
¿Lograste ahorrar y deseas adquirir ese sitio que tanto has soñado para que sea tu hogar? ¿O quieres invertir tu capital en un bien inmueble para asegurar tu dinero? Cualquiera que sea tu motivación, es necesario que te asesores y conozcas cuáles son los documentos para comprar una casa o departamento para hacerlo como debe ser.
Las proyecciones económicas para la clase media mexicana son buenas y apuntan a que en 2024 este grupo social tendrá más posibilidades de comprar vivienda, según un reportaje de la edición mexicana de la revista Forbes.
La publicación recoge los cálculos de la consultora inmobiliaria Softec, que proyectan un crecimiento del ingreso promedio de las familias desde los actuales 17,000 pesos mensuales – reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) – hasta los 20,000 pesos al mes.
Y aunque el incremento salarial por sí solo no es suficiente para adquirir un inmueble, representa una mejora que podría contribuir al ahorro con miras a esa tan ansiada inversión que garantiza la preservación del capital de las familias mexicanas.
Y es que frecuentemente el patrimonio familiar se fundamenta principalmente en bienes inmuebles, por lo cual para evitar problemas futuros es sumamente importante que el proceso de compraventa se haga tal cual como lo impone la ley.
¿Qué debes saber antes de adquirir una vivienda?
Si ya tienes un convenio para comprar una casa o un departamento, el Código Civil Federal mexicano impone como norma obligatoria que la compraventa de la propiedad se haga por medio de un documento público ante notario.
Se recomienda evitar la firma de contratos privados o adquirir los bienes inmuebles por medio de poderes irrevocables.
La supervisión del notario te garantiza el auxilio y la asesoría necesaria para comprar el bien inmueble de forma segura y apegada a la norma que rige este tipo de negocio.
Según una publicación del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, existen planes vigentes de escrituración de parte de la autoridad en la materia que ofrecen deducciones fiscales y facilidades para algunos tipos de propiedad.
Documentos para comprar una casa previos para escriturar
Antes que todo debes hacer cita con un notario y poseer el original de los siguientes escritos:
- Título de la propiedad.
- Boleta del predial y de agua de los últimos cinco años.
- Documentos de identidad oficiales del comprador y del vendedor quienes, de estar casados, deben consignar el acta de matrimonio.
- Cuando se compra un departamento o una casa en condominio se requiere la copia del régimen de posesión de la copropiedad y una constancia de no poseer adeudos, carta que debe ser emitida por el regente del condominio.
Estos son los pasos necesarios para escriturar
- Debes acudir a tu cita con el notario, quien solicitará una certificación y le notificará al Registro Público de la Propiedad la diligencia de compra, garantizando con esto la protección de la transacción desde que inicia el procedimiento para la escritura.
- Este funcionario también debe obtener las certificaciones de uso de suelo y de solvencia del impuesto predial y de agua.
- Con esta documentación, el notario se asegura de que el vendedor tiene facultad para hacerlo y luego redactará la escritura.
- Ante este funcionario se presenta el contrato de compraventa, que debe poseer las firmas del vendedor y del comprador.
- El notario retiene y paga las obligaciones fiscales tanto locales como federales que procedan por la transacción
- Luego expide una copia de la escritura que ha sido certificada junto con todos sus comprobantes y luego tramita la inscripción del documento ante el Registro Público de la Propiedad donde queda registrado el nuevo propietario.
Estas son las obligaciones económicas el escriturar
El notario es un auxiliar de las autoridades fiscales y de la administración de justicia y por tanto está en la obligación de retener los impuestos que genere la compraventa y entregar ese monto al fisco.
También cobra las gestorías, los derechos, avalúos y cualquier gasto que genere la escrituración.
Mientras que sus honorarios se calculan en función de un arancel que fija la autoridad en esa materia, que está por el orden de la sexta parte del total pagado al notario.
Este funcionario está en la obligación de informarte y de entregarte un desglose de cada concepto.
Según el Colegio Nacional de Notarios Públicos el coste de las escrituras oscila entre el 4% y el 7% del valor del inmueble, siempre dependiendo de la región en donde esté ubicada la casa.
Esto sin incluir otros pagos notariales que deben cubrirse. Por ejemplo, si el inmueble es de 500.000 pesos, el coste de las escrituras será de 20.000 a 35.000 pesos.
En cuanto a las obligaciones fiscales, debes pagar el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), conocido también como Impuesto de Traslación de Dominio.
Se trata de una obligación que impone la Secretaría de Hacienda para comprobar que tu adquisición se hizo legalmente y por lo tanto se te reconoce como propietario de la vivienda.
Dependiendo de la ubicación de la propiedad, el porcentaje de este impuesto varía del 0,02% al 6,5% del valor de la propiedad.
Estos gastos en el proceso de escrituración representan una inversión debes hacer para proteger tu patrimonio.
¿Sabes por qué debes escriturar?
La escritura es un documento que certifica que tú eres el propietario del inmueble. Es tu herramienta para demostrar la legalidad de la propiedad cuando quieras venderla y en el caso de las sucesiones (herencia) te permite transferir el bien inmueble a tus herederos sin problemas.
Además, con la escritura evitas potenciales fraudes que pueden propiciar males mayores a familias enteras. Justamente, el notario le proporciona seguridad jurídica a las transacciones.
Ahora que sabes cuáles son los documentos para comprar una casa o departamento solo queda que ubiques esa propiedad que se ajusta a tu presupuesto y a tus expectativas habitacionales para dar el paso de adquirir el inmueble de tus sueños.
Si te interesa conocer más sobre el tema inmobiliario llena el formulario de abajo y te compartiremos la información que necesitas.
