futuro de los desarrollos inmobiliarios sustentables es prometedor y que habrá una demanda creciente de viviendas y edificios sostenibles en el futuro.
¡Hemos llegado al final! Si deseas más información sobre las nuevas tendencias de este sector, te recomendamos leer nuestro artículo: ¿Cómo será el mercado inmobiliario del futuro?