Rentas en Zapopan: ¿Por qué son las más caras de la Zona Metropolitana de Guadalajara?
11 octubre 2022
El precio de las rentas en Zapopan coloca al municipio en la posición número 12 de las 20 zonas más caras para vivir en el Área Metropolitana de Guadalajara, según datos emitidos por el Instituto de Información y Estadística de Jalisco en febrero 2022.
Sin embargo, esta clasificación tiene una connotación positiva para inversionistas, compradores, propietarios y agencias inmobiliarias, ya que apunta a la revalorización de los inmuebles y el mercado local.
Es importante destacar que, el alza de las rentas en Zapopan, está directamente relacionada con los diferentes beneficios a los que tienen acceso los habitantes de la zona, y que lo convierten en un municipio de gran atractivo para la inversión.
Rentas en Zapopan: ¿Cuáles son los beneficios?
Rentar una vivienda o departamento en Zapopan tiene múltiples ventajas para el arrendatario. Los moradores de este municipio en el Área Metropolitana de Guadalajara pueden disfrutar de:
1. Importantes universidades
Zapopan es sede de destacadas instituciones universitarias, públicas y privadas, que ofrecen una interesante oferta académica de carreras técnicas, licenciaturas, especialidades, maestrías y doctorados. Entre estas universidades se encuentran:
- La Universidad Autónoma de Guadalajara;
- El Tecnológico de Monterrey;
- La Universidad del Valle de México (UVM);
- La Universidad Panamericana.
2. Cultura
Otro de los beneficios de rentar un departamento o vivienda en Zapopan es la cercanía a conocidos centros culturales de la región, como el Museo de Arte de Zapopan (MAZ), el Museo Trompo Mágico y el Centro Histórico.
El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) está dedicado al arte contemporáneo. Inaugurado en el año 2002, la edificación cuenta con una ubicación privilegiada cerca de la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan.
Por otra parte, el Museo Trompo Mágico se presenta como un espacio familiar con experiencias contemplativas e interactivas para grandes y chicos. Un lugar donde los visitantes pueden aprender jugando.
Mientras que en el Centro Histórico de Zapopan encontrarás imponentes construcciones, tales como:
- La Basílica de Zapopan;
- Los Arcos de Zapopan;
- La plaza de Las Américas.
La Basílica de Zapopan está dedicada a Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan (también conocida como la Virgen de Zapopan o Nuestra Señora de Zapopan) y es el segundo templo mariano más visitado de Jalisco.
Construida durante el período 1690 – 1730, la basílica posee un estilo arquitectónico dórico colonial. En su interior es posible apreciar bóvedas góticas, retablos y piezas de arte como una imagen de la Virgen de Zapopan, elaborada en el siglo XVI.
Con respecto a los Arcos de Zapopan, se trata de dos arcos de medio punto, coronados por un águila, que se elevan a más de 20 metros de altura. La estructura, esculpida con interesantes relieves, fue inaugurada en 1982.
Una visita al Centro Histórico de Zapopan no estará completa sin recorrer la Plaza de Las Américas, un espacio situado frente a la Basílica de Zapopan, donde podrás disfrutar de sus jardines, fuentes y emblemáticas esculturas de bronce.
3. Gastronomía y tradiciones
En Zapopan es posible degustar deliciosos platos típicos de la cocina jalisciense. Los diferentes locales de la zona cuentan con una variada oferta gastronómica que incluye:
- Torta ahogada;
- Jericallas;
- Tejuino;
- Birria;
- Horchata rosa.
Por supuesto, no puedes dejar de degustar el tequila y los famosos antojitos callejeros. Igualmente, los fanáticos de la cocina internacional encontrarán en Zapopan restaurantes especializados en gastronomía árabe e italiana, entre otras.
Además de su poderosa oferta culinaria, este municipio mexicano es popular por la celebración de antiguas tradiciones como la Romería de la Virgen de Zapopan, conmemorada anualmente durante el mes de octubre, desde 1734.
4. Naturaleza
Sin duda uno de los beneficios de vivir en Zapopan es su cercanía con áreas verdes y espacios naturales, como el Parque Metropolitano de Guadalajara, el parque urbano Bosque Los Colomos y el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) La Primavera.
El Parque Metropolitano de Guadalajara cuenta con más de 100 hectáreas de extensión en las que los visitantes realizan paseos en bicicleta, caminatas, picnics y cuidan de la recreación de los más pequeños en el área de juegos infantiles.
Estas actividades también pueden efectuarse en el parque urbano Bosque Los Colomos, donde adicionalmente existe la posibilidad de participar en paseos nocturnos con el acompañamiento de guías autorizados.
Por último, pero no menos importante, el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) La Primavera ofrece a los visitantes la oportunidad de hacer ecoturismo y observar más de 700 especies de flora y fauna local.
5. Desarrollos inmobiliarios
En los últimos años, la construcción de importantes desarrollos inmobiliarios se ha multiplicado en el municipio Zapopan, gracias a los atractivos y la expansión comercial de la zona.
Las nuevas construcciones destacan por su amplitud, amenidades e integración con áreas verdes y espacios naturales, apostando siempre por mejorar la calidad de vida de los moradores. Un ejemplo de ello es el desarrollo Avaterra Natural Living.
6. Ubicación
La ubicación geográfica del municipio Zapopan, aunado a su infraestructura vial, facilitan la conexión con Guadalajara, Nayarit, León, Guanajuato, Aguascalientes y Ciudad de México (a unas 6 horas en coche).
Asimismo, la zona posee diferentes medios de transporte público como la Línea 3 de Mi Tren, que conecta a Zapopan con Tlaquepaque en unos 30 minutos. Los pasajeros pueden costear el traslado en tren ligero con pasaje univiaje o tarjeta recargable.
7. Centros comerciales
Plaza del Sol, Andares, Galerías Guadalajara y Gran Plaza Fashion Mall son algunos de los grandes centros comerciales que podrás encontrar en Zapopan y en los que es posible disfrutar de una tarde de compras y diversión, con la mejor seguridad.
Si aún tienes dudas sobre las razones por las que las rentas en Zapopan son las más caras de la Zona Metropolitana de Guadalajara y porque vale la pena vivir aquí, te recomendamos solicitar una asesoría inmobiliaria con tu profesional de confianza.
Pero si ya decidiste que este es el lugar ideal para ti, comienza la búsqueda de tu nuevo hogar visitando Avaterra Natural Living y descubre lo que significa vivir en la tranquilidad de la naturaleza, a un paso de paso.