
El house flipping es una estrategia de inversión inmobiliaria que tuvo su origen en Estados Unidos (EUA), sin embargo, en la actualidad posee gran popularidad en otras regiones del mundo, como España, Portugal, Alemania y México.
El sector inmobiliario es uno de los favoritos entre los inversionistas, tanto por las garantías que ofrece sobre el capital como por la gran variedad de opciones para obtener rendimientos, como ventas, rentas y house flipping.
Para quienes buscan diversificar su portafolio de inversiones, el house flipping puede ser una alternativa de alta rentabilidad y rápida rotación, pero ¿de qué se trata esta técnica de inversión en bienes raíces?
House flipping: definición
Como te mencionamos en el apartado anterior, el house flipping es una estrategia de inversión inmobiliaria que básicamente consiste en adquirir una propiedad, renovarla para aumentar su valor y venderla con rapidez para generar ganancias.
La unión de los vocablos de origen inglés house flipping, traducida como “voltear la casa” o “volteando la casa”, es utilizada para designar este tipo de operaciones en Estados Unidos (EUA), de donde se difundió al resto del mundo.
Para que la aplicación de la técnica del house flipping sea rentable es preciso que el inmueble que adquiera el inversionista tenga un precio inferior al del mercado, por lo que la búsqueda se centrará en propiedades antiguas, deterioradas o económicas.
Otra condición indispensable es que las reformas generen el menor gasto posible, si bien puedes adquirir propiedades no habitables, la idea es colocar el inmueble en venta a la brevedad posible.
Toma en cuenta que el precio de venta debe ser superior al costo de las mejoras realizadas y al valor inicial del inmueble, para que sea considerado como buena inversión con beneficios y retorno rápido.
En este sentido, aunque existen propiedades de adquiridas para house flipping que han permanecido en el mercado por períodos de hasta tres años, lo ideal es que se comercialicen en un plazo no mayor a 6 meses (máximo un año).
Evolución del house flipping
El house flipping comenzó en Estados Unidos (EUA) a finales de la década de los 80, a raíz de la recesión económica. Los inversionistas adquirieron casas embargadas para repararlas y venderlas posteriormente, cuando el mercado estuviera en alza.
En la década siguiente, este tipo de actividades generó entusiasmo entre la población gracias a la emisión de programas televisivos especializados en las reformas del hogar y la recuperación de viviendas deterioradas o en estado de abandono.
El interés renovado por la ejecución de mejoras en inmuebles convirtió el house flipping en una práctica al alcance de nuevos inversionistas y no solo restringido a grupos inmobiliarios, carpinteros y grandes financieros.
Actualmente, celebridades de Hollywood como Diane Keaton, Kendall Jenner, Jeremy Renner y Leonardo DiCaprio, han incursionado con éxito en el house flipping, impulsando la popularidad de este modelo de negocio en todo el mundo.
En México, el house flipping es una tendencia en alza. En 2018, el presidente de la Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras, Antonio Irurita, reveló que estiman que 30% de las viviendas locales sean remodeladas para 2030.
Esta cifra representa una oportunidad para contratistas y especialistas en reformas de inmuebles, así como para inversionistas que buscan propiedades para entrar en el competitivo mercado del house flipping.
Ventajas y riesgos del house flipping
Como toda estrategia de inversión, el house flipping conlleva ventajas y riesgos para quienes están dispuestos a implementarla. Entre los beneficios de esta práctica, podemos destacar:
- Beneficio económico a corto plazo (en condiciones ideales de mercado).
- Flexibilidad del horario de trabajo (es posible compaginar la actividad con otra profesión).
- Alto rendimiento económico.
- Inversión inicial reducida.
- Acceso a inmuebles de mayor valor, con el paso del tiempo.
- Aprendizaje continuo.
Con respecto a los riesgos y desafíos asociados con la práctica del house flipping, los inversionistas deben tener presente que:
- El costo de los materiales y la mano de obra puede tener variaciones importantes durante el desarrollo de la obra, ocasionando gastos no previstos.
- La ejecución de tareas y la contratación de especialistas suelen generar complicaciones si no posees conocimientos sobre reparaciones en el hogar.
- Alta competencia.
- Demoras en la comercialización del inmueble (mercados con poca demanda).
- Los retrasos en las reformas y la venta suponen un riesgo mayor para quienes financian la obra con una hipoteca (posibilidad de perder inmueble e inversión).
¿Cómo identificar una propiedad con potencial para el house flipping?
Inicialmente, el house flipping era utilizado únicamente en propiedades que serían remodeladas y puestas en venta con rapidez, no obstante, actualmente, los inversionistas también aplican esta estrategia para inmuebles que serán rentados.
De allí que cobre cada vez más mayor relevancia saber identificar una vivienda o departamento con potencial para el house flipping, partiendo de una serie de características fundamentales, tales como:
- Ubicación: elige zonas con potencial de crecimiento y alta demanda.
- Condición de la propiedad: los inmuebles con reformas menores saldrán al mercado con mayor rapidez a comparación de los que requieren reparaciones profundas.
- Escuelas cercanas: atractivo para futuros padres y familias con niños pequeños.
- Precio de compra por debajo del mercado.
- Cocina amplia: la disposición de este espacio suele ser decisiva para los compradores.
Ten presente que contar con el acompañamiento de un asesor inmobiliario tiene gran valor para quienes incursionan en el house flipping, en especial si es la primera vez que implementas la estrategia o estás abordando un nuevo mercado.
Con el agente de bienes raíces es posible evaluar profesionalmente las tendencias del mercado local, las características estructurales de la vivienda, el precio de venta y los aspectos legales relacionados con la escritura de propiedad.
Igualmente, estos profesionales pueden ayudarte a:
- elaborar el perfil de tu comprador ideal;
- contactar con arquitectos, ingenieros y contratistas;
- visitar propiedades locales;
- y conocer fechas de subastas y short sales.
Consejos para un house flipping exitoso
Si quieres realizar un house flipping exitoso y obtener los mayores beneficios de tu inversión, te recomendamos:
- Contactar con un asesor inmobiliario.
- Investigar antes de comprar la propiedad.
- Establecer un presupuesto para la compra y las remodelaciones.
- Adquirir un inmueble con potencial.
- Elegir profesionales de reconocida experiencia para la ejecución de las obras.
- Elaborar un registro de costos y de tiempo.
- Promocionar la propiedad una vez esté preparada para la venta.
- Destacar los arreglos efectuados.
- Hacer home staging.
- Espera por la mejor oferta, pero no demasiado.
En la medida de lo posible, opta por propiedades cercanas a tu área de residencia y que tengan amenidades que puedan ser recuperadas, agregando mayor valor al inmueble durante la venta.
Ahora que conoces mucho más sobre el house flipping, ¿te gustaría invertir en la nueva tendencia del mercado inmobiliario mexicano? ¡Contacta con los asesores de Avaterra – Natural Living y descubre la vmejor inversión!
Meta description:
Conoce todo lo que necesitas saber el house flipping y cómo esta tendencia está aumentando el interés en el sector inmobiliario mexicano.