¿Cuáles son las zonas de mayor plusvalía para invertir en Guadalajara?
19 agosto 2023
Gracias a la alta demanda de propiedades en renta y venta, Jalisco se ha proyectado como polo de desarrollo económico. Esta es una de las razones que impulsan a los compradores en la búsqueda de las zonas de mayor plusvalía para invertir en Guadalajara.
En el ámbito de los bienes raíces, la plusvalía es el aumento progresivo del valor de un inmueble en el mercado, tomando como referencia el precio inicial de adquisición de la propiedad y el paso del tiempo.
Por ejemplo, un departamento que fue comprado en 2020 por 4,719,919 pesos y que es vendido en el año 2023 por 5,663,902 pesos, generó una plusvalía inmobiliaria de 19,9% en un período de tres años.
El cálculo es realizado restando el valor inicial al precio actual de la propiedad. El monto obtenido es dividido por el importe inicial y multiplicado por 100 (5,663,902 – 4,719,919 = 943,983 / 4,719,919 = 0,199 x 100 = 19,9).
En este sentido, la plusvalía demuestra el retorno o ganancia conseguida por el propietario a través de la compra del inmueble, de allí que los bienes raíces sean considerados una buena opción para invertir ahorros.
Si bien el estado de la propiedad es un elemento importante a la hora de captar compradores, los principales factores que inciden en el aumento de la plusvalía son de carácter externo, tales como la ubicación de inmueble y el acceso a los servicios.
Las zonas con mayor plusvalía en Guadalajara
La plataforma inmobiliaria Lamudi, en su reporte anual del mercado de los bienes raíces, destaca que Jalisco fue la tercera entidad mexicana con mayor demanda de propiedades residenciales y comerciales para venta y renta durante el año 2022.
Por otra parte, el análisis del comportamiento del mercado inmobiliario, elaborado por el portal especializado en bienes raíces, Inmuebles24, registró las 5 zonas con mayor plusvalía del Área Metropolitana de Guadalajara en octubre 2022, a saber:
- Minerva (municipio Guadalajara);
- Zapopan Sureste (municipio Zapopan);
- Centro (municipio Guadalajara);
- Zapopan Noreste (municipio Zapopan);
- Zona Industrial (municipio Guadalajara).
El mismo informe señala que el costo promedio por metro cuadrado en Guadalajara se incrementó en 13,1% por encima del índice de inflación en el período octubre 2021 – octubre 2022, lo que representa un alza real de 4,4%.
En Propiedades.com, otro portal electrónico orientado al sector inmobiliario, encontramos que el precio medio de un departamento en el municipio Guadalajara es de 3,719,510 pesos, en abril de 2023.
Esta valoración corresponde a un inmueble nuevo de 104 metros cuadrados de construcción, con dos recámaras, dos baños y acceso a dos cajones de estacionamiento propios.
Una propiedad con características similares en el municipio Zapopan es tasada con un precio medio de 3,756,670 pesos en abril 2023, por la misma página web especializada en el área de bienes raíces.
Ya que los datos indican los municipios que despiertan mayor interés entre financieros y compradores por su alta rentabilidad, nos podemos dar una idea sobre qué lugares elegir en las zonas de mayor plusvalía para invertir en Guadalajara. A continuación te presentamos una lista con 6 destacadas opciones:
1. El Bajío
La colonia El Bajío está ubicada en el municipio Zapopan, específicamente en Zapopan Sureste, calificada como la segunda zona con mayor plusvalía en el área metropolitana de Guadalajara en octubre 2022 por la plataforma Lamudi.
El Bajío es un polo de desarrollo habitacional de ambiente tranquilo y familiar, con proximidad a importantes instituciones educativas, instalaciones deportivas y zonas verdes para potenciar el contacto con la naturaleza.
En esta colonia hallarás complejos de departamentos residenciales, como Avaterra – Natural Living, el cual cuenta con inmuebles de 1, 2 y 3 recámaras, más 90 mil metros cuadrados de áreas verdes y diferentes amenidades para el disfrute de propietarios y residentes.
2. Providencia
La colonia Providencia en el municipio Guadalajara resalta por ofrecer a sus residentes acceso a una amplia gama de servicios, parques urbanos, populares restaurantes y una alegre vida nocturna.
Los especialistas en el área de los bienes raíces consideran a Providencia como una zona de alta plusvalía con ubicación estratégica, lo cual facilita el desplazamiento hacia otros sitios de interés dentro del área metropolitana de Guadalajara.
3. Zona Real
La Zona Real de Guadalajara en el municipio Zapopan es conocida por sus exclusivos fraccionamientos de lujo, como Jardín Real y Valle Real, en los que propietarios y residentes cuentan con servicios de vigilancia 24 horas.
Los cotos ubicados en la Zona Real se caracterizan por sus sistemas de seguridad, el mantenimiento de las áreas verdes, amenidades y áreas dedicadas a la práctica de actividades deportivas y encuentros sociales.
4. Puerta de Hierro
Puerta de Hierro en el municipio Zapopan se distingue por la presencia de imponentes rascacielos, modernos centros comerciales y desarrollos inmobiliarios residenciales verticales (departamentos) y horizontales (casas).
Uno de los aspectos que inciden en la plusvalía de Puerta de Hierro es su distrito de negocios, en el que se encuentra el famoso Centro Comercial Andares, donde es posible encontrar más de 230 establecimientos de marcas nacionales e internacionales.
5. Colonia Americana
En octubre 2022, Colonia Americana fue clasificada como el barrio más cool en el ranking de los 51 mejores vecindarios del mundo realizado por la revista global Time Out, especializada en cultura, ocio y eventos.
La publicación reconoce a Colonia Americana como el epicentro de la cultura underground en Guadalajara, destacando las antiguas edificaciones de estilo neoclásico, art decó y neogótico, la obra de artistas callejeros, la gastronomía jalisciense y los locales donde puedes disfrutar de la mejor música.
Americana es una de las colonias más antiguas en el municipio Guadalajara, con un importante sector comercial y lugares de interés histórico y cultural, como la Basílica del Santísimo Sacramento y el Museo de las Artes Universidad de Guadalajara.
6. La Estancia
Al igual que El Bajío, Zona Real y Puerta de Hierro, La Estancia está en el municipio Zapopan. Su ubicación privilegiada en las inmediaciones del Parque Metropolitano de Guadalajara la convierten en una de las colonias con mayor demanda.
De hecho, según el Reporte de Bienes Raíces 2022 de la plataforma inmobiliaria Lamudi, La Estancia fue la octava colonia con mayor demanda entre los compradores en el estado de Jalisco durante el año 2022.
Otro hecho considerado por los inversionistas interesados en La Estancia es su cercanía con el centro comercial Plaza Galerías Guadalajara, con más de 243 tiendas y salas de cine.
¿Cómo se determina la plusvalía de una zona?
Como te mencionamos previamente, para calcular la plusvalía es preciso restar el valor inicial del inmueble al precio actual, dividiendo el monto obtenido por el importe inicial y multiplicándolo por 100, con el objetivo de conseguir el porcentaje final.
Pero, ¿qué factores inciden en el aumento del valor de la propiedad con el paso del tiempo, desde el precio inicial hasta el actual? Existen diferentes elementos que son evaluados por los agentes de bienes raíces para tasar el valor del inmueble en el presente, entre ellos destacan:
- ubicación;
- oferta y demanda;
- acceso a servicios públicos y privados;
- vialidad y medios de transporte;
- construcción de nuevos proyectos;
- seguridad;
- desarrollo económico;
- estado del inmueble (antigüedad/ mejoras).
Ubicación
La ubicación es uno de los factores fundamentales a la hora de estimar la plusvalía a futuro. Para ello es preciso evaluar tanto la localización específica del inmueble en la zona, como las colonias vecinas y los complejos residenciales que están en proceso de construcción en los alrededores.
Asimismo, debe tomarse en cuenta el tipo de lugar (playa, montaña, entorno urbano, centro de la ciudad), la cercanía a sitios de interés turístico e histórico, el estatus del área y el acceso a los servicios.
Oferta y demanda
Al igual que la ubicación, la oferta y la demanda son elementos clave para el crecimiento de la plusvalía inmobiliaria. Cuando la demanda de propiedades es mayor que la oferta, los precios de los inmuebles (y la plusvalía) aumentan.
Por el contrario, cuando la oferta supera la demanda de unidades, el valor de los inmuebles tiende a disminuir, incidiendo en la plusvalía de manera desfavorable para los propietarios/ vendedores.
Acceso a servicios públicos y privados
El acceso a servicios públicos, como electricidad, agua potable, drenajes, gas natural y telefonía, mejoran la calidad de vida de los residentes de la zona y, por lo tanto, contribuyen a aumentar la plusvalía del sector y las propiedades.
De la misma forma, la facilidad de conectar con lugares como instituciones educativas, clínicas, centros comerciales, áreas verdes y establecimientos deportivos, entre otros, supone un valor agregado para los compradores.
Vialidad y medios de transporte
Las propiedades en zonas que cuentan con diferentes opciones de transporte (colectivos, taxis, metro), cajones de estacionamiento propios y para visitantes y avenidas que facilitan el desplazamiento con rapidez y seguridad, presentan mayor plusvalía debido a la conveniencia y accesibilidad que ofrecen a los usuarios.
Construcción de nuevos proyectos
Los proyectos en desarrollo dentro del área de influencia donde se encuentra la propiedad, suelen generar aumento en la demanda y revalorización de los inmuebles, dado que permiten tener una proyección del crecimiento futuro de la zona.
En este sentido, complejos residenciales modernos, hospitales, centros comerciales, instituciones educativas y estaciones de metro, son algunas de las infraestructuras que pueden sumar valor a las propiedades del sector.
Seguridad
Desde luego, los inmuebles ubicados en zonas tranquilas, con vigilancia constante y baja incidencia delictiva, tienen una mejor cotización en el mercado y generan mayor interés en los compradores.
De allí la popularidad de fraccionamientos privados con entradas controladas, muros de contención y sistemas electrónicos de vigilancia como los que encontrarás en Avaterra – Natural Living.
Desarrollo económico
De la mano con la construcción de nuevos proyectos, el crecimiento económico regional y nacional impulsa la plusvalía y la rentabilidad de las propiedades, ya que con mayor tasa de empleo aumenta la demanda de inmuebles.
Recuerda que de acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2020, Jalisco aportó el 7,3% del PIB Nacional en México, durante el año 2020, distinguiéndose como un importante polo de desarrollo económico para la nación.
Estado del inmueble
Aunque el estado de la propiedad no suele tener gran influencia en la proyección de la plusvalía, en comparación con los otros factores, sí representa un incentivo relevante para potenciales compradores que buscan inmuebles con pronta entrega.
En esta etapa de la evaluación, el asesor inmobiliario comprobará las condiciones de la infraestructura, su antigüedad, las amenidades que hacen parte de la propiedad o del complejo residencial donde se encuentra y las mejoras que deben ejecutarse para garantizar la habitabilidad.
Consejos para invertir en una zona de alta plusvalía
Si estás interesado en adquirir inmuebles en las zonas de mayor plusvalía para invertir en Guadalajara, no olvides:
- Seleccionar el tipo de inmueble de acuerdo con tu objetivo principal y el perfil de los usuarios (residencia principal, residencia secundaria, inversión, renta u otros).
- Investigar a profundidad cada una de las áreas residenciales que consideres como opción y analizar su proyección de crecimiento a mediano y largo plazo.
- Verificar el estado de las propiedades: en el caso de los nuevos desarrollos inmobiliarios, confirmar la calidad de los materiales y las técnicas de construcción. La arquitectura sustentable es una tendencia.
- Comprobar la facilidad de acceso a servicios, transporte público y espacios de estacionamiento (propios y para visitantes).
- Consultar con un profesional especializado en bienes raíces sobre la oferta y la demanda de las zonas de interés.
¿Cómo identificar oportunidades de inversión en zonas de alta plusvalía?
Para comenzar a identificar oportunidades de inversión en las zonas de alta plusvalía es necesario conocer el historial de precios del área en la que tienes previsto adquirir la propiedad o las colonias que consideras como una opción viable.
Otros parámetros que debes evaluar son la cercanía a centros comerciales, zonas verdes y hospitales, el acceso a transporte público, servicios y avenidas principales, la demanda actual y proyectada, potencial de desarrollo económico y estatus de instituciones educativas e instalaciones deportivas en la periferia.
Y recuerda que el acompañamiento de un asesor en bienes raíces es un poderoso recurso para obtener información adicional y específica sobre un determinado sector, las propiedades disponibles y el comportamiento del mercado inmobiliario local.
Ahora que conoces cuáles son las zonas de mayor plusvalía para invertir en Guadalajara, ¿te gustaría garantizar que estás eligiendo la mejor opción al adquirir tu próxima propiedad? Descubre cuál es la importancia de contar con asesoría inmobiliaria para tomar la mejor decisión.