Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postEstilo de vida

Cuidados a considerar al entrenar al aire libre

09 noviembre 2022
Cuidados a considerar al entrenar al aire libre

Estar en contacto con la naturaleza trae grandes beneficios físicos y mentales, por eso, cada vez son más las personas que se suman a la práctica de entrenar al aire libre.

Si vives en un fraccionamiento que tenga áreas verdes, aprovecha al máximo estos espacios y comienza a ganar salud y energía. Y si quieres hacerlo bien, hay algunas cosas que tener en cuenta, como el tipo de ropa y zapatillas a usar.

En este artículo, te diremos todo sobre esos cuidados que debes tener presentes al momento de entrenar al aire libre.

¡Continúa leyendo!

Lo que necesitas para entrenar al aire libre

La motivación es lo primero que necesitas para comenzar a entrenar al aire libre. Y esto es algo que no tienes que pensar dos veces. Conectar con la naturaleza te ayudará a sentirte mejor, combatir el estrés y tener mucha más energía.

Los especialistas en salud recomiendan hacer caminatas diarias al aire libre. Si bien es cierto que vivimos a la par del trabajo y todas las responsabilidades, también lo es que hay que dedicarle tiempo a nuestro organismo.

Entonces, si vives en un coto que tenga áreas verdes, aprovecha e incluye en tu rutina caminar, correr, manejar bicicleta u otra actividad que te guste. Respirar aire puro mientras pones en marcha cualquier jornada deportiva, te hará ganar años de vida.

Ahora bien, hay algunos cuidados a considerar a la hora de hacer deporte rodeado de naturaleza, a continuación te los compartimos.

5 recomendaciones para entrenar al aire libre

Ahora bien, hay algunos cuidados a considerar a la hora de hacer deporte rodeado de naturaleza, a continuación te los compartimos.

1. Utiliza ropa cómoda

Tener la ropa adecuada para hacer ejercicio es necesario para estar cómodos y protegidos. Hay muchas opciones, pero una de las cosas más importantes es utilizar prendas con tela de calidad.

Por lo general, la ropa deportiva está hecha con lycra y poliéster. También hay otras conocidas como dry-fit, que están diseñadas para mantener la transpirabilidad y son más resistentes al lavado.

Algunas personas eligen usar telas de algodón, pero estas absorben el sudor en vez de permitir que se evapore, lo que hará que te sientas incómodo con la humedad.

Piensa además que si utilizas ropa que no sea fresca, el calor puede causar irritación y malestar en algunas zonas como axilas y entrepierna.

Otra opción son los leggings, gustan mucho porque se ajustan al cuerpo y no impiden la movilidad. Aunque también se consiguen monos o pantalones que son más sueltos e igual de convenientes.

En cuanto a medias, los materiales más populares son el acrílico y el poliéster, ayudan a que los pies suden menos. 

2. Usa zapatillas de calidad

Para entrenar al aire libre se necesitan unas zapatillas con ciertas características que permitan evitar lesiones y proteger las articulaciones y musculatura.

Puede que en la tienda el color y diseño de algunas llamen tu atención, pero la realidad es que eso no basta. Es imprescindible comprar las que te den firmeza, seguridad y por supuesto comodidad.

Y algo que debemos saber es que en el mercado hay diferentes tipos de zapatillas para cada práctica, algunas son estas:

  • Running: se utilizan para correr tanto trayectos largos como cortos. Aportan amortiguación y firmeza. Tienen poco agarre multidireccional.
  • Training: están diseñadas para dar estabilidad y amortiguación cuando se realicen todo tipo de movimientos.
  • Trail running: se usan para hacer rutas en montaña, senderismo o caminatas en general.

Pero recuerda que el fin es conseguir las zapatillas adecuadas para tu tipo de entrenamiento. Aparte de las características que ya te mencionamos, suma: ligereza, sujeción, adherencia, agarre, transpirabilidad y durabilidad.

3. Protégete del sol

Tomar sol es bueno, pero exponerse por mucho tiempo puede causar desde manchas hasta problemas más graves en la piel.

Por eso es muy importante que uses un buen protector solar que filtre los rayos UVB y los UVA.

Para eso, revisa las etiquetas y verifica que el factor de protección solar (SPF) sea al menos de 50. Allí mismo te debería indicar cuánto tiempo de cobertura te da, a fin de que sepas en qué momento debes volver a aplicarlo.

Otra cosa que ayuda a complementar la protección ante el sol es utilizar gorra, sombrero, pañuelos o gafas. 

4. Hidrátate

Antes de salir a entrenar al aire libre toma suficiente agua, así no tengas sed, debes hacerlo. Y al terminar la rutina, también hay que hidratarse. 

Esto ayuda a reponer las sales minerales y líquidos, además de que permite que el corazón bombee sangre con libertad. Y por si fuera poco, permite que el oxígeno se distribuya correctamente por el organismo y músculos.

Y aunque sobran las marcas de bebidas isotónicas que prometen hidratación y recuperar electrolitos post workout, nada sustituye al agua y sus beneficios para el cuerpo.

5. Planifica tu rutina

Si ya tomaste la decisión de entrenar al aire libre, algo importante que debes hacer es planificar tu rutina, esto con el fin de que el tiempo que destines para hacer deportes sea bien utilizado.

Ayúdate con los servicios de un entrenador, o revisa en internet información sobre esos ejercicios que más te llamen la atención y que puedas hacer sin complicaciones.

Además de cerciorarte si vas a necesitar algún artículo como por ejemplo mancuernas, cuerda de saltar, ligas de estiramiento u otros.

Dentro de la planificación también incluye revisar el clima antes de salir, no solo para estar seguros de que no llueva, sino para saber la temperatura que hay.

Y este último es un punto que no hay que desestimar, pues la humedad y el calor impiden que el cerebro y los músculos funcionen de forma correcta.

Al estar pendientes del clima, podrás elegir horarios en los que las temperaturas sean más bajas. Mucha gente prefiere hacer deporte temprano en las mañanas o al final de la tarde.

¡Gracias por acompañarnos hasta aquí!

Ahora ya conoces cuáles son esos cuidados a considerar al entrenar al aire libre y que te permitirán ejercitarte sin contratiempos.

¿Quieres saber más sobre hacer deporte rodeado de naturaleza? Te invitamos a leer el siguiente artículo sobre 5 ejercicios para perder peso que puedes hacer en áreas verdes.

15820cookie-checkCuidados a considerar al entrenar al aire libre

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad