Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postPlaneta Avaterra

¿Cuánto cuesta independizarse en Guadalajara? Guía para jóvenes adultos

28 agosto 2023
¿Cuánto cuesta independizarse en Guadalajara? Guía para jóvenes adultos

Tomar la decisión de independizarse de la familia es un paso significativo y emocionante en la vida adulta. Sin embargo, es importante ser realistas sobre los desafíos que esto implica, especialmente en términos económicos.

No saber cuánto cuesta independizarse puede generar preocupación y estrés, pero es crucial abordar este tema de frente para tomar decisiones.

Al abandonar el hogar familiar, te enfrentarás a nuevos gastos y responsabilidades financieras. El alquiler, los servicios públicos, los alimentos y otros gastos básicos ahora recaerán completamente sobre tus hombros.

Es fundamental comprender el costo de independizarse y tener una idea clara de tus ingresos y gastos para evitar sorpresas desagradables.

Además, la vida independiente también implica renunciar a ciertos lujos o comodidades a los que estabas acostumbrado. Es posible que debas ajustar tu estilo de vida y ser consciente de tus gastos para mantener un equilibrio financiero saludable.

Pero no todo es negativo. La independencia también trae consigo la oportunidad de crecimiento personal y libertad para tomar tus propias decisiones.

Aunque puede haber momentos difíciles, enfrentar los desafíos financieros de manera consciente y planificada te permitirá disfrutar plenamente de esta nueva etapa de tu vida.

Si estás considerando dar el gran paso de independizarte y establecer tu propio hogar, es fundamental que comprendas los costos involucrados y te prepares adecuadamente.

Este artículo te proporcionará información clara y honesta sobre cuánto cuesta independizarse, brindándote las herramientas necesarias para tomar decisiones inteligentes y evitar dolores de cabeza financieros en el futuro.

¡Sigue leyendo y descubre cuánto cuesta independizarse y lograr una vida independiente exitosa sin comprometer tu estabilidad económica!

¿Qué se necesita para independizarse?

Una de las primeras cosas que tenemos que establecer, es cómo deseamos vivir al independizarnos.

Dependiendo de si vamos a alquilar una vivienda para nosotros solos, vamos a compartir el espacio con amigos o nos mudaremos con nuestra pareja, esta decisión va a determinar en mayor medida cómo serán nuestros gastos.

¿Cuánto cuesta independizarse?

Es indiscutible que México es un país lleno de contrastes. Y en la misma línea, podemos afirmar que la diversidad en la oferta de viviendas en el país es enorme.

El precio de independizarse en Guadalajara dependerá de la colonia en la que busques establecerte y el tipo de vivienda que estés buscando.

Por ejemplo, un departamento de una habitación en las afueras de la ciudad, no implicará los mismos gastos que una casa amueblada en una de las principales zonas económicas. Además, puedes considerar entre las opciones de comprar o alquilar un departamento.

Sin embargo, incluso en las áreas con mayor demanda de viviendas, siempre hay oportunidades de encontrar espacios espectaculares a buenos precios.

Sin importar la zona en la que decidas para vivir, al elaborar un presupuesto para tu vida independiente, debes considerar varios puntos clave:

Gastos principales

Incluye lo que necesitas para arrendar, posibles adaptaciones y remodelaciones necesarias, la compra de cerraduras, un tanque de gas, pintura, muebles y arreglos.

Si prefieres un lugar amueblado, puedes ahorrarte los gastos de comprar mueble, electrodomésticos o utensilios. Pero si deseas adquirir tus propios muebles, aquí tienes una lista de precios promedio que puedes encontrar:

  • Refrigerador: desde 2,500 pesos hasta 6,000 y 8,000 pesos.
  • Lavadora: de 2,000 pesos en adelante.
  • Sofá: desde 4,000 pesos.
  • Comedor básico: a partir de 5,000 pesos.
  • Colchón individual: de 2,000 pesos en adelante.
  • Licuadora: de 300 pesos en adelante.
  • Microondas: 1,000 pesos o más.
  • Vajilla: a partir de 800 pesos.
  • Base para cama: a partir de 2,000 pesos.
  • Televisión: desde los 2,000 pesos.

Ten en cuenta que estos precios son solo una referencia y pueden variar dependiendo de la marca, la calidad y el lugar de compra.

Es recomendable que realices una investigación y compares precios antes de realizar cualquier compra para poder ahorrar en estos gastos.

Gastos fijos

Estos son los gastos recurrentes que tendrás mes a mes, como la renta de la vivienda, el mantenimiento de la misma, transporte, alimentos, gasolina y los servicios básicos como agua, luz, gas, televisión, internet, entre otros.

Al principio, es importante realizar un presupuesto para determinar cuánto te costará pagar el alquiler.

Esto puede variar desde un cuarto con un costo mensual de aproximadamente 1,500 pesos hasta 6,000 y 8,000 pesos, dependiendo de factores como las características del lugar, la ubicación y los servicios incluidos.

Recuerda que a medida que aumenta el tamaño del lugar, los gastos también se incrementan.

Gastos cambiantes

Aquí entran los gastos más flexibles, que van a variar de acuerdo con tus preferencias y estilo de vida. Pueden incluir actividades de entretenimiento, bares, cenas, salidas de fin de semana, calzado, ropa, gastos médicos y cualquier imprevisto que surja.

Considera que cada persona tiene circunstancias y necesidades únicas, por lo que es clave hacer un análisis de tus finanzas y establecer prioridades para asegurar una transición exitosa hacia la independencia económica.

Opciones para ahorrar dinero al independizarte

Como ya has podido observar, asumir la responsabilidad de vivir por tu cuenta implica afrontar una serie de compromisos financieros para los cuales debes estar preparado.

Sin embargo, existen diversas opciones que pueden ayudarte a alcanzar tu objetivo mientras alivian tu carga económica.

Compartir vivienda con un amigo

Si tus ingresos no son suficientes para independizarte y vivir solo, una alternativa viable es buscar un amigo/a que sea tu compañero de vivienda con quien compartir los gastos.

Esta opción te permitirá ahorrar en gastos como el alquiler y los servicios básicos, ya que se dividen entre el número de personas que ocupan el inmueble.

Compartir vivienda con un roomie también puede ser una excelente oportunidad para adquirir gradualmente habilidades de gestión financiera y prepararte económicamente para dar el paso hacia la independencia total en el futuro.

Considerar la ubicación

Un consejo que puede hacer tu vida diaria más fácil y ayudarte a ahorrar dinero en transporte es elegir una ubicación desde la cual puedas llegar de manera rápida y sencilla a tu trabajo, universidad u otros lugares que frecuentes.

Siempre que sea posible caminar o usar la bicicleta, no solo te permitirá realizar actividad física, sino también reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al cuidado del planeta.

Aprovechar la economía colaborativa

Cuando necesites cambiar algún electrodoméstico o dispositivo electrónico, puedes recurrir a las aplicaciones en donde los venden de segunda mano. En ellas vas a encontrar una amplia variedad de opciones en buen estado y a precios más bajos.

Asimismo, puedes aprovechar las aplicaciones que ofrecen paquetes de comida que no han sido vendidos en bares o restaurantes, contribuyendo también a reducir el desperdicio de comida.

Emprender el hacerlo tu mismo

Preparar comidas en casa, comprar alimentos sin procesar ni empaquetar para pelarlos y cortarlos por ti mismo, así como encargarte de pequeñas reparaciones domésticas, son algunas tareas con las que podrás ahorrar dinero.

Otros factores que debes tener en cuenta al independizarte

Ahora que ya tienes una idea de cuánto cuesta independizarse y los gastos y responsabilidades que conlleva, estos son 2 consejos que te ayudarán a gestionar mejor tu vida independiente:

1. Administra bien tu presupuesto personal y procura ahorrar siempre

Esto implica organizar bien tus finanzas para destinar el dinero correspondiente a cada categoría, teniendo en cuenta principalmente los gastos fijos, pero dejando un margen para el ocio y los imprevistos.

Mantener buenos hábitos financiero en tu vida independiente es algo que sin duda puede marcar la diferencia.

Uno de ellos es el ahorro a largo plazo, y para asegurarte de ahorrar algo de dinero de tus ingresos cada mes, puedes utilizar la regla 50-30-20, según la cual:

  • el 50% los destinas a tus gastos fijos: alquiler o hipoteca, servicios (agua, gas, luz, internet), transporte, comida y ropa;
  • el 30% a gastos personales: comer fuera, tomar un café, ir al cine o la discoteca el fin de semana;
  • el 20% que resta al ahorro: puedes crear una cuenta de ahorros en tu banco y que solo sea destinada para eso, respetando así esta cantidad que vas destinar a ahorrar y evitar usarla para tus gastos del mes.

2. Busca entradas de dinero extra

En caso de que te veas muy ajustado en cuanto a tus finanzas para cubrir todas las áreas de tu presupuesto, puedes buscar la forma de generar un ingreso extra, bien sea consiguiendo otro trabajo que puedas hacer en tus tiempos libres y fines de semana, o emprendiendo por cuenta propia.

Otra opción para generar un excedente de dinero mes a mes es buscar opciones de inversión.

Existen muchas formas de invertir y algunas no requieren de tanto capital, por lo que si cuentas con algunos ahorros y quieres sacarle provecho a ese dinero, te recomendamos buscar información sobre inversiones en la bolsa de valores o en el mercado inmobiliario, por ejemplo.

¿Listo para independizarte?

Ahora ya sabes cuánto cuesta independizarse y las responsabilidades que conlleva, ¡estás listo para dar el salto!

Vivir de forma independiente no solo te brinda la oportunidad de experimentar nuevas vivencias y establecer tu propio espacio personal, sino que también es una experiencia que fortalecerá tu carácter y aumentará la confianza en ti mismo.

Mantener un hogar no es tarea fácil y requiere de habilidades, destreza una visión clara.

Esto representa una oportunidad de crecimiento personal que se reflejará en muchos aspectos de tu vida, y lo mejor de todo es que sentará las bases sólidas para conseguir la madurez financiera de forma práctica.

¿Te gustaría contar con tu propia vivienda pero no cuentas con el capital suficiente? Un crédito hipotecario puede ser muy buena opción.

En este artículo te mostramos las ventajas y desventajas de este tipo de créditos financieros para que evalúes si te conviene o no optar por uno. ¡Visítalo!

25740cookie-check¿Cuánto cuesta independizarse en Guadalajara? Guía para jóvenes adultos

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad