
El agua es sin lugar a dudas el recurso natural más importante para la vida y la salud de todos los seres que habitamos el planeta.
Por esta razón, el consumo de agua racional y responsable se hace imprescindible, hoy en día, cuando el mundo atraviesa una crisis de escasez y gestión en la disponibilidad y acceso a este recurso.
Hacernos conscientes del problema y adoptar una postura responsable a través de medidas de ahorro y conservación no es ya una opción, es una urgencia impostergable.
Por otra parte, el ahorro en el consumo de agua puede contribuir también a reducir el costo de las facturas y aumentar la vida útil de los electrodomésticos del hogar.
Con esto en mente hemos preparado el presente artículo con 15 consejos prácticos y sencillos para un eficiente consumo de agua en el hogar.
¿Estás listo? ¡Comencemos!
1. Se consciente
El primer paso para hacer uso eficiente del agua es tomar conciencia de la importancia de este elemento para la vida en la Tierra.
Inmediatamente después es necesario pensar en lo afortunados que somos al poder disfrutar, sin mayores restricciones de este recurso en nuestra vida diaria y de la responsabilidad social que esto conlleva en el uso racional del mismo.
2. Dúchate en lugar de bañarte
Llenar una bañera estándar requiere aproximadamente 230 litros de agua, mientras que durante una ducha de aproximadamente 5 minutos el consumo de agua es de 95 litros, según cálculos efectuados por la Organización Mundial de la Salud.
3. Cierra el grifo
Cuando te afeites, cepilles tus dientes o te enjabones, recuerda cerrar el grifo y ábrelo solo cuando vayas a enjuagarte.
Con esta simple medida, según mediciones de la Organización Panamericana de la Salud, es posible ahorra hasta 30 litros de agua por persona diariamente.
4. Dile no a las fugas
Evita las fugas de agua y toma en cuenta que los grifos que gotean pueden generar una pérdida en promedio, según cálculos de la Fundación Aquae, de 11 mil litros al año, y una fuga en el inodoro puede suponer una pérdida diaria de más de 100 litros de líquido.
Este es un aspecto importante a considerar también si visitas casas o departamentos en venta para realizar una inversión inmobiliaria, porque las fugas de agua pueden ocasionar filtraciones y daños en la estructura de los inmuebles.
Otra medida que puedes adoptar para evitar desperdicios en el consumo de agua es revisar periódicamente las tuberías para asegurarte que no existan escapes.
Las fugas de agua también pueden ocasionar accidentes en el hogar como resbalones o descargas eléctricas al entrar en contacto con tomacorrientes o aparatos eléctricos.
5. Racionaliza el riego
En este sentido puedes adoptar varias medidas como regar en los horarios más frescos del día para evitar la evaporación, instalar sistemas de riego por goteo o aprovechar el agua de lluvia.
¡Solo es cuestión de ser un poco creativos!
6. Reutiliza el agua
Existen varias formas de reciclar el agua en tu hogar y a continuación te presentamos algunas de ellas:
- Riega el jardín con el agua que utilizaste para lavar las verduras.
- Recoge en recipientes el agua de lluvia y empléala para lavar el auto o regar las plantas.
- Almacena en envases el agua que gotea del aire acondicionado y utilízala para el riego o la limpieza de exteriores.
7. No enjuagues los platos antes de meterlos al lavavajillas
Lavar los platos y utensilios de cocina antes de introducirlos al lavavajillas representa un consumo de agua innecesario, pues todos los electrodomésticos actuales están diseñados para hacer un buen lavado de la vajilla sin necesidad de un pre-lavado.
¡Esta medida ecológica también te ahorrará tiempo y trabajo!
8. No descongeles los alimentos bajo el grifo
La mejor opción es sacarlos del congelador y ponerlos dentro de la nevera para que se descongelen poco a poco.
Pero si necesitas acelerar el proceso, entonces sácalos del refrigerador y colócalos sobre el mesón de la cocina fuera del empaque.
¡Descongelar los alimentos a fuerza de agua es un desperdicio imperdonable!
9. Usa los equipos con la carga completa
Evita siempre que puedas el programa de pre-lavado tanto del lavavajillas como de la lavadora y procura encenderlos solamente cuando tengas una carga completa.
Esta medida tiene un doble efecto ecológico, pues estarás ahorrando al mismo tiempo consumo de agua y de electricidad.
10. Usa aireadores o reductores de caudal en los grifos
Los reductores son dispositivos de fácil instalación que limitan el caudal de grifos y duchas.
Por su parte, los aireadores son artefactos que a través de la inyección de aire en el chorro de agua permiten un considerable ahorro en el consumo.
11. Cambia tus electrodomésticos tradicionales
Si compraste un departamento y vas a equiparlo o decidiste cambiar los electrodomésticos de tu hogar, opta por aquellos de consumo eficiente. Pues aunque puede que el precio sea un poco más elevado que el de los tradicionales, estos te ayudarán a reducir tanto las facturas como el consumo de agua y electricidad.
12. No mantengas el grifo abierto al lavar los platos
Cuando laves los platos a mano, acostúmbrate a hacerlo llenando una tina del fregadero o una ponchera con agua y jabón. Una vez que estén limpios, enjuágalos en una tina con agua sola.
13. El inodoro no es una papelera
Si eres de los que acostumbras lanzar al inodoro colillas de cigarrillo o un simple papel, es importante que sepas que cada vez que utilizas la cisterna del inodoro gastas cerca de 10 litros de agua.
Coloca una papelera en el baño y evita hacer uso innecesario del inodoro.
También puedes recolectar agua de lluvia o del desagüe del aire acondicionado para evitar usar la cisterna del baño.
14. Lava las frutas y verduras en un recipiente
Usa un recipiente con agua para lavar las frutas y verduras en lugar de hacerlo bajo el grifo.
Luego puedes reciclar el agua del recipiente utilizándola para regar las plantas.
15. Usa una escoba en lugar de la manguera
No utilices la manguera para lavar el exterior, pues esto significa una pérdida incalculable de agua potable.
Acostúmbrate a utilizar la escoba para asear los exteriores de tu vivienda y recoger las hojas.
¡Llegamos al final y ahora sabes cómo puedes hacer un consumo de agua eficiente en tu hogar!
No olvides que el agua es un recurso indispensable para la vida de todos los seres que habitamos el planeta. El buen uso que le demos hoy, repercutirá en las condiciones y calidad de vida de las futuras generaciones.
Si te gustó este artículo y quieres aprender un poco sobre cómo decorar tu hogar, te invitamos a leer el post 6 artículos de baño para darle estilo a este espacio.