Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
Invertir

Real estate en México: la guía definitiva para compradores e inversores

04 julio 2023
Real estate en México: la guía definitiva para compradores e inversores

De origen anglosajón, la expresión Real Estate ha surgido en virtud de los cambios intensos en el entorno de los negocios y, en esencia, se refiere a todos los aspectos vinculados al mercado de bienes raíces. En los últimos tiempos, el Real Estate en México se ha consolidado como una de las mejores opciones de inversión.

Así pues, podemos decir que el concepto es muy amplio y trata de todo lo relacionado a lo que no se puede mover sin destruir o deteriorar, tal como departamentos, casas, centros comerciales, etc. 

¿Quieres descubrir más sobre este tema?

Entonces, concéntrate en la lectura de nuestro contenido, pues presentamos numerosos aspectos relevantes sobre el Real Estate. 

¡Acompáñanos hasta el final!

¿Qué es el Real Estate?

A pesar de que mucha gente traduce el Real Estate como una expresión relacionada apenas a los muebles unidos al suelo bajo un contexto jurídico y/o físico, la verdad es que consiste en un concepto mucho más amplio rebasando así, el campo de la traducción.

Como dijimos en la introducción, el Real Estate incluye todos los componentes, las operaciones y los agentes del mercado inmobiliario mexicano. Asimismo, esta expresión inglesa también se refiere a los impuestos que se aplican a los bienes raíces y al entorno comercial que soporta las operaciones.

Como la compra de propiedades inmobiliarias se ha vuelto una tendencia por varios motivos como los movimientos inconstantes en la economía y la plusvalía a lo largo del tiempo, en México, el Real Estate ha dejado de ser un concepto exclusivo de quienes integran dicho mercado para convertirse en una de las expresiones que generan más curiosidad e interés en las personas.

Por lo tanto, queda claro que Real Estate es un concepto que se refiere a los negocios inmobiliarios incluyendo así, todos los factores asociados a la comercialización de las propiedades en venta.

Por último, debemos comentar que el término no es análogo a personal property, ya que este concepto se refiere a las propiedades personales tanto tangibles como intangibles (acción o bono), mientras que Real Estate abarca únicamente los bienes que no pueden moverse.

Categorías del Real Estate

Tras abordar los puntos clave de la definición de Real Estate, ha llegado el momento de presentar las diferentes categorías que, esencialmente, consisten en la separación acorde con el tipo de inmueble.

Tierra: Un caso especial

La tierra es la base para las otras clasificaciones. Los inmuebles de este tipo pueden ser terrenos baldíos, lotes tanto con desarrollos como sin ningún tipo de construcción.

En lo concerniente a su función, se considera la base de todas las otras categorías por lo cual, es la categoría que define los movimientos del mercado inmobiliario mexicano en general.

En efecto, a raíz de la tenencia de la tierra, el inversionista puede generar ganancias durante una operación de compra-venta, en especial, por el incremento en el precio del bien con los años, efecto denominado plusvalía.

Es importante señalar que existen otras formas de monetizar la tierra como:

  • Construir una casa y librarse del alquiler;
  • estructurar un inmueble comercial;
  • lanzar un complejo de departamentos innovador;
  • entre otras formas.

Como ves, a partir de esta categoría nacen todas las otras, ya que para la construcción de bienes raíces, se necesita tierra suficiente para poner en marcha el proyecto.

Residencial

De manera práctica, definimos esta categoría como el conjunto de propiedades que no se vinculan a la actividad económica por lo que se utilizan apenas con fines de vivienda. Un buen ejemplo de propiedad residencial son los departamentos nuevos y casas de segunda mano (“usadas”).

Industrial

Los inmuebles industriales son espacios de grandes dimensiones orientados a la actividad industrial como fábricas, naves industriales y granjas con un elevado potencial productivo.

Comercial

Los inmuebles comerciales se caracterizan por la forma cómo se utilizan. Así, se emplean para generar ingresos. Entre los principales, encontramos oficinas, tiendas, centros comerciales, mercados y hoteles.

El mercado de bienes raíces en México

De acuerdo con una entrevista de Gene Towle, ejecutivo de Softec, para el sitio web BNamericas, el rubro inmobiliario tiende a crecer el 1% a lo largo del corriente año. Incluso, este porcentaje puede ser más expresivo en zonas turísticas a pesar de la incertidumbre jurídica operativa en nuestro país.

Este punto de vista se encuentra alineado a las proyecciones inmobiliarias para el 2023 publicadas en el sitio Real Estate Market & Lifestyle en diciembre del 2022.

Según los datos informados, el panorama positivo del mercado de bienes raíces en 2022 con tasas de interés muy bajas y el potente crecimiento anual en los precios de renta y de venta es un robusto punto de partida para estructurar un entorno favorable a la comercialización de estos activos en 2023.

Sin embargo, debemos considerar que el desempeño del Real Estate se vincula estrechamente con la coyuntura económica. Como este escenario manifiesta una cierta inestabilidad, tiende a potenciar la inflación por lo que nos obliga a prestar atención a las tasas de interés y a la disponibilidad de préstamos y financiamientos en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas.

El punto positivo de este escenario es que a raíz del equilibrio en los precios, los bienes raíces se han vuelto más asequibles, factor imprescindible para impulsar las transacciones de compraventa.

A propósito, la información señalada anteriormente atiende a las perspectivas de un estudio realizado por Mordor Intelligence. De acuerdo con el informe, el mercado de inmuebles residenciales en México tiende a registrar una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta o CAGR del 7% hasta el 2027. 

Basándonos en estos datos, es nítido que el Real Estate se mantiene como una robusta y segura alternativa de inversión aunque la economía mexicana presente oscilaciones regulares.

¿Cómo invertir en Real Estate en México?

Ahora que conoces a detalle el concepto de Real Estate y entiendes el estado del mercado de bienes raíces en la actualidad, nos dedicamos a brindarte información sobre las 3 principales formas de invertir en este sector:

1. Compra de inmueble para reventa

Esta es la principal vía de inversión en bienes raíces principalmente por el incremento del precio de este tipo de activo a lo largo del tiempo.

Por lo general, quienes compran pensando en vender la propiedad posteriormente, buscan una forma segura y potencialmente rentable de incrementar su patrimonio. 

Al adquirir un inmueble con esta finalidad, el inversionista tiene la opción de ocuparlo o de rentarlo hasta que el mercado presente un incremento en los precios y alcance la plusvalía pretendida.

En esencia, es posible capitalizar esta clase de propiedad de 2 maneras:

Propietario mantiene la tenencia de la propiedad hasta que se revalorice

Sin dudas, esta es una estrategia extremadamente útil en tiempos de crisis justamente porque el inmueble se mantiene en el portafolio evitando así, los efectos de la caída en los precios de los bienes raíces. 

Si tu idea es inyectar tu capital en un inmueble para revenderlo futuramente en una época propicia, es recomendable que prestes mucha atención a las fluctuaciones de los precios y entender el contexto actual del mercado.

Propietario reforma el inmueble para después venderlo

Esta es una transacción extremadamente común, ya que supone un aumento muy expresivo en la plusvalía.

Al adquirir un inmueble por un precio relativamente bajo considerando el promedio de mercado, el inversionista puede implementar una reforma para sumarle valor y así, obtener un muy buen retorno de inversión o ROI.

2. Compra de inmueble para renta

Otra de las maneras más comunes de invertir en Real Estate en México es comprar una propiedad inmobiliaria con la finalidad de monetizarla mediante su alquiler. Esta transacción es fundamentalmente relevante para las personas que desean potenciar sus ingresos mensuales.

Es importante que tengas en cuenta que este mecanismo de inversión en Real Estate proporciona un retorno más lento que el derivado de la venta del bien raíz.

No obstante, el alquiler con contrato apoyado por una empresa experta en administración de propiedades es una renta pasiva súper segura que refuerza el presupuesto del inversionista, ya sea para optimizar su calidad de vida o apoyar nuevos proyectos inmobiliarios.

Entre los procesos más efectivos que podemos aplicar en una propiedad para rentabilizarla mediante alquiler, destacamos:

Alquiler estudiantil

Rentar un inmueble a estudiantes durante el período del año académico consiste en una poderosa forma de obtener ingresos. 

Esto se debe a que puedes alternar la forma como monetizas el inmueble: durante la época de actividades estudiantiles, cuentas con un ingreso seguro derivado de la renta y en épocas vacacionales, aprovechas para rentarlo por días o semanas.

Alquiler vacacional

Si compras una propiedad inmobiliaria en algún destino turístico, esta es una gran oportunidad para obtener recursos diarios, semanales, quincenales o mensuales. Como es una transacción estacional, no garantiza una renta fija, pero tiende a proporcionar ingresos sumamente atractivos.

Alquiler residencial

Este es el formato de alquiler perfecto cuando se trata de obtener una renta mensual segura durante el plazo de vigencia del contrato de renta. 

3. Inversión en Real Estate sin comprar un bien raíz

Es posible invertir en un bien raíz sin tener que dirigir una gran cantidad de capital y lidiar con los trámites relacionados a la operación de compraventa. La solución es orientar el capital a productos financieros del rubro inmobiliario como:

Fondos de inversión

Consiste en un sistema colectivo que inyecta el dinero en bienes raíces que se alquilan y generan montos periódicos para los participantes. Asimismo, la rentabilidad puede obtenerse a través de las compañías que operan en la Bolsa y en el sector inmobiliario.

Crowdfunding

Una compañía presenta un proyecto en una plataforma de crowdfunding inmobiliario y los inversionistas aportan dinero para financiarlo y, posteriormente, obtener el retorno de su inversión.

Acciones de Real Estate

Son las acciones de empresas o desarrolladoras vinculadas al mercado inmobiliario. Los montos de estas acciones oscilan de acuerdo con las variaciones en el rubro y su rentabilidad se vincula directamente a los montos practicados en un determinado momento.

El futuro del Real Estate en México

Al llegar a esta parte del contenido, debes haber entendido la esencia del Real Estate y el contexto actual del sector. Pero, ¿qué podemos esperar del futuro?

Como entendemos que el futuro del mercado de inmuebles genera mucha ansiedad e interés justamente por posicionarse como una alternativa atemporal, a continuación, señalamos algunas tendencias que guiarán el Real Estate en México en los próximos períodos:

Preferencia por zonas en crecimiento

Hoy en día, las personas están pendientes de la seguridad sin perder cuidado del potencial de crecimiento de la región en que desean comprar un bien raíz. 

En este sentido, las zonas en crecimiento poblacional y económico se han destacado en el montón, ya que son entornos en pleno desarrollo que exigen un poco más atención en materia de protección y seguridad por parte de las autoridades.

Otro punto que impulsa la adquisición de inmuebles en estas regiones es la posibilidad de comprar un departamento en un desarrollo de primera por un precio justo y acorde con los montos practicados en el mercado para, posteriormente, venderlos a un precio más elevado.

Dicho en otras palabras, los inmuebles localizados en zonas en franca expansión presentan una excelente plusvalía facilitando así, las transacciones de ventas en el futuro dada la creciente demanda.

Búsqueda por desarrollos mixtos

Cada vez más clientes buscan desarrollos mixtos, ya sea para vivir o rentar. Esto se debe no solo al boom del teletrabajo sino que también a la necesidad de optimizar la rutina y la gestión del tiempo.

Por ejemplo, un desarrollo con un espacio de coworking muy bien equipado es un gran atractivo para los profesionales que cumplen una agenda de trabajo híbrida o estrictamente remota porque pueden usar las instalaciones para socializar y evitar el aislamiento.

Asimismo, los desarrollos con gimnasios se consolidan como una alternativa de inversión de primera, ya que las personas pueden alinear su rutina agitada con la práctica de actividades físicas sin tener que desplazarse hacia otros sitios y gastar su tiempo en el tráfico.

Los desarrollos con múltiples amenidades como espacios de diversión y entretenimiento también se consideran mixtos y están en la cresta de la ola agregando valor, de esta manera, a las inversiones inmobiliarias.

Aumento de los espacios para mascotas

Los sectores pet friendly configuran una poderosa tendencia inmobiliaria, dado que muchas personas ponen en la balanza este factor antes de consolidar la compra de un inmueble.

Bajo esta perspectiva, debemos tener en cuenta que las personas se dedican cada vez más a garantizar la comodidad y el bienestar de sus pequeños amigos por lo cual, la creación de pets park ha dejado de ser un atractivo para posicionarse como una amenidad crucial para los residentes.

Valoración del entorno natural

Los clientes inmobiliarios están más exigentes en cuanto a la necesidad de promover el desarrollo inmobiliario sostenible y en pro de la experiencia natural.

Al expandirse la conciencia sobre este asunto, las desarrolladoras no tienen otra alternativa que adecuarse a la nueva realidad definiendo espacios verdes que posibiliten la conexión con el medio ambiente y un estilo de vida más saludable.

Así que, tan pronto como decidas invertir en Real Estate comprando un bien inmueble, busca opciones que cuenten con un área verde, senderos y espacios agradables que permitan hacer un picnic en familia, escuchar música, meditar, entre otras actividades ideales para realizarlas en el medio natural.

¡Esto ha sido todo por hoy!

En definitiva, el Real Estate en México se mantiene en el ojo del torbellino en términos de inversión y de potencial rentable. Por lo tanto, inyectar dinero comprando un bien raíz o adquiriendo productos financieros del sector es una de las maneras más efectivas de gestionar y optimizar el capital.

Ten en cuenta los datos mencionados a lo largo del contenido y las tendencias inmobiliarias en el momento de seleccionar tu nueva propiedad. Sin dudas, esta guía te apoyará para cerrar los mejores negocios.

¿Has quedado con alguna duda? ¡Quítatela ahora mismo enviando tu pregunta a nuestros asesores! Para eso, completa el formulario de contacto disponible en nuestro sitio web.

24090cookie-checkReal estate en México: la guía definitiva para compradores e inversores

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad