
En los últimos años, Jalisco ha crecido cada vez más, haciendo que su mercado inmobiliario vaya en ascenso. ¡Y, no es para menos! Esta hermosa ciudad se destaca por el tequila, la música mariachi y una asombrosa riqueza histórica; sin duda es el destino perfecto.
¿Estás considerando hacer una inversión inmobiliaria en Jalisco? ¡Entonces esta información seguro te interesa!
Características del mercado inmobiliario en Jalisco
La pandemia no fue el mejor año para el mercado inmobiliario en términos generales. Sin embargo, a partir del 2021, cuando todo comenzó a acomodarse, los negocios inmobiliarios volvieron a su ritmo natural y Jalisco no fue excepción.
De hecho, este estado se colocó en el 5.º puesto a nivel nacional, siendo uno de los de mayor crecimiento respecto de la demanda de inmuebles en la zona.
Según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la venta de inmuebles en el Área Metropolitana de Guadalajara subió un 7% respecto al año anterior.
Por otro lado, María Fernanda Rosales, la presidenta de AMPI, comentó que, aunque los precios subieron en general un 3.2%, eso no impidió que las ventas aumentaran. Por el contrario, las propiedades que más se venden son aquellas con valores que giran en torno a los 2.49 y 3.8 millones de pesos.
Otra de los puntos mencionadas por la presidenta fue que el 43% de los clientes prefieren comprar y el 57% restante prefiere rentar. Finalmente, los números indican que, en el 2021, la plusvalía de las viviendas en Jalisco aumentó un 8.4%.
Crecimiento dinámico
El crecimiento del sector, según el Reporte del Mercado Inmobiliario de la empresa Lamudi, hecho en el primer cuatrimestre de 2021 y comparado con el primero del año anterior, se dio de la siguiente manera, teniendo en cuenta los distintos subsectores:
- Corporativo: -14,1% con 1.6% de participación a nivel nacional.
- Terrenos: +169% con 8.9% de participación a nivel nacional.
- Residencial: +87.1% con 83.5% de participación a nivel nacional.
- Comercial: +34.2% con 4.5% de participación a nivel nacional.
- Industrial: +129% con 1.3% de participación a nivel nacional.
Las propiedades de los subsectores pertenecientes a las áreas residencial, comercial, industrial, oficinas y terrenos son las de mayor crecimiento, tanto en venta como en renta.
Oferta inmobiliaria
La oferta, lógicamente, también ha subido junto con la demanda. Ciertamente, Jalisco es un estado que ha logrado reponerse de manera firme ante la crisis sanitaria.
Según el portal Real Estate, ha habido un desarrollo y crecimiento de la tecnología, lo cual presenta nuevas exigencias de mercado que están siendo paulatinamente cubiertas y resueltas desde la creatividad y la planeación.
Generándose así, más inmuebles cada vez más atractivos y cómodos, lo que los hace cada vez mejores y logran, finalmente, adaptarse a las necesidades sociales de los compradores de la zona.
De hecho, los empresarios y desarrolladores inmobiliarios del área de Jalisco son una fuerza económica que se posiciona como un gran pilar y referente del desarrollo continuo y eficaz. Mejorando así la calidad de vida, atrayendo más inversión y generando puestos de trabajo.
Demanda residencial
La demanda residencial es cada vez más evidente en la zona. Lamudi publicó los datos del Gabinete de Comunicación Estratégica, en su séptimo informe para el año 2021, que la demanda en Jalisco aumentó un 95% en el primer cuatrimestre del año.
Este informe fue destinado a “Las ciudades más habitables de México”, lo que significa que los mismos residentes de la zona valoran mucho esos lugares y por eso cada vez más y más gente elige vivir allí.
La presidenta del AMPI dijo respecto a Guadalajara que:
«Guadalajara ya tiene varios años verticalizando la ciudad y seguirá haciéndolo. Somos una región muy versátil porque a pesar de que no somos una ciudad turística, sí ofrecemos un ramo muy amplio en cuanto a cultura, gastronomía e historia. Guadalajara ha adaptado espacios para las necesidades de la gente, con espacios cada vez más flexibles que durante la pandemia, se restablecieron espacios que estaban olvidados como el centro de la ciudad, como el Paseo Alcalde»
Realmente, es una zona muy demandada porque presenta, justamente, un estilo de vida muy elevado y repleto de cultura para todos sus habitantes. Además, está en constante cambio y crecimiento.
Otra buena opción es la de vivir en fraccionamientos o cotos privados, esta ha sido una tendencia que también ha ido en aumento, por lo que también es una gran inversión.
De hecho, también existen opciones para asegurar las propiedades que, a la larga, evitan pérdidas respecto a las inversiones hechas. Un buen contrato de arrendamiento debería tener todo esto incluido.
Crédito hipotecario
Según el último informe de BBVA Research sobre la Situación Inmobiliaria de México, Jalisco se llevó el primer puesto dentro de los estados que más créditos hipotecarios ha pedido.
El informe señala que esta es una de las economías estatales más grandes y que fue la única que presentó, considerablemente, un aumento en la demanda de fondos para vivienda.
En el mismo informe también se señala que el precio medio de una casa en Jalisco es de 2.8 millones de pesos. Sin embargo, en el caso de los departamentos, el valor crece un poco más, llegando a los 3.7 millones de pesos.
Municipios con mayor demanda
Los municipios más demandados, según Obras por Expansión, que compartió los datos del Mexican Real State Lab, son Zapopan Centro y Guadalajara Centro.
Cada destacar que estos lugares presentan rentas relativamente altas. Sin embargo, Augusto Valencia, director general del IIEG, dice respecto de la zona:
“Aunque el rango de precios es muy grande, se encuentran propiedades desde 1,900 pesos hasta 100,000 pesos mensuales”
Por lo tanto, no hay que descartar las opciones tan de repente, ya que existen salidas y soluciones. Mientras, no debemos olvidar las colonias, más abajo te dejamos una lista de las que tienen mayor demanda.
Colonias con mayor demanda
- Jardines del Valle
- Puerta de Hierro
- Ciudad Granja
- La Calma
- La Estancia
- Bugambilias
- Paseos del Sol
- Atemajac del Valle
- Las cañadas
- Tabachines
Participación por generación
Si bien los datos principales son más bien generales, es interesante centrarnos en la elección de las zonas de acuerdo con las edades generacionales de sus habitantes.
El informe de Lamudi ha destacado que, en Jalisco, las edades se dividen de la siguiente manera:
- Generación Silenciosa (65 o +): 7.4%
- Generación Tradicionalista (55-64): 14.2%
- Generación Baby Boomers (45-54): 18.4%
- Generación X (35-44): 20.5%
- Generación Millennial (25-34): 26.1%
- Generación Z (18-24): 13.5%
En resumen, la generación que mayoritariamente vive en esta zona es la Generación Millennial, mientras que la que menos lo hace es la Generación Silenciosa.
Precios
Los números del último informe de Lamudi, para el año 2021, fueron, redondeando, los siguientes:
- Casas en venta: $2.940.000
- Departamentos en venta: $3.810.000
- Casas en renta: $18.200
- Departamentos en renta: $16.700
Además, estos números, comparados con los del año anterior, bajaron muchísimo, se convirtieron en una gran oportunidad para aquellos que esperaban un buen momento inmobiliario.
Conclusión
Jalisco es rica en oportunidades, desde laborales hasta culturales. También presenta un estilo de vida muy grato y amigable, sobre todo para jóvenes en busca de un futuro sólido y lleno de ventajas.
Cada vez se hace una ciudad más accesible para los compradores, inversores e inquilinos, al mismo tiempo que promete seguir mejorando y ganando valor.
Los negocios se ven cada vez más diversificados, innovadores y creativos. Sin contar la suma de tecnología y modernidad, cuyos espacios son cada vez más aptos para el desarrollo de una vida plena.
Es una ciudad que presenta desde distintos municipios hasta colonias. Por lo tanto, es posible encontrar, de manera prácticamente personalizada, lo que a cada uno le guste más.
Todos los informes de organismos especializados y voces de autoridad han puesto sus fichas en esta gran zona geográfica. En consecuencia, no queda más que prosperidad para esperar de ella.
También, debido a la diversificación de opciones y zonas, los precios varían muchísimo, haciendo de Jalisco un negocio apto para distintos tipos de realidades.
Lo importante es no olvidar que, más allá de todo, hay algo que no puede negarse: Jalisco es una gran inversión. Aprovechar estas oportunidades y ser estratégico es la clave del éxito, por eso, no dudes en seguir informándote para dar tu próximo paso.
Si te gustó este contenido y estás interesado en conocer más sobre Jalisco, ya sea porque estás pensando en comprar o rentar una propiedad allí, te invitamos a investigar y tomar en cuentas las oportunidades inmobiliarias que ofrece Avaterra en la zona, sobre todo en Zapopan.
Cualquier consulta o pregunta está tan solo a un clic o llamado de distancia, ¡no dudes en contactarnos! Encantados, responderemos todas tus dudas y te daremos el mejor consejo inmobiliario adaptado a tus necesidades y deseos. ¡Adelante!