¿El futuro son los edificios inteligentes? ¡Descubre las claves de este diseño!
16 junio 2023
Si estás en busca de un hogar moderno y eficiente, los edificios inteligentes son una excelente opción. Estas innovadoras estructuras representan una evolución de la construcción tradicional, aprovechando tecnologías avanzadas para optimizar el uso de los recursos y mejorar la eficiencia operativa.
Uno de los principales beneficios de los edificios inteligentes es su capacidad para integrar sistemas de información y comunicación, así como la automatización de procesos. Esto les permite ofrecer una mayor comodidad, seguridad y eficiencia energética, lo que se traduce en una mayor calidad de vida para sus habitantes.
¿Imaginas vivir en un hogar en el que puedes controlar desde tu smartphone la temperatura, la iluminación y la seguridad?. Los edificios inteligentes permiten esto y mucho más. También son capaces de monitorizar y optimizar el consumo energético, lo que se traduce en un ahorro significativo en tu factura de luz.
La integración de tecnologías avanzadas les permite ofrecer una mayor comodidad, seguridad y eficiencia energética, lo que se traduce en una mayor calidad de vida para sus habitantes. Si estás en busca de una vivienda que se adapte a tus necesidades y te brinde un estilo de vida más cómodo, ¡un edificio inteligente es la respuesta!
Quédate leyendo hasta el final para conocer todas las ventajas que ofrecen este tipo de estructuras.
Qué son edificios inteligentes y su importancia en el futuro
La tendencia de los smart buildings nació en las principales ciudades de los países más desarrollados como Nueva York, Tokio y Hong Kong. En estos escenarios en los que la demanda habitacional es siempre creciente, aumenta también la solicitud de diferenciales y amenidades que hacen que habitar los espacios sea más disfrutable y sustentable.
Los edificios inteligentes son, básicamente, edificios con sistemas integrados que permiten tener un mayor control, llevar a cabo procesos complejos y programar tareas de administración de recursos; entre otras cosas.
Para ilustrarlo un poco, imagínate que es un edificio con una CPU que puede controlar y recibir datos de diversos dispositivos distribuidos por toda la estructura. A este tipo de tecnología también se le conoce, desde hace algunas décadas, en el caso de las casas, como domótica.
Características y beneficios de los edificios inteligentes
Una de las principales características de los smart buildings es que están diseñados para recopilar y analizar datos de una amplia variedad de sensores y sistemas. Estos datos se utilizan para controlar la iluminación, la climatización, los sistemas de seguridad y otros dispositivos. Todo esto permite adaptar el funcionamiento del edificio a las necesidades específicas de cada momento.
Además, los edificios inteligentes pueden integrar tecnologías de automatización y control para optimizar la eficiencia energética. Estos sistemas pueden ajustar automáticamente la iluminación y la climatización en función de las condiciones ambientales y la presencia de personas en el edificio, lo que puede ayudar a reducir significativamente el consumo de energía.
En el tema de la seguridad, estas estructuras inteligentes cuentan con sistemas avanzados de seguridad, como cámaras de vigilancia y sistemas de control de acceso, que permiten una mejor protección contra robos, incendios y otros peligros potenciales.
A continuación, te enseñamos a detalle cada uno de estos aspectos:
Ahorro energético
En pocas palabras, una unidad habitacional inteligente permite optimizar la gestión de los diferentes recursos necesarios para su operación. En el inicio, esta tecnología se basaba en complejas conexiones y redes que aseguraban la integración de los sistemas. En la actualidad, gracias al wifi cada componente del sistema inteligente del edificio puede enviar y recibir información a través de esta red.
Esto permite, entre otras cosas, saber en todo momento el consumo de los electrodomésticos, los sistemas de iluminación y de calefacción. De esta manera se puede programar un rango de consumo medio que permita ahorrar recursos.
Seguro tú también encontrarías muchas ventajas en saber cuando te estás acercando al consumo del mes anterior y aún queda una semana para la próxima medición. Recuerda que la eficiencia energética se traduce en un ahorro en los costos de energía y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Monitoreo y seguridad
Un coto inteligente debe contar con sistemas de seguridad confiables y sofisticados. Por lo regular, se compone de la integración de un sistema de cámaras de seguridad con un software especial para la vigilancia de este tipo de estructuras más la supervisión de recursos humanos entrenados para manejar diversas situaciones.
Una característica muy importante de estos sistemas es que permiten la identificación y control de los ingresos y salidas del edificio. Por ello es muy común que, en los edificios inteligentes de ciudades como Dubái y Hong Kong, las cámaras tengan reconocimiento facial y este protocolo se encuentre conectado con el sistema de información de seguridad oficial del país.
En definitiva, estos edificios brindan la mayor seguridad en temas de identificación de las personas que entran y salen del complejo residencial. Por otra parte, el monitoreo de los espacios cruciales del edificio es llevado a cabo por un software capaz de identificar diversas situaciones que puedan representar un riesgo para los residentes.
Automatización de procesos
Un complejo habitacional vertical se mantiene gracias a una serie de procesos que se deben llevar a cabo de manera oportuna. Un edificio inteligente es una estructura capaz de monitorear sus propios sistemas y llevar a cabo tareas en función de los requerimientos operacionales que tenga.
Por otra parte, los residentes de los departamentos tienen la posibilidad de automatizar tareas como el aseo de los pisos, la compra de los alimentos, el lavado de la ropa y los platos, el encendido de la calefacción; entre muchas otras acciones.
Es fundamental señalar que estás tareas son automatizables gracias a la integración de los electrodomésticos y dispositivos inteligentes con el sistema domótico. Este aspecto puede mejorar la calidad de vida de las personas que trabajan o viven en el edificio, sistemas como el de climatización, iluminación y seguridad pueden adaptarse a sus necesidades específicas.
Tendencias y avances en la tecnología de los edificios inteligentes
Los cotos inteligentes también pueden ofrecer una mayor flexibilidad en el uso del espacio, ya que los sistemas de automatización pueden ajustar la distribución del espacio en función de las necesidades cambiantes del edificio. Esto puede ser especialmente útil en edificios de oficinas o en lugares donde el espacio puede ser utilizado para diferentes propósitos en diferentes momentos.
Algunas de las últimas tendencias y avances para los edificios inteligentes son:
Internet de las cosas (IoT)
Los sensores y dispositivos IoT se están utilizando cada vez más en edificios inteligentes para recopilar datos y controlar la iluminación, calefacción, ventilación y aire acondicionado, entre otros sistemas. Esto permite una mayor eficiencia energética y un mejor confort para los usuarios.
Además, con la evolución de las impresoras 3D, se espera que en unos años se puedan imprimir los objetos de manera eficiente en casa y que sea una tecnología accesible para todos.
Inteligencia artificial (AI)
La AI se está utilizando para analizar grandes cantidades de datos recopilados por sensores y otros dispositivos IoT, esto con el fin de optimizar el funcionamiento de los sistemas del edificio y predecir posibles fallos antes de que ocurran.
Además, la inteligencia artificial permite encontrar soluciones a las diferentes situaciones que se podrían presentar en un complejo habitacional.
Otra aplicación de esta tecnología es como asistente en procesos administrativos. Aquí es muy útil generando comunicados, notificando sobre cronogramas y supervisando la realización de procesos esenciales para el funcionamiento de los edificios inteligentes.
Energía renovable
Los edificios inteligentes están adoptando cada vez más sistemas de energía renovable, como paneles solares y turbinas eólicas, para reducir su huella de carbono y aumentar su autonomía energética.
Además, la tendencia es a emplear métodos que permitan regular de una manera más natural la temperatura, por ello muchos edificios inteligentes cuentan con huertas verticales y terrazas verdes.
Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
Estas tecnologías se están utilizando para mejorar la experiencia de los usuarios en el interior de los edificios, permitiéndoles visualizar los sistemas del edificio en tiempo real, acceder a información detallada sobre los mismos y personalizar su entorno.
Este aspecto es muy útil, entre otras cosas para planificar mejor las reformas y contar con los planos del lugar para hacer un mejor uso de él. Imagínate poder mover los objetos a espacios de la casa con realidad aumentada antes de hacerlo realmente. De esta manera puedes saber si encajan bien y tienes acceso a ellos de la forma adecuada.
Blockchain
La tecnología blockchain se está empleando para garantizar la seguridad de los datos recopilados por los sensores y otros dispositivos IoT, lo que permite una mayor confianza en la integridad de los datos y una mejor protección de la privacidad de los usuarios.
Esto es totalmente necesario en esta era en la que nos adentramos y necesitamos tener medidas de seguridad para que nuestros datos no sean filtrados. Con los datos de usuario encriptados con blockchain, solo el usuario tiene acceso a ellos.
Estas son solo algunas de las tendencias y avances más recientes en la tecnología de los edificios inteligentes. Hay muchas otras tecnologías emergentes, como la computación cuántica y la robótica, las cuales también podrían tener un impacto importante en el futuro de los edificios inteligentes.
9 ejemplos de edificios e inteligentes con sus características disruptivas
Seguro que también te interesará conocer algunos ejemplos de edificios inteligentes; aquí una lista de nueve de los más avanzados del mundo y algunas de las características que los hacen especiales:
1. The Edge – Ámsterdam, Países Bajos
Conocido como el edificio más inteligente del mundo, The Edge es un edificio completamente autónomo con una gestión energética y de iluminación totalmente automatizada basada en la ocupación y el clima. Cuenta con sensores que monitorean todo, desde la calidad del aire hasta la cantidad de café en las máquinas expendedoras.
2.The Crystal – Londres, Reino Unido
Este edificio cuenta con paneles solares, una fachada de vidrio que regula la temperatura, sistemas de iluminación y ventilación inteligentes, y una gestión de agua y residuos altamente eficiente.
3.Bahrain World Trade Center – Manama, Bahrein
Este enorme complejo ubicado en el reino de Baréin cuenta con turbinas eólicas integradas en su estructura que generan energía renovable y reducen la huella de carbono del edificio. Además, todos sus sistemas son automatizados y funcionan con la energía generada por las turbinas.
4.Pixel – Melbourne, Australia
El edificio Pixel cuenta con sensores que monitorean la calidad del aire, la humedad y la temperatura, y ajusta automáticamente la iluminación y la ventilación para mantener un ambiente cómodo y eficiente. También utiliza tecnología de vanguardia para optimizar la gestión de la energía, el agua y el aire acondicionado, además de contar con un sistema de seguridad avanzado.
5.The Edge – Boston, EE. UU.
Esta construcción posee sistemas inteligentes de iluminación, ventilación y calefacción que se ajustan automáticamente en función de la ocupación y las condiciones climáticas, lo que permite una mayor eficiencia energética.
6.One Angel Square – Manchester, Reino Unido
Este edificio utiliza tecnología avanzada de iluminación y ventilación para reducir el consumo de energía, además de contar con un sistema de recuperación de calor que recupera el calor residual de la ventilación para calentar el edificio.
7.Burj Khalifa – Dubái, Emiratos Árabes Unidos
Este rascacielos cuenta con sistemas de climatización inteligentes y eficientes, además de tecnología de elevadores de alta velocidad y sistemas de seguridad avanzados.
8.Tower 185 – Fráncfort, Alemania
Los sistemas inteligentes de iluminación y ventilación del Tower 185 se ajustan automáticamente en función de la ocupación y las condiciones climáticas, además, cuenta con un sistema de gestión de energía altamente eficiente.
9.The Crystal Island – Moscú, Rusia
Este proyecto está planificado como uno de los mejores en sistemas de gestión de energía. Para hacerlo altamente eficiente, posee tecnología avanzada de iluminación y ventilación, y un sistema de seguridad de punta. El proyecto aún no está construido, pero se proyectó para ser el edificio más grande del mundo con un diseño futurista e innumerables características únicas.
Los edificios inteligentes son claves para el futuro sustentable
Para resumir, los smart buildings son una nueva generación de construcciones que utilizan tecnologías avanzadas para ofrecer una mayor eficiencia energética, seguridad, flexibilidad y comodidad para las personas que trabajan o viven en ellos.
Su impacto en la reducción de costos y en la mejora de la calidad de vida de las personas, los convierte en una tendencia en constante crecimiento en la construcción de edificios del futuro. En esto radica su importancia para el futuro de la sociedad, cada vez requerimos más modelos de habitar que nos permitan gestionar mejor los recursos y tener un impacto menor en el medio ambiente.
¡Mantente al día sobre esta y otras tendencias inmobiliarias suscribiéndote a nuestro newsletter!