Las 6 glorietas más bonitas de Guadalajara que te harán enamorarte de la ciudad
27 mayo 2022
Las glorietas de Guadalajara son íconos de la ciudad, más que orden vial cuentan la historia de México y tienen una magnífica belleza arquitectónica que enamora a todo aquel que se traslada por la urbe.
Si estás de paseo en Guadalajara, baja la ventanilla del coche para que puedas ver con mayor precisión el arte que adorna las rotondas de las que están orgullosos los jaliscienses.
Aquí te dejamos las glorietas más famosas y por qué tienes que pasar aunque sea una vez por ellas para observarlas de cerca.
1. La Minerva
No podíamos iniciar con otra que con la Glorieta La Minerva. Es considerada la más hermosa de la ciudad y no en vano uno de los lugares más visitados de Guadalajara.
Una majestuosa fuente ofrece un espectáculo digno de admirar. Durante el día es casi seguro que el agua se mezcle con los rayos del sol ofreciendo arcoíris sobre los agaves y en las noches es iluminada en su totalidad.
Sin duda, lo que más representa a La Minerva es una estatua de la diosa griega de la sabiduría, las artes y la guerra: Atenea. Está bañada por chorros de agua que caen en la fuente y se eleva a unos tres metros de altura.
Este emblemático lugar también es una de las obras más antiguas de Jalisco. Fue construida entre los años 1956 a 1957 durante el gobierno de Agustín Yáñez.
Puedes observarla en la unión de las avenidas López Mateos y Vallarta.
2. La glorieta de los Niños Héroes
Esta es una de las glorietas que tiene parte de la historia de Guadalajara. También se le conoce como la glorieta de los desaparecidos. Es una conmemoración a la Batalla en el Castillo de Chapultepec y un símbolo que enaltece la lucha de todos los nacidos en Jalisco que tienen a un familiar desaparecido.
Se trata una estructura imponente de 50 metros de altura. Al elevar la mirada se aprecia la escultura de una mujer que representa a la nación mexicana.
En la parte baja se observa un águila que, posada en un nopal, devora a una serpiente y justo al frente están las estatuas de los niños que murieron en defensa de la patria.
Fue inaugurada en la década de los años 50 por Agustín Yáñez. Si quieres observarla, la encuentras en la avenida Chapultepec.
3. Glorieta Colón
Se trata de la única rotonda de dos niveles en Guadalajara, cuenta con un jardín subterráneo, una fuente circular y un gran ventanal de luz. Todo este espacio sirve como lugar recreativo para propios y visitantes.
A lo lejos se puede observar la estatua de bronce que en la parte más alta engalana a esta estructura. Se trata de la imagen de Cristóbal Colón sosteniendo un globo terrestre e instrumentos de navegación, en su pedestal se lee «Jalisco al descubridor de América».
Se ubica en el punto de encuentro de las avenidas López Mateos y Américas. Es uno de los lugares más concurridos de la ciudad, a diario transitan miles de coches provenientes de Zapopan y el centro histórico de Guadalajara.
4. Glorieta Chapalita
Es una de las glorietas de Guadalajara que es referencia obligada de Zapopan y quienes la visitan quedan encantados de encontrar un espacio verde en medio de la ciudad. Está rodeada de árboles y recibe a decenas de personas que usan el lugar para caminar y pasar un rato agradable.
Funciona como parque recreativo y ya se ha hecho costumbre que sea el punto donde se realizan actividades culturales de Guadalajara. Aquí cada año se dan cita los lugareños para participar en el llamado Grito de Independencia, mientras que los domingos son comunes los encuentros artísticos.
Una de sus características más significativas es que dentro de la glorieta hay una plaza donde las familias pueden ir a disfrutar de un helado, también cuenta con un restaurante.
La encuentras en el cruce de la avenida Guadalupe, avenida de Las Rosas y avenida San Ignacio.
5. La Estampida
También se le conoce como la glorieta de los caballos. La obra fue creada en el año 1982 por el artista jalisciense Jorge de la Peña, está elaborada en bronce y se trata de 14 caballos que corren desbocados. Cada una de las figuras es única y tiene su propio movimiento.
Este monumento también tiene su propia historia, representa la fundación de la ciudad y el escudo de Armas de Guadalajara del año 1542. Pero no siempre estuvo en la glorieta, años atrás adornaba el Jardín López Portillo y dada la magnitud de su importancia la obra fue mudada en 1997 para que más personas pudieran apreciarla.
Hoy también sirve de escenario para lograr fotografías profesionales de eventos sociales.
Esta glorieta está ubicada en Av. López Mateos y Av. Niños Héroes.
6. Vallarta San Jorge
También se le conoce como la glorieta de los picos, está adornada por un monumento que representa la hermandad existente entre las ciudades de Guadalajara y Monterrey.
Se levantó en el año 1964, fue uno de los primeros pasos de la ciudad a la modernidad cuando le dieron entrada a nuevas edificaciones con aires vanguardistas.
La inauguración estuvo a cargo del entonces presidente de la República Adolfo López Mateos.
Su arquitectura es una exquisita representación del Art déco, el movimiento vanguardista y la modernidad.
Para verla tienes que pasar por el cruce de las calles de Homero e Hidalgo.
Otras glorietas de Guadalajara
La ciudad de Guadalajara tiene encanto y parte de ello son sus obras arquitectónicas que vale la pena ver y que, sin duda, enamoran a todo aquel que la visita.
Te mencionamos las glorietas más famosas que le dan un toque fascinante a la ciudad, pero aún hay más por conocer. Estas rotondas también puedes apuntarlas a tu lista:
- Glorieta de la Normal: Es una de las más transitadas de la urbe. A finales del año 2020 se inició su renovación y una vez culminados los trabajos se convertirá en un espacio para actividades recreativas.
- Glorieta de Tránsito: Se trata de una de las más grandes de la ciudad, se encuentra en la avenida Alcalde y Circunvalación. Es un punto de encuentro para los lugareños.
¿Te pareció interesante? Entonces ven a conocer más, te dejamos este post donde sabrás cuáles son los 8 maravillosos lugares turísticos de Zapopan que tienes que visitar.