Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postInvertir

¿Cómo se obtiene y cuál es el costo del trámite de escritura de propiedad en México?

24 febrero 2023
¿Cómo se obtiene y cuál es el costo del trámite de escritura de propiedad en México?

 Escriturar una casa es un trámite de vital importancia para que puedas asegurar jurídicamente la tenencia de tu propiedad y solventar el patrimonio familiar. Lamentablemente y según datos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se sabe que solo el 70% de las viviendas en México cuentan con una escritura. Sin embargo, este documento es fundamental para acreditar la potestad del inmueble y su carácter de bien heredable en el caso de contar con descendientes.

Por eso, en este artículo te contamos en qué consiste una escritura de propiedad, cómo se tramita y cuánto cuesta. Así, podrás comenzar a planificar tu próxima compraventa.

¿Qué es una escritura de propiedad?

Una escritura de propiedad es un documento público que ostenta las obligaciones y los derechos jurídicos de la persona que adquiere una propiedad. Dicho documento constituye al comprador como dueño legítimo del inmueble y le permite usufructuarlo para los fines que desee (venderlo, arrendarlo, solicitar una hipoteca, etc).

En otras palabras, la escritura convierte al comprador en dueño legal del inmueble. Es por este motivo, que la escritura tiene un valor jurídico mucho más importante que el contrato de compraventa.

Al ser una documentación pública, la escrituración debe realizarse ante un notario y debe cumplir con una serie de requisitos. Una de las funciones del notario es constatar la identidad de las partes que intervienen en el proceso de compraventa para evitar posibles fraudes inmobiliarios.

Por otra parte, la escritura habilita al propietario a comenzar a pagar los impuestos correspondientes a la tenencia de un inmueble, evitando también problemas legales a futuro.

¿Cómo se tramita una escritura de propiedad en México?

Como mencionamos anteriormente, al iniciar un proceso de escrituración se deberán tener en cuenta una serie de tareas y documentaciones para que en el día que la escritura se firme y se lleve a cabo, todo esté en orden.

A continuación, te enumeramos y explicamos el “paso a paso” de estos requisitos y trámites que deberás tener en cuenta a la hora de escriturar una propiedad adquirida sin la mediación de instituciones financieras:

1. Inicio del trámite

 Deberás acudir a una Notaria Pública para ponerte en contacto con un notario y comenzar la tramitación de la escritura.

2. Documentación y constatación

Primero deberás acudir con el título de propiedad y el contrato de compraventa (además de llevar la documentación donde conste la identificación personal).

Después, será necesario tramitar los certificados de no adeudo de agua y de predial (en algunos casos, también pueden solicitar las boletas de pago de los servicios básicos de los últimos 5 años).

 Posteriormente, se tramita el “avalúo”, que es el procedimiento por medio del cual se le asigna un valor monetario a un inmueble de acuerdo con sus características (antigüedad, ubicación, dimensiones espaciales, etc) y su estado físico. De esta forma es posible asignarle un precio justo.

Luego, deberás tramitar el Certificado de Libertad de Gravamen, el cual acredita que la propiedad no tiene deudas pendientes.

3. Firma y registro

En esta etapa se firma la escritura. Las partes firman y dan fe de su voluntad ante el notario público, una vez revisadas cada una de las documentaciones.

Además, se realiza la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio. Esta es la etapa final en la que el notario registra las firmas en este Registro que constata los antecedentes legales y jurídicos de las partes y el historial del inmueble.

4. Pagos

 Finalmente, se efectúan diversos pagos de impuestos, costos de escrituración y gastos notariales.

El rol y la importancia del notario público

Como mencionamos, el notario es el profesional que se ocupa de asesorar y acompañar al propietario para que este pueda reunir toda la documentación necesaria para escriturar su inmueble. Por lo tanto, es quien se ocupará de brindar asesoría para que el propietario sepa qué debe tramitar y en dónde, de acuerdo con las características de la propiedad que quiere escriturar.

Ya que, por ejemplo, si la casa fue adquirida mediante un crédito hipotecario, deberán reunirse otras documentaciones además de las detalladas anteriormente y será dicha institución la que te ponga en contacto con un notario.

Por otra parte, la presencia del notario en el proceso de escrituración permite avalar jurídicamente el pleno ejercicio de la actividad de compraventa. De hecho, todos estos trámites se deben llevar a cabo en una notaría pública.

Documentación extra del Certificado de Libertad de Gravamen, cuando la propiedad se adquirió a través de una institución crediticia

En estos casos, es importante constatar que el inmueble no registra deudas de financiación y que el pago de la hipoteca se ha saldado. En consecuencia, el porcentaje del gravamen que se aplica al Certificado que se debe tramitar, dependerá de la institución financiera que concedió el préstamo y de acuerdo con las condiciones del crédito otorgado.

Documentación extra para el avalúo

 Dado que el avalúo es una evaluación de los componentes físicos y técnicos de la propiedad, muchas veces se suelen solicitar los planos del terreno y del inmueble para considerar el valor del mismo. Es por eso que, previo a los trámites de escritura, es importante contar con los planos de la casa, al día.

¿Cuánto cuesta la escritura de una propiedad?

A la hora de calcular el valor de la escritura se deben considerar diversos factores como la ubicación y el avalúo de la propiedad. No obstante, es cierto que, usualmente, dicho costo suele oscilar entre el 4% y el 7% del valor total del inmueble.

Los gastos adicionales como los honorarios del notario, la inscripción al Registro Público de la Propiedad y el Comercio, el Certificado de Libertad de Gravamen y los impuestos sobre la adquisición de bienes inmuebles -como el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI)-, no se incluyen dentro del valor de la escritura.

¡Hemos llegado al final!

Si te interesa conocer más sobre inversiones inmobiliarias y el proceso para adquirir una propiedad inmueble, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter! Te enviaremos toda la información que necesitas.

20140cookie-check¿Cómo se obtiene y cuál es el costo del trámite de escritura de propiedad en México?

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad