Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postInvertir

7 factores que inciden en el aumento de la plusvalía inmobiliaria

28 abril 2023
7 factores que inciden en el aumento de la plusvalía inmobiliaria

Al adquirir un departamento, además de cumplir un sueño, resguardas tu patrimonio. En ese sentido, la plusvalía inmobiliaria es uno de los factores que hacen que la compra de un inmueble se convierta en una buena inversión

Sin embargo, no solo se trata de comprar y sentarte a esperar que la propiedad aumente su valor, sino que hay varios factores que debes considerar para conocer el mercado y tomar la mejor decisión posible.

¿Cómo hacerlo? Aquí te contamos lo que necesitas saber acerca de la plusvalía de bienes raíces si estás por colocar tu dinero en este mercado.

¿Qué es la plusvalía inmobiliaria?

El concepto de plusvalía inmobiliaria es simple: se trata del aumento en el valor comercial de una propiedad en un lapso de tiempo.

Una mayor plusvalía puede suponer un crecimiento de ingresos para los propietarios, y está determinada por factores internos y externos que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.

En México intervienen desde la ubicación del inmueble hasta la calidad de los servicios que se prestan.

Por ejemplo, según un estudio del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG), Zapopan es una de las zonas con alta plusvalía inmobiliaria en Guadalajara. Esto se debe a una serie de elementos que hacen que habitar en sus colonias aporte seguridad y confort.

7 factores que inciden en el aumento de la plusvalía inmobiliaria

Para determinar la plusvalía en bienes raíces, hay que evaluar diferentes aspectos en la propiedad. Aquí te explicamos las 7 que no pueden faltar:

1. Ubicación

Digamos que la ubicación de un inmueble le aporta estatus, por lo que el lugar en el que se encuentra es determinante para elevar su costo.

También influyen las colonias que tiene alrededor y el desarrollo que se prevé en el entorno. Aquí, tienes que analizar las estructuras cercanas que garantizan bienestar y calidad de vida, como, por ejemplo:

  • Parques;
  • escuelas;
  • centros de salud;
  • centros comerciales;
  • supermercados
  • y restaurantes, entre otros.

Una vez que sabes esto, pregúntate: ¿El sitio en el que se encuentra el inmueble aporta comodidad? ¿Hay otros fraccionamientos en construcción? ¿Qué tipo de barrio es? ¿Cuáles son los proyectos que existen allí para el futuro?

Las respuestas a estas interrogantes te ayudarán a determinar si darás un enganche para un departamento en una zona con potencial de plusvalía.

2. Infraestructura

Aquí tenemos que hablar de los acabados y la arquitectura del inmueble, porque es un factor clave en la plusvalía de bienes raíces.

Los materiales de construcción deben ser de buena calidad para lograr excelentes acabados. Así que, tienes que observar en detalle las paredes, pisos, techos, revisar las instalaciones eléctricas y saber cuál es el tipo de mantenimiento que requieren.

En cuanto a la arquitectura, es importante que su diseño se adapte a las necesidades modernas. Resulta de gran valor que los espacios sean funcionales, estén bien distribuidos y cuenten con buena iluminación, entre otros factores.

3. Vías de comunicación

Cuando se trata de darle valor a una propiedad, tu casa no empieza de la puerta hacia adentro. Lo que está a su alrededor también incide en la plusvalía de un desarrollo, y las vías de comunicación son un factor trascendental.

Las formas que tienes para acceder a la vivienda aportan o restan valor. Calles y avenidas para un desplazamiento rápido y seguro, estacionamiento, transporte público, todos estos detalles deben ser considerados.

Además, ¿hay planes de expansión de las vías de comunicación ya existentes? ¿Cuál es el estado de la infraestructura vial? ¿Las calles y avenidas están iluminadas?

Las respuestas son trascendentales para determinar si un bien inmueble aumentará su valor con el tiempo.

