Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postEstilo de vida

Oportunidades de inversión en bienes raíces en México

26 junio 2023
Oportunidades de inversión en bienes raíces en México

Las oportunidades de inversión que ofrece el mercado inmobiliario de México son atractivas, ya que en los últimos años el sector ha experimentado un crecimiento que impulsa la compra de bienes raíces como una manera de asegurar el patrimonio personal.

Los números lo demuestran. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Sistema de Cuentas Nacionales de México, los servicios inmobiliarios experimentaron un crecimiento del 2% al cierre del año 2018.

Dos años después, durante la pandemia por COVID-19, los bienes raíces fueron los que menos sufrieron depreciación. En esa época había alrededor de 200 proyectos desarrollándose en el país. Tan pronto el mundo retomó la cotidianidad, México abrió el 2022 con expectativas de crecimiento del sector vivienda hasta en 20%.

La razón es que, los millennials se convirtieron en el grupo de compradores activos más importantes, arrojando una cifra de al rededor de 50%.

El potencial de inversión en este mercado siempre está presente, porque todos los días hay compradores y vendedores dispuestos a hacer negocios. Entonces, ¿qué tal si profundizamos más en el tema y descubres lo que tienes que hacer para apuntarte a este tipo de inversión?

¿Cómo identificar una oportunidad de inversión?

Saber identificar las oportunidades de inversión del mercado inmobiliario es clave para hacer un buen negocio. No se trata de suerte, sino del conocimiento que tengas del sector y de aprender a reconocer los mejores inmuebles que te arrojarán un resultado satisfactorio.

Estos consejos te serán de utilidad:

1. Toma en cuenta la ubicación

Uno de los factores decisivos en el precio de una vivienda es la ubicación, pues, en gran medida, esta determina la plusvalía.

El lugar de la propiedad es un factor inalterable para el cálculo del costo. Por supuesto, los bienes raíces que se encuentran cerca de áreas verdes, centros de recreación, escuelas, hospitales, entre otros, tienen un valor agregado.

Los lugares más atractivos hacen que el precio sea más alto, mientras que los puntos más lejanos experimentan una menor demanda y, por lo tanto, costos más bajos.

No solo debes tomar en cuenta la situación actual de la ubicación, sino también los proyectos a futuro, ya que ello será un factor importante en el costo del inmueble con el pasar de los años.

2. Los inmuebles nuevos son la mejor opción

Busca propiedades que hayan sido construidas en los últimos años, pues están a la par de las tendencias modernas. Además, los materiales de construcción son de mejor calidad y, por lo general, respetuosos con el medioambiente.

También sus amenidades marcan la diferencia. Por ejemplo, un edificio construido hace 20 años difícilmente cuenta con espacios de coworking, mientras que los más nuevos tienen esto y más.

Además, es probable que para habitar un departamento de una edificación antigua necesites hacer reformas y sustituir algunos elementos para el buen funcionamiento de cosas básicas, como la energía eléctrica, gas, entre otros.

3. Que no falten las amenidades

No importa si vas a invertir en un departamento para vivir, rentar o venderlo en un par de años. La característica que nunca puede faltar es que cuente con amenidades. ¡Se han vuelto indispensables a la hora de evaluar un inmueble!

Las personas son cada vez más exigentes en la búsqueda de una mejor calidad de vida y mientras más amenidades tenga un coto, mayor valor supondrá.

Estos son los espacios de entretenimiento más solicitados en la actualidad:

  • alberca;
  • áreas verdes;
  • parque infantil;
  • pet park;
  • coworking;
  • gimnasio;
  • terrazas;
  • zona de café.

Las amenidades generan un impacto positivo en los desarrollos inmobiliarios porque mejoran la calidad de vida al ofrecer la oportunidad de realizar diferentes actividades sin salir del hogar.

Contribuyen a que las personas se sientan más cómodas y seguras, además de que crean un ambiente para compartir con familiares y amigos, tener hobbies, ejercitarse, lo que le brinda un gran valor.

4. Identifica el ROI

El Retorno sobre la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés Return On Investment) es un indicador que debes aprender a calcular cuando haces negocios de bienes raíces. Se cuantifica de la siguiente manera: 

Divides la estimación de la ganancia entre la inversión y el resultado obtenido se multiplica por cien. Así de simple obtienes un valor porcentual.

(Estimación de ganancia / inversión)*100

El ROI te ayudará a determinar si la compra de cierta propiedad es o no un buen negocio. 

5. Considera los costos de mantenimiento

Un bien inmueble es un negocio factible cuando los costos de mantenimiento no son mayores a la ganancia que obtendrás de él.

Tienes que calcular los gastos de mantenimiento para determinar el Ingreso Operativo Neto. Con este indicador conocerás las ganancias reales que recibirás por la propiedad.

Dicho balance es de gran utilidad, sobre todo cuando adquieres un bien raíz con la intención de rentarlo y obtener ingresos mensuales.

Opciones de inversión en bienes raíces en México 

Cuando evalúas un proyecto de inversiones de alto rendimiento inmobiliario, uno de los aspectos más importantes a considerar es la ciudad en la que se encuentra ubicada la propiedad. Hay estados y zonas que poseen características que los hacen las mejores opciones.

Este es el top 5 de las ciudades mexicanas con mayor potencial y oportunidades de inversión en bienes raíces:

1. Guadalajara

A la capital de Jalisco se le conoce como «la perla del occidente» gracias a su potencial económico y el estilo de vida que ofrece para quienes la habitan.

Los estilos arquitectónicos, Barroco, Ecléctico, Art Decó, Viceregal, Neoclásico, Neogótico y Moderno, le dan un aspecto único en el mundo que te hace disfrutar de arte, historia y cultura en cada calle.

Guadalajara también es una ciudad con potencial turístico. Las actividades de montaña, sol y playa le dan un gran impulso al sector inmobiliario.

Su ubicación geográfica la convierte en una excelente plaza para el comercio, es uno de los principales productores agrícolas, ganaderos y pesqueros del país, así como sede de empresas fabricantes de equipos electrónicos y desarrollo de software.

A diferencia de otras ciudades, durante la pandemia por COVID-19 el sector inmobiliario de Guadalajara se mantuvo en pie, tanto así que en la actualidad, se desarrollan importantes proyectos de bienes raíces, como viviendas verticales, coworking y oficinas.

Una de las colonias de Guadalajara con mayor potencial es El Bajío. En los últimos años ha estado en el tope, ya que en este punto han invertido las empresas de manufactura nacionales e internacionales. Además, cuenta con los mejores espacios naturales.

Se estima que el retorno de la inversión inmobiliaria anual en Guadalajara supera el 5% y una plusvalía por encima del 15%.

2. Monterrey

Siendo la tercera ciudad más grande del país, a Monterrey se le considera uno de los motores económicos de México. Ubicada en el estado de Nuevo León, la metrópoli alberga a importantes empresas nacionales e internacionales.

También es una ciudad que impulsa a la educación, pues aquí se encuentran dos de las mejores universidades de América Latina: Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey.

Se estima que el crecimiento inmobiliario de Monterrey se ubica por encima del 13% anual, ya que es un buen mercado para la renta de viviendas, pues los costos suben más del 2%.

3. Playa del Carmen

Ubicada en el corazón de la Rivera Maya, Playa del Carmen es una localidad con atractivas oportunidades para la inversión inmobiliaria dado el impulso turístico que la caracteriza. Esto la convierte en una de las zonas de mayor crecimiento económico del sureste mexicano.

Hace algunos años, Playa del Carmen solo era una ciudad de paso para llegar a Cancún, ahora, gracias a la inversión nacional y extranjera, está explotando todo su potencial.

Adquirir una vivienda en este punto de México es una oportunidad de negocio que puede ofrecer, en poco tiempo, el retorno de la inversión.

En los últimos 5 años los precios de los bienes raíces en la Rivera Maya han aumentado aproximadamente 35% y según la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, el retorno de la inversión anual de Playa del Carmen está entre el 8 y el 13%.

4. Ciudad de México

Tras la pandemia por COVID-19, el sector inmobiliario de Ciudad de México experimentó un crecimiento de 15.5% y esto hace que zonas como el sur de la ciudad sean de los más competitivos del país.

Quizás no lo sabías, pero en Ciudad de México existen 2.75 millones de viviendas ocupadas. Esta cifra te interesa, porque gracias a ello el mercado de casa y departamentos usados es alto. Esto hace que las oportunidades de sacar adelante un buen negocio sean elevadas.

En 2021 se realizaron 4 mil transacciones de viviendas usadas, una de las cifras más altas no solo del país, sino también del continente.

Ciudad de México es el centro de operaciones de las empresas nacionales e internacionales más importantes. Por eso, la compra y venta de bienes raíces no se detiene y posee las mayores oportunidades de inversión.

5. Mérida

Lo que hace a Mérida una de las localidades más valoradas para el negocio de bienes raíces, es que tiene el mayor índice de seguridad de México. Sin duda, es una característica que atrae la inversión inmobiliaria.

Ya que posee los más relevantes puertos de importación, exportación y turismo, Mérida tiene una tasa de participación laboral importante de 66.3%, lo que la hace atractiva para quienes buscan un trabajo estable.

Además, el costo de la vivienda por metro cuadrado es hasta 50% menor que en cualquier otra ciudad del país y es sencillo obtener una escritura de propiedad.

¿Cuál de estas ciudades te parece más atractiva para asegurar tu patrimonio con bienes raíces?

Beneficios de la inversión en bienes raíces

México es uno de los países con mayor crecimiento en el mercado inmobiliario. No obstante, no solo aquí, sino en el mundo entero, invertir en bienes raíces se le considera una decisión inteligente, ¿sabes por qué?

El mercado ofrece oportunidades y beneficios, tales como:

  • Es un mercado seguro y flexible: a mediano y largo plazo, las propiedades son una garantía financiera y una forma segura de proteger tu patrimonio. Además, ante la devaluación de la moneda local y la inflación, contar con una propiedad aporta tranquilidad.

Es un mercado flexible, porque permite hacer negocios de diferentes maneras: puedes rentar el inmueble, ponerlo en venta cuando haya ganado plusvalía o usarlo para un negocio personal, ¡todo de acuerdo a tus necesidades!

  • Aumenta el retorno de la inversión: cuando calcules el retorno de la inversión, te darás cuenta de que las ganancias se elevan si has realizado una compra inteligente.

Esto es una variable que incluye la plusvalía, el flujo de dinero, la ubicación, proyectos de crecimiento y desarrollo de la zona, entre otros.

  • Los ingresos se mantienen activos: guardar los ahorros debajo del colchón hace ya bastante tiempo que dejó de ser una opción. El potencial de inversión que ofrece el sector vivienda permite darle un uso inteligente al dinero.
  • Generas ingresos pasivos: ¿cómo hacer que tu dinero trabaje por ti y no que tú trabajes para ganarlo? La respuesta está en el sector inmobiliario. Si adquieres bienes raíces para rentar o esperar la plusvalía, estarás generando ingresos pasivos.

 ¿Por qué invertir en Avaterra es una buena oportunidad?

Avaterra Natural Living posee todas las características de los bienes raíces con oportunidades de inversión que convierten al sector inmobiliario en uno de los más seguros y estables de México, ya que es un desarrollo único, con amplios departamentos con una, dos y tres recámaras, el cual ofrece:

  • 9 hectáreas de áreas comunes;
  • 1.8 kilómetros de áreas verdes;
  • pozos de agua propios y planta de tratamiento;
  • estacionamiento;
  • seguridad las 24 horas;
  • gimnasio;
  • gimnasio al aire libre;
  • zona de albercas;
  • kids park;
  • pet park;
  • terraza mirador;
  • coworking.

Además, se encuentra en uno de los sectores de mayor plusvalía de México, justo en Zapopan, la zona metropolitana de Guadalajara. Esta es una ubicación privilegiada, localizada en El Bajío, donde convergen la modernidad y la naturaleza.

¡Cerca del coto encontrarás centros comerciales, restaurantes, universidad, escuelas, centros de salud, todo en un solo lugar!

Por eso, Avaterra Natural Living, es el lugar donde tu vida sucede.

Ahora que ya sabes por qué es una buena idea invertir en bienes raíces, ¿qué tal si vienes a conocer Avaterra? Puedes obtener toda la información que necesites entrando en contacto con un asesor.

24010cookie-checkOportunidades de inversión en bienes raíces en México

    Mándanos tus comentarios

    Si te interesa, mándanos tus preguntas

    Nombre

    Email

    Comentarios


    mariposa-avaterra

      Suscríbete a más noticias

      Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


      hoja-avaterra

      Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad