Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
Invertir

Una mirada a la funcionalidad en el diseño de un departamento

01 febrero 2022
Una mirada a la funcionalidad en el diseño de un departamento

La arquitectura es bien valorada y cuando además es funcional nos encontramos con la combinación perfecta. El diseño de un departamento moderno debe tener espacios bien aprovechados, no importa si se trata de un inmueble grande o pequeño, ¡siempre es posible su funcionalidad!

Si crees que estamos hablando de un nuevo concepto de vivienda, permítenos decirte que no es así. Aunque el funcionalismo es hoy una referencia obligada en el diseño, la verdad es que se trata de un movimiento que se inició a principios del siglo XX.

En la actualidad ha cobrado más fuerza, porque estamos ante una sociedad que exige espacios con más confort y que al mismo tiempo se adapten a sus necesidades.

¿Qué es un departamento funcional?

Se trata de un departamento en el que se aprovechan al máximo sus espacios.

Para que esto sea posible se piensa en cada detalle desde el momento que se diseña. Todos los espacios internos están planificados para que cumplan una función, brinden comodidad y practicidad.

Además se acoplan las zonas exteriores para que sean de fácil acceso y se conviertan en una ventaja más del diseño.

Una de las bases de esta corriente es que: si se diseña teniendo como premisa el funcionalismo, la belleza de las formas surgirá de manera natural.

Características del diseño de un departamento funcional

Al adquirir una propiedad de bienes raíces esperamos que sea útil, cómoda y segura. Sin embargo, cuando nos adentramos en la funcionalidad, hay otras características que vale la pena tomar en cuenta:

Optimización de la luz solar

Un inmueble funcional está diseñado para aprovechar al máximo la luz natural a través de ventanas, lucernarios y terrazas.

En cuanto a estética, la luz natural aporta calidez, bienestar y hace que cualquier espacio luzca más amplio y confortable. Pero la optimización de la iluminación va un poco más allá, se trata también del uso racional de la energía.

Esto se traduce en un ahorro económico para las familias, porque se gastará menos en electricidad. Al mismo tiempo, al mejorar la iluminación se hace una contribución con el medio ambiente, ya que se minimiza el impacto ambiental propio de la generación de energía.

Además son conocidos los beneficios del aprovechamiento de la luz natural para la salud:

  • Ayuda a mejorar el reloj biológico y a reforzar el sistema inmune.
  • Aumenta la producción de serotonina.
  • Proporciona vitalidad y es terapéutica contra la ansiedad, estrés, depresión y apatía.

Uso de formas ortogonales

A este principio se le denomina la arquitectura del cubo. Se refiere al uso de figuras geométricas simples en el diseño para que la estructura tenga durabilidad y eficiencia.

En los fraccionamientos nos encontramos con el uso de formas cuadrangulares y rectangulares con la finalidad de lograr una distribución equitativa y eficiente de cada recámara, baños, cocina, salas…

También es de mencionar que una de las mejores formas para agrupar espacios es el hexágono, porque todas las zonas tendrán la misma distancia entre sí y con fácil acceso. Esta forma se apodera de las construcciones modernas y es de esperar que cada vez la veamos más.

Superficies continúas

Permiten a los diseñadores que, dentro de la funcionalidad del diseño, haya formas armónicas que se extiendan a todos los niveles.

Las superficies continuas permiten la construcción de muebles que salen directamente de la edificación. En otras palabras, los muebles se fusionan con muros, escaleras, ventanas o cualquier otro espacio del departamento.

Resulta interesante que, gracias a esto se pueden crear divisiones sin la necesidad de levantar paredes. Esto se conjuga perfectamente con las tendencias del diseño actual, en donde los espacios abiertos son protagonistas.

Comunicación entre los espacios interiores y exteriores

Cada vez hay más necesidad de vivir en lugares que permitan acceder a espacios exteriores como, por ejemplo, áreas verdes, pero sin perder la privacidad que ofrece un departamento. De allí la importancia de contar con terrazas o balcones.

También cobran fuerzas los parques, jardines, albercas y otros espacios comunes que proporcionan bienestar y la sana convivencia entre los vecinos.

Minimalismo

Una de las mejores formas de acoplar los espacios interiores es con el minimalismo, porque con esta tendencia se elimina todo aquello que no es funcional para dar paso a lo que verdaderamente cumple un objetivo importante.

No se trata solo de un valor estético, sino de encontrar la esencia de cada uno de los elementos y la integración de todo al entorno en el diseño de un departamento y que, además, se use la decoración para optimizar los espacios.

Algunas casas funcionales que rompen paradigmas

La visión para el diseño de un departamento o cualquier otro inmueble que conjugue belleza y funcionalidad, ha sido el reto de los más destacados arquitectos que en todo el mundo dejan huella con sus creaciones.

Son estas algunas de las casas que se han hecho famosas gracias a que, con el funcionalismo, se abrieron las puertas para más belleza y elegancia:

Casa que ahorra energía

En Australia el arquitecto Sydney Baggs construyó una casa en la que incorporó el paisaje natural a la estructura, esto con el fin de ahorrar