Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
PostInvertir

Perspectivas para la industria inmobiliaria mexicana en 2022

10 febrero 2022
Perspectivas para la industria inmobiliaria mexicana en 2022

A partir del segundo semestre de 2021, tras superar en gran medida la pandemia del COVID-19 en muchos países de Latinoamérica y el mundo, han iniciado un proceso de recuperación económica en muchos de sus sectores, una de ellas sin lugar a dudas, es la industria inmobiliaria mexicana.

Sin embargo, en esta área económica la recuperación se encuentra segmentada por tipo de propiedad, ubicación geográfica, industria y uso del inmueble y, cada una de ellas repuntará a la par de los factores que la inciden.

En el caso particular de México, el aumento en el proceso de vacunación, el auge del comercio electrónico promovido por las restricciones impuestas durante el aislamiento y la automatización de los procesos de manufactura en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se presentan como una gran oportunidad para la industria inmobiliaria que se podría consolidar para mediados de 2022.

Con esto en mente hemos preparado este artículo con toda la información sobre la perspectiva para la industria inmobiliaria mexicana en 2022. ¡Acompáñanos!

Panorama inmobiliario de México en 2022

La mejoría en la industria inmobiliaria mexicana se irá dando paulatinamente según evolucionen los mercados que influyen en cada uno de sus sectores. Sin embargo, según encuestas recientes la percepción de los inversionistas ha mejorado un 77% con vistas al segundo semestre de 2022, según la empresa CBRE.

Y es que sin lugar a dudas existen algunos factores que desde ya anuncian que el próximo año se perfila como un escenario ideal para apostar por el crecimiento y expansión del sector inmobiliario. Entre ellos se encuentran:

Se fortalece el sector logístico e industrial

La pandemia del COVID-19 provocó una pausa en la cadena de suministros de muchas empresas mexicanas —en especial en el sector automotor— ocasionando un desfase en la producción manufacturera y dejando en evidencia una cadena de suministros dependiente globalmente de Asia.

Como medida para evitar nuevas interrupciones a futuro, las empresas estadounidenses y chinas han iniciado una creciente tendencia hacia la reubicación de la producción manufacturera en México, incrementando así casi un 20% la demanda de inmuebles industriales durante 2021, según la última encuesta de la empresa CBRE.

Lógicamente, esto se traduce también en nuevas plazas de empleo y por ende, en mayor demanda en otros sectores de la industria inmobiliaria mexicana como vivienda y locales comerciales. 

¡El crecimiento del sector industrial promueve el desarrollo de área inmobiliaria!

Incidencia del COVID-19 y el empleo en el sector

El mercado inmobiliario en México formó parte de la primera etapa de reactivación económica del país luego de las dos primeras olas de la pandemia del COVID-19, por se considerada por el Gobierno nacional como una actividad esencial con la intención de dar respuesta a la oferta y la demanda de viviendas e inmuebles industriales, principalmente.

Esta decisión ofreció a muchos una oportunidad de inversión no solo en el sector residencial, sino también en el industrial y comercial.

Por otra parte, según estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social, hasta el mes de mayo de este año se habían recuperado 500.000 empleos formales en todo el país, de los 1.300.000 que se habían perdido el año anterior como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Todo esto también contribuye con la reactivación del sector inmobiliario y comercial.

3 tendencias del sector inmobiliario mexicano en 2022

La industria inmobiliaria mexicana representa el 11% del Producto Interno Bruto del país según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para potenciarla estas son las tendencias del 2022: 

1. Organizaciones centradas en el cliente

La satisfacción de los clientes es más que nunca el objetivo de cualquier área comercial y es precisamente por eso que hoy por hoy, según estadísticas de System Applications and Products in Data Processing (SAP) y Oxford Economic 35% de las empresas de la industria inmobiliaria mexicana y del mundo tienen esto como prioridad.

2. Datos en tiempo real

La información en tiempo real permite trabajar de forma más expedita, fluida e interconectada, ahorrando tiempo y aumentando la competitividad.

Por esta razón la industria inmobiliaria mexicana y del mundo avanza hacia la digitalización de todas sus áreas y procesos.

3. Modelo de negocio sostenible

La tendencia de la industria inmobiliaria mexicana para el próximo 2022 es seguir creciendo como modelo de sostenibilidad, afianzando su compromiso con los valores sociales y medioambientales.

Retos del sector inmobiliario mexicano en 2022

La pandemia del COVID-19 cambió por completo la manera de comprar y ofrecer inmuebles y es por ello que en el marco de la recuperación de la industria inmobiliaria mexicana debe asumir algunos retos de cara al año 2022 entre los cuales se encuentran:

  • Establecer marcos de referencia para créditos hipotecarios que aumenten la accesibilidad de los clientes;
  • Generar procesos de seguridad y confianza para los inversores;
  • Conocer las diversas modalidades de financiamiento;
  • Estar informados y actualizados continuamente respecto al sector inmobiliario nacional e internacional.

¡Confianza y financiamiento son las palabras claves para el sector inmobiliario en 2022!

Guadalajara será la joya inmobiliaria de México en 2022

Guadalajara es una de las ciudades de México que en los últimos años ha demostrado un crecimiento sostenido e indetenible que la ha convertido en un imán para inversionistas nacionales y extranjeros.

Y es precisamente por eso que a pesar de la recesión económica global ocasionada por el COVID-19 desde finales de 2019 hasta mediados de este año, Guadalajara se perfila como la joya inmobiliaria del país durante el 2022.

¿Las razones? ¡Te las vamos a detallar!

1. No perdió empleo

Guadalajara fue una de las ciudades de todo el país con menor afectación por la pandemia del COVID-19 y logró mantener el 94% del total de empleos, según información publicada por la firma de consultoría especializada en estudios de mercado y estructuración de proyectos inmobiliarios Prosperia.

2. Alta demanda en actividad económica

La ZMG es una región con un crecimiento y desarrollo sostenido durante las últimas décadas.

Por otra parte, la capital de Jalisco cobija una gran cantidad de comercios tanto al por mayor, como al por menor y cuenta con capacidad para albergar a la industria manufacturera en alto nivel.

Además, su privilegiada ubicación geográfica, atractivos turísticos y desarrollo industrial en diferentes áreas como: tecnológica, agropecuaria, moda y textil, la han convertido en un imán para los inversionistas nacionales y extranjeros.

3. Infraestructura envidiable

Guadalajara es una majestuosa metrópoli que cuenta con una hermosa infraestructura colonial que se combina armónicamente con edificaciones modernas y sofisticadas.

Pero además, actualmente tiene registrados más de 135 proyectos comerciales, cerca de 104 complejos de oficinas y más 90 desarrollos de viviendas verticales.

Así que no cabe la menor duda de que Guadalajara es la joya inmobiliaria mexicana del 2022.

¡Llegamos al final del artículo!

Aun cuando la pandemia del COVID-19 permanece vigente en el mundo entero, las medidas sanitarias adoptadas han reducido su impacto y todo apunta hacia la pronta recuperación de los mercados.

Así que si estás pensando en resguardar y hacer crecer tu patrimonio, la inversión inmobiliaria es siempre la más segura de todas las opciones y todo parece apuntar a que el 2022 será un excelente año para adquirir el hogar de tus sueños.

¿Te gustó este artículo? ¡Haz clic en este enlace y conoce inversiones en Guadalajara: 9 atractivas opciones!

7820cookie-checkPerspectivas para la industria inmobiliaria mexicana en 2022

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad