
Invertir en bienes raíces es una de las opciones más viables para las personas que desean destinar su capital en activos seguros, con bajo riesgo, ya que es un muy buen potencial de ingresos.
Cuando hablamos de propiedad inmobiliaria, nos referimos justamente a este tipo de inversión: bienes tangibles que pueden generar ganancias, ya sea mediante su renta o por un trámite de reventa.
Pero, ¿será que vale la pena invertir en bienes raíces en plena era de las criptomonedas y de las opciones de activos más agresivos?
¡La respuesta es un sonoro sí! En especial para los inversionistas conservadores o moderados que quieren asegurar una vejez económicamente tranquila.
De hecho, el sector inmobiliario es siempre una opción válida, viable y robusta, pues presenta un crecimiento constante, permitiendo que el propietario obtenga un buen retorno de inversión y enriquezca su patrimonio.
De acuerdo con un artículo del diario Expansión, el campo de la construcción crece más rápido que la economía mexicana, lo que confluye en un aumento significativo en los precios y en los materiales para construir, así como en el avance de la Obra Civil.
¿Te interesa conocer más sobre el concepto y otros puntos relevantes sobre la propiedad inmobiliaria?
Entonces, ¡estás en el lugar correcto!
En las próximas líneas, encontrarás mucha información relevante sobre el tema. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es una propiedad inmobiliaria?
La propiedad inmobiliaria constituye un activo tangible que, al ser adquirido por un inversionista, automáticamente asegura derechos sobre el mismo y la capacidad de generar un retorno financiero a raíz de su explotación legal y acorde con las normas del mercado.
Así pues, una propiedad inmobiliaria consiste en un bien raíz que se puede explotar de diversas formas, ya sea rentándolo para terceros de manera temporaria o bajo contrato con plazo determinado, vendiéndolo tan pronto como el mercado inmobiliario señalice un aumento en su precio o disfrutando de sus comodidades.
Otro punto que debes tener en cuenta es que este concepto se encuentra estrechamente vinculado a la idea de propiedad privada y, por consiguiente, con el modelo económico del capitalismo que, efectivamente, es el más recurrente entre las economías occidentales.
Como la compra de este tipo de activos se encuentra salvaguardada en diferentes estratos públicos, el poseedor del bien raíz está seguro en cuanto a sus derechos y cuenta con suficiente protección y garantías para disponer de su inmueble de la forma que crea conveniente, siempre respetando las normativas y los reglamentos vigentes.
Es importante recalcar que la compra de una propiedad inmobiliaria no solo garantiza derechos, sino que también genera obligaciones, como el pago de impuestos a los entes públicos correspondientes y la idoneidad de las intenciones del propietario al realizar transacciones teniéndola como objeto. Incluso, la falta de decoro y actitudes antiéticas pueden generar sanciones, como pleitos judiciales, penalidades financieras, entre otras.
¿Cuáles son los derechos del propietario de una propiedad inmobiliaria?
Como dijimos anteriormente, las propiedades inmobiliarias aseguran derechos inalienables, como la posibilidad de explotar el bien raíz de la forma que el dueño crea conveniente.
A continuación, presentamos algunos derechos asegurados para la propiedad inmobiliaria y a su poseedor:
- Ocupación del inmueble como residencia principal o secundaria.
- Renta del bien raíz con la intención de obtener ingresos pasivos.
- Alquiler parcial o total del inmueble temporalmente con la intención de monetizar su uso.
- Donación temporal o permanente a instituciones sociales.
- Reforma de los espacios internos y de la fachada desde que el propietario atienda las peculiaridades del plan arquitectónico y las directrices que rigen el sector inmobiliario local, respectivamente.
- Desarrollo de alguna actividad económica, comercial y/o empresarial que cumpla con la legislación correspondiente.
- Recepción de visitas respetando los límites socialmente aceptables en materia de ruidos molestos.
¿Cuáles son las principales ventajas de poseer propiedades inmobiliarias?
Muy bien, después de aclarar en qué consiste la compra de una propiedad inmobiliaria y los derechos derivados de ella, ha llegado el momento de hablar sobre las ventajas de este tipo de transacción. ¡Aquí los detalles!
1. Librarse del alquiler
Uno de los grandes desafíos de las personas que necesitan rentar un inmueble es disponer mensualmente del monto requerido para pagar la cantidad acordada en el contrato.
De hecho, vivir de alquiler supone una obligación importante que, si no la cumplimos, nos exponemos al pago de multas, intereses y, en el peor de los casos, a tener que salir del inmueble.
Además, los alquileres requieren el pago de montos que no se pueden recuperar futuramente. O sea, pagas una cantidad determinada para utilizar el inmueble durante un determinado plazo y tan pronto como se termine el contrato, debes renovarlo en común acuerdo con la otra parte interesada o abandonarlo.
Esto quiere decir que el dinero que se paga por la renta de un bien raíz no genera frutos en el futuro, al contrario de lo que ocurre con la compra de un inmueble. ¡El retorno de inversión es seguro y puede ocurrir en poco tiempo!
Así pues, cuando compras un inmueble disminuyes el compromiso financiero mensual y dejas de usar el dinero de una manera que no aporta una contrapartida financiera en el futuro.
2. Asegurar ingresos pasivos
La compra de una propiedad inmobiliaria es una de las formas más interesantes de asegurar un futuro económicamente tranquilo, tanto para el inversionista como para su familia, ya que hacerse propietario de un bien raíz permite usarlo de diversas formas, tal como lo hemos mencionado anteriormente.
De hecho, la obtención de ingresos pasivos puede partir de 3 operaciones:
- Rentar la propiedad para disponer de una entrada de dinero mensual, reforzando así el presupuesto individual o familiar.
- Alquilar ocasionalmente por períodos más cortos, en especial, si la propiedad se ubica en una zona turística como playas, montañas, parques, etc.
- Revender la propiedad posteriormente con la intención de recuperar el monto invertido y, por supuesto, ganancias derivadas de la plusvalía.
El alquiler es un tipo de renta atemporal, por lo que puedes conseguirla desde el momento que registras la escritura del bien raíz. ¡Y el resultado de rentar el inmueble rápidamente es fantástico!
Además de iniciar el proceso de retorno de inversión y/o captación de ingresos pasivos, esta medida también evita que el inmueble se deteriore y genere gastos con arreglos y reformas, en el caso de que el inversionista no quiera ocuparlo.
3. Complementar la jubilación
La generación de entradas pasivas es una de las formas más efectivas de complementar una jubilación.
El dinero derivado de la renta o de la venta del inmueble puede ayudar a financiar una serie de sueños y de gustos, como viajes y mejorar el contexto de vida en general, posibilitando la contratación de seguros de salud, la compra de medicamentos, el pago de gastos impredecibles, etc.
Y lo mejor: la renta de un bien raíz es un ingreso seguro, sobre todo cuando el propietario cuenta con el apoyo de expertos que administren su bien, priorizando la seguridad y la fiabilidad de los trámites.
¿Por qué conviene invertir en Avaterra?
Ya hemos dado claridad de por qué invertir en una propiedad inmobiliaria es una excelente medida no solo para el inversionista, sino que también para toda su familia.
Pero, al fin y al cabo, ¿por qué vale la pena inyectar capital en Avaterra Natural Living?
Más allá de proveer todos los beneficios mencionados anteriormente, nuestro desarrollo aporta la comodidad y la seguridad que tú y tu familia merecen.
A continuación, presentamos una lista con algunas razones que impulsan a los inversionistas a dirigir su dinero al desarrollo:
1. Entorno natural
El desarrollo de Avaterra ha sido estructurado con la intención de brindar a los residentes y a sus invitados una experiencia inigualable en términos de bienestar, salud y medio ambiente.
Con más de 1,8 kilómetros de senderos y más de 90 mil kilómetros cuadrados de áreas verdes distribuidas en un terreno de 16 hectáreas, este coto se encuentra rodeado de naturaleza, lo que permite descansar y pasar momentos en perfecta conexión con el medio ambiente, ya sea en momentos de ocio durante la rutina agitada o en los tan esperados fines de semana.
En Avaterra, los residentes pueden aprovechar estos entornos naturales para descansar, meditar, leer su libro preferido, hacer un picnic con los pequeños, reunirse con familiares y amigos, ejercitarse, entre otras actividades fantásticas para llevar a cabo en los espacios verdes.
Incluso, si tenemos en cuenta que cada vez más personas deciden mudarse a inmuebles que permitan mantener una buena conexión con el medio ambiente, vemos que invertir en una propiedad inmobiliario de Avaterra es una alternativa inteligente y sumamente rentable.
2. Enfoque sostenible
La sostenibilidad es otro gran atractivo que incentiva a los inversionistas a comprar un departamento en nuestro desarrollo.
Como la sostenibilidad se encuentra en el eje de las estrategias inmobiliarias, tanto para los clientes como para esta industria, Avaterra ha centrado sus esfuerzos en la introducción de servicios de gas natural, sistemas de reaprovechamiento de agua, entre otros mecanismos de protección ambiental.
Al comprar un inmueble que prioriza la sostenibilidad, el inversionista no solo manifiesta su atención e interés por las causas naturales, sino que también garantiza una muy buena plusvalía.
3. Excelentes amenidades
Invertir en una propiedad inmobiliaria en Avaterra también es una opción fantástica gracias a las amenidades con las que cuenta.
Además de proporcionar una experiencia inigualable en términos naturales, el coto cuenta con numerosas alternativas para descanso y diversión, ya que se pueden disponer de áreas como:
- Pet park;
- kids park;
- terraza mirador;
- gimnasio al aire libre e interno;
- albercas deportiva, recreativa e infantil;
- coworking.
Estas amenidades, más allá de favorecer los momentos de entretenimiento y relajamiento individuales, con familia y/o con los amigos, repercuten directamente en la plusvalía del inmueble.
Esto se debe a que el desarrollo concentra en su interior varios servicios y una potente infraestructura que exime a las personas de desplazarse hacia otros lugares para aprovechar momentos de ocio o de conexión consigo mismo.
4. Localización privilegiada
Ubicado en Zapopan, más precisamente en el bajío, en un entorno muy natural y saludable, Avaterra Natural Living es el desarrollo ideal para quienes desean invertir en una propiedad inmobiliaria localizada en una región con fácil acceso a otros lugares.
Como se encuentra cercano al anillo vial, el coto está conectado por las principales vialidades del Área Metropolitana de Guadalajara. Gracias a ello, los residentes pueden acceder a los principales centros comerciales y educativos, así como a todas las empresas y organizaciones de la ciudad en pocos minutos sin malgastar su tiempo en el tráfico.
Además, esta característica es fantástica para las personas a las que les gusta hacer viajes rápidos el fin de semana, una opción fabulosa para descansar en otro ambiente que no sea el hogareño.
5. Tener autonomía sobre el inmueble
Cuando vivimos en un inmueble rentado, difícilmente podemos adecuarlo a nuestros gustos, principalmente en términos de pintura de paredes, división de espacios y de otros aspectos que dependen de la aprobación de terceros, como inmobiliarias y propietarios.
En este sentido, si modificas algo en la estructura del bien alquilado y no comunicas a la persona o empresa propietaria, es posible que tengas serios problemas y necesites reformarlo nuevamente para entregarlo de la forma como lo has recibido.
La compra de una propiedad inmobiliaria en Avaterra es un gran paso para quienes desean tener total libertad sobre el inmueble en el que viven, ya que pueden adaptarlo de acuerdo con su estilo decorativo preferido, sus preferencias funcionales y sus expectativas.
6. Aumentar el patrimonio
Los bienes raíces son activos que presentan un riesgo mínimo, ya que su precio tiende a subir con el tiempo. Esto ocurre, en especial, en las regiones con gran potencial de crecimiento y/o que presentan una infraestructura moderna acorde con las tendencias y necesidades de la población, tal como lo es Zapopan.
El incremento del precio de un inmueble a lo largo del tiempo se denomina plusvalía. En esencia, el aumento de la plusvalía se debe tanto a factores externos como internos, tales como:
- Mejoras en la conectividad vial y en el nivel de seguridad de la región.
- Incremento de las opciones en términos de instituciones educativas, centros comerciales e instalaciones comerciales.
- Priorización de la calidad de vida.
- Estructuración y reformas en el inmueble de acuerdo con las tendencias arquitectónicas y de diseño de interiores.
Así pues, la plusvalía se consolida como un importante incentivo a la compra de este tipo de activos en Avaterra Natural Living, la cual aumenta los bienes del propietario de una forma sustentable.
Además de todo lo dicho, para muchas personas, potenciar su patrimonio es una manera de demostrar que se importa profundamente por el bienestar de su familia, pues incrementa el monto de bienes heredables.
Como dijimos antes, la renta de un inmueble es atemporal, por lo cual los descendientes y otros herederos del inversionista pueden asegurar mejores ingresos, consolidando una robusta base económica.
¡Hemos finalizado!
En definitiva, comprar una propiedad inmobiliaria no solo favorece la realidad del inversionista, sino que también aporta muy buenas y seguras perspectivas para su futuro.
Al elegir Avaterra, el comprador puede quedarse tranquilo sobre el potencial rentable y la plusvalía del bien raíz gracias a la presencia de amenidades increíbles, su infraestructura sostenible y el entorno natural repleto de árboles y plantas.
¿Quieres conocer más sobre este coto?
¡Comunícate inmediatamente con los asesores de Avaterra Natural Living enviando tus preguntas o agendando tu visita a través del formulario disponible en nuestro sitio web!