
Contar con un work space en tu propio coto residencial ofrece múltiples ventajas. Los espacios de cowork son lugares en los que pueden confluir personas de diversas profesiones que, ya sea porque no tienen una oficina fija o porque son trabajadores independientes, usan uno de estos espacios de trabajo.
Incluso, muchas personas que tienen oficinas en sus trabajos prefieren los ambientes de un coworking. ¡Y es que hay muchas razones para elegirlos por encima de una oficina tradicional!
A continuación, te enseñamos lo que debes saber de los espacios de trabajo compartidos y te enumeramos sus principales ventajas.
Las claves de un buen work space
Los espacios de trabajo compartido son instalaciones que comúnmente se pueden rentar por diferentes periodos de tiempo. Es decir, puedes separarlos por horas, días, semanas o meses.
Estos lugares cuentan con diferentes ambientes que se caracterizan por tener todo lo necesario para desempeñar un trabajo de oficina de la manera más amena posible. De esta manera, les permiten optimizar recursos a los emprendedores y les ofrecen otras ventajas.
1. Asegura tu comodidad
Trabajar con comodidad es primordial en estos días, sin embargo, los ambientes de oficina cada vez se convierten en espacios más estresantes. El ruido de los teléfonos, las conversaciones, las limitaciones del espacio y la saturación del lugar hacen que muchas personas quieran prescindir de las oficinas tradicionales. Esto es algo que resuelve con mucho ingenio un coworking. Allí solo tienes lo que necesitas para hacer tu trabajo con asientos y escritorios a tu medida y necesidades.
Adicionalmente, estos espacios te permiten una mayor concentración, disminuyen las presiones y te ofrecen zonas de ocio y relajación para que las uses cuando las necesites.
2. Un work space proporciona flexibilidad horaria
Durante la cuarentena, millones de personas aprendimos a trabajar desde casa gestionando nuestros horarios de manera subjetiva. Esto es algo impensable en las oficinas tradicionales. Por su parte, un coworking está disponible para que accedas a él en el horario que desees, algunos incluso funcionan las veinticuatro horas.
Teniendo libertad de horario puedes programar mejor tus tareas y el tiempo que les puedes dedicar para que tu trabajo sea fluido. En este tipo de espacios puedes programar reuniones, gestionar los contactos con tus clientes y tomarte un café de una manera más relajada.
3. Refuerza el networking
Trabajar desde casa también tiene sus cosas negativas, como la soledad que puede ocasionar.
La interacción social y el flujo de conocimientos que propician las oficinas es muy importante para los trabajadores. De hecho, muchos estudios han encontrado evidencia de que los espacios de trabajo compartidos motivan a los trabajadores y los hacen sentirse mejor preparados mentalmente para afrontar la jornada laboral.
En este aspecto, un espacio de trabajo compartido permite construir un networking (red de colaboradores). El talento humano que se reúne en un coworking es variado y por esto mismo, es tan beneficioso para los emprendedores. Imagina que puedes encontrar colaboradores e innovadores que se dedican a hacer crecer emprendimientos como el tuyo y aprender de sus experiencias. Asimismo, puedes entrar en contacto con nuevos clientes y organizaciones que seguro van a llevar a tu empresa a niveles más altos de desarrollo.
4. Optimización de recursos económicos
Todos sabemos lo caro que puede ser rentar, equipar y mantener una oficina hoy en día. Más aún cuando se trata de empresas incipientes o startups. Con un espacio de trabajo compartido no tienes que preocuparte por muchas cosas como pagar facturas, el mantenimiento de las instalaciones y los equipos, entre muchas otras cosas.
Los espacios de cowork te ofrecen características elementales como una óptima iluminación, práctico mobiliario, excelente conexión a internet y ambientes acordes a tus necesidades; como espacios de trabajo individual y zonas para reuniones. Todo esto viene incluido en el precio que te cobra el coworking para acceder al espacio.
5. Potencializa la inspiración y la creatividad
Muchos espacios de coworking dirigen su idea de negocio a fomentar la interacción entre los coworkers. Para ello realizan eventos en los que se tejen redes de colaboradores y talleres de todo tipo para fortalecer la transformación digital de los negocios. Esto logra una retroalimentación constante de múltiples perspectivas que definitivamente te pueden abrir los ojos sobre la manera en que debes concebir tu emprendimiento.
Allí podrás analizar casos de éxito y situaciones adversas a las que se han enfrentado creadores de negocios como tú y conocer cómo las han sorteado para salir a flote. Esto, sin duda, es inspirador y te impulsa a ser creativo e identificar alternativas para tu propio negocio.
Así es que, si te decides por acceder a uno de estos espacios, no desaproveches la oportunidad de nutrirte de otros profesionales.
6. Le da visibilidad a tu marca
Un efecto colateral y beneficioso de constituir una red de colaboradores, es la visibilidad que puedes lograr para tu marca o negocio. Esto se logra a partir de lo comunicativos que somos los seres humanos y nuestra disposición para recomendar lo que nos parece valioso y de calidad.
Si tienes una gran idea de negocio, la ejecutas de la mejor manera y tienes una excelente relación con tus clientes y colaboradores; ellos mismos van a hacer que llegues a los oídos de muchas otras personas con potencial para hacer progresar tu emprendimiento.
¡Avaterra cuenta con un coworking!
Los residentes de Avaterra – Natural Living pueden disponer de un work space totalmente equipado, cómodo y lleno de amenidades. Todo esto a pocos metros de sus departamentos.
¿Te imaginas trabajar a unos cuantos pasos de nuestras áreas verdes y disfrutar de su belleza?
Avaterra es un coto residencial conectado con las principales avenidas de la ciudad y cerca a diferentes sitios de interés para cubrir tus necesidades y ofrecerte entretenimiento.
¿Qué esperas para materializar el hogar de tus sueños con nosotros? ¡Te asesoramos en todo el proceso! Contáctanos.