4. Servicios

Los servicios públicos, sí o sí, tienen que ser de calidad. Evalúa:

  • Electricidad;
  • agua potable;
  • aguas residuales;
  • gas;
  • Internet;
  • alumbrado público;
  • aseo urbano.

En las propiedades, los servicios públicos son fundamentales, porque tienen incidencia en el desarrollo económico y social. Además, su buen funcionamiento es relevante en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Aunque el gobierno es el responsable de garantizar el fácil acceso a ellos, en los cotos privados pueden tomarse algunas medidas para mayor comodidad.

Por ejemplo, la instalación de paneles solares para la climatización de albercas, zonas de wifi para todo el fraccionamiento y cualquier otro elemento que proporcione confort.

5. Amenidades

Cada vez es mayor la necesidad de contar con áreas recreativas dentro de los desarrollos inmobiliarios. Mientras más amenidades, mayor será la plusvalía de la propiedad.

Eso sí, tienen que ser amenidades que estén a la vanguardia y que cumplan con los estándares de los clientes más exigentes.

Aquí te dejamos una lista con el top de amenidades que marcan pauta en los inmuebles modernos:

  • Alberca;
  • gimnasios al aire libre;
  • área de coworking;
  • parque infantil;
  • petpark;
  • terraza mirador;
  • estacionamiento cubierto.

La plusvalía en bienes raíces con amenidades se hace efectiva en un corto periodo de tiempo, porque las personas quieren disfrutar de una vida tranquila sin alejarse del hogar y dentro de un ambiente seguro.

6. Mantenimiento

¿Compraste un departamento, y ahora qué? Cuidar de la propiedad es una de las mejores formas de elevar la plusvalía inmobiliaria.

No importa si usarás el inmueble para vivir o rentar, tienes que estar al día con el mantenimiento. Que funcionen bien los servicios, cuidar techos, pisos, encimeras, atender posibles desperfectos como botes de agua o fallas en las conexiones eléctricas.

El mantenimiento constante ayuda a que la vivienda esté en buenas condiciones y no se devalúe. Esta simple acción evitará que pequeños problemas se conviertan en situaciones más serias.

7. Proyección a futuro de la zona

Es a lo que se le conoce como plusvalía de proyección y se refiere al crecimiento que experimenta una zona para aumentar su valor estimado.

Las comunidades crecen de forma positiva cuando hay proyectos de carácter cultural, social y económico, como:

  • Museos;
  • bibliotecas;
  • escuelas;
  • parques;
  • áreas verdes;
  • restaurantes;
  • nuevas vías de acceso;
  • transporte público.

Incluso, la evolución de las colonias cercanas también tiene incidencia en la plusvalía inmobiliaria de bienes raíces.

¿Qué hace que una propiedad pierda plusvalía?

Ya sabes lo que tienes que hacer para que una propiedad aumente tu patrimonio. Pero, ¿cuáles son los enemigos de la plusvalía? Aquí te dejamos los más importantes:

  • Inseguridad: La delincuencia afecta negativamente el precio de tu vivienda, porque pregúntate ¿quién quiere vivir en una zona amenazada con la inseguridad?
  • Pérdida de áreas verdes: Cuando disminuyen los espacios de disfrute al aire libre para darle paso a la urbanidad, los inmuebles restan valor. Lo ideal es que naturaleza y construcciones se conjuguen.
  • Malos vecinos: Los vecinos que no cumplen con las normas de convivencia, falten el respeto a las personas y no cuiden de su propiedad, se convierten en enemigos del crecimiento comercial de un inmueble.

Con esta información, ya sabes cómo tomar una buena decisión al momento de comprar pensando en la plusvalía. Antes de despedirnos, te invitamos a leer este post: “¡Todo lo que necesitas saber sobre las inversiones inmobiliarias!, donde aprenderás cómo hacer una inversión inteligente y proteger tu patrimonio.

22140cookie-check7 factores que inciden en el aumento de la plusvalía inmobiliaria

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad