Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
blog postEstilo de vida

Muro de contención: ¿Cuál es su importancia para vivir seguro?

07 febrero 2023
Muro de contención: ¿Cuál es su importancia para vivir seguro?

Las propiedades ubicadas en terrenos inclinados, como los de montaña, frente al mar o cerca de alguna fuente fluvial, suelen ser las más hermosas del mercado. Sin embargo, en cualquiera de los casos es necesario contar con un muro de contención que evite que la acción del agua o los movimientos de la tierra, puedan causar daños estructurales en la vivienda y se ponga en riesgo la seguridad de quienes la habitan.

La construcción de un muro de contención puede ser la solución ideal para evitar que las inclemencias del tiempo o de la naturaleza te ocasionen dolores de cabeza.

En este artículo te vamos a contar qué son, qué tipos que existen, cuáles son los materiales que se utilizan para su construcción y las ventajas que ofrecen en materia de seguridad.

¿Te interesa el tema? ¡Acompáñanos hasta el final!

¿Qué es un muro de contención?

Un muro de contención es una estructura que retiene algún elemento, generalmente agua; o tierra, y tiene como función principal soportar tanto los empujones horizontales del terreno o la corriente; como la presión vertical que ejercen las paredes de carga, forjados y pilares que se apoyan sobre ellos.

En otras palabras, están hechos para resistir el empuje permanente o temporal del suelo y evitar el deslizamiento o volcamiento, por efecto de las cargas inclinadas, horizontales o verticales que se ejerzan sobre él.

Tipos de muros de contención

Pueden clasificarse según las necesidades de la obra, la forma y las características del terreno de la siguiente manera:

  • Rígidos: son estructuras inamovibles, fabricadas en concreto o mampostería.
  • Flexibles: tienen la capacidad de ceder un poco a la carga sin romperse. Están hechos con materiales y estructuras menos rígidas.

Según su funcionamiento y construcción existen los siguientes tipos de muros de contención:

  • Anclados: están diseñados para soportar la erosión por agua y las cargas del suelo. Están anclados con pernos al terreno vertical.
  • De gravedad: su gran tamaño les permite equilibrar, con su propio peso, la presión que ejerce el suelo sobre ellos.
  • De gravedad armados: tienen forma de L o de T invertida para que la base o pie, calce bajo el terreno. Por lo general se fabrican en hormigón armado.
  • Hincados: con maquinaria especializada, se incrustan a gran profundidad en el terreno.
  • De suelo reforzado: consisten en capas de material natural, como grava o tierra, de poco espesor, contenido en armadura metálica, que se va superponiendo y compactando. 
  • De tierra armada: son similares a los anteriores, pero estos usan como armadura un tejido sintético permanente, llamado geotextil, que separa las tierras de diferentes granulometrías, con los objetivos de reforzar, proteger y brindar mayor estabilidad.
  • Prefabricados: son soluciones rápidas, con pocas exigencias técnicas, que se ensamblan como legos o piezas de rompecabezas.

Materiales que se utilizan para construir un muro de contención

Entre los materiales más comunes empleados para la construcción de muros de contención se encuentran los siguientes:

  • Acero: es un material extremadamente resistente y duradero. Un muro de contención de acero puede durar más de 40 años, con el mantenimiento adecuado.
  • Hormigón: es, si se quiere, el material más común utilizado para este fin. El hormigón, siempre que se parcheen correctamente los agujeros y las grietas, puede durar varias décadas.
  • Vinilo: es una opción más actual y debido a que no se corroe puede durar más tiempo que el acero. Sin embargo, su instalación es más difícil que la de otros materiales y puede requerir más tiempo que la de otras alternativas.
  • Adoquín: es una excelente y hermosa opción para la contención de líquido y atribuye una estética visión a los malecones.
  • Compuesto: este material es el resultado de la combinación de polímeros reforzados con fibra. Ofrece una durabilidad extrema, pero generalmente son más costosos que otras opciones.
  • Madera: soporta bien el agua y la tierra, sobre todo, en construcciones rurales. Sin embargo, su durabilidad depende del buen mantenimiento que reciban.
  • Escollera: Este material se usa para construir muros de contención en la costa y es un método ecológico.

6 ventajas de los muros de contención en materia de seguridad

A continuación te presentamos las principales ventajas, en materia de seguridad, que ofrecen los muros de contención:

1. Previenen la erosión del suelo

Los muros de contención previenen la erosión del suelo y evitan los deslaves durante la temporada de lluvia. También son útiles para evitar la erosión acelerada de tierras fértiles y las pérdidas económicas.

2. Protegen de las inundaciones

Suelen utilizarse en el lecho de los ríos para equilibrar el cauce y proteger las siembras y las poblaciones de las inundaciones.

3. Contrarrestan el empuje del terreno en obras urbanas

También se emplean para evitar los empujes de tierra que puedan dañar otras obras, provocando deslizamientos de tierra que pongan en peligro la seguridad de alguna comunidad.

4. Mayor seguridad en suelos sísmicos

Los suelos sísmicos son inestables, tienen poca capacidad de carga y al menor movimiento pueden ceder fácilmente ocasionando accidentes. En estos casos, los muros de contención pueden ofrecer mayor protección que otras alternativas más convencionales.

5. Resisten grandes cargas

Están diseñados para soportar grandes cargas como las de carreteras, puentes y calles, estabilizando la presión del terreno y brindando soporte a la tierra para que no se hunda.

6. Resguardan las áreas privadas

Los muros de contención también se utilizan para delimitar un área privada, por ejemplo, un coto residencial, con la finalidad de brindar a sus habitantes mayor seguridad y resguardo.

Este tipo de muros de contención, suelen ser de concreto armado y están protegidos con un sistema perimetral de infiltración que brinda mayor resistencia y durabilidad.

Así que, si estás pensando en mudarte a un nuevo sitio, considera las medidas de resguardo que poseen. Y si estás construyendo tu propia casa, ¡considera la construcción de un muro de contención!

¡Llegamos al final!

Los muros de contención se emplean frecuentemente en ingeniería civil y arquitectura para resolver una serie de desafíos comunes, ya que dan seguridad, estabilidad y son capaces de soportar agua, túneles y terraplenes.

Si te gustó este artículo y deseas obtener información sobre los beneficios de tomar sol para la salud, no te pierdas el post ¿Por qué tomar sol en los espacios abiertos de tu coto?

19420cookie-checkMuro de contención: ¿Cuál es su importancia para vivir seguro?

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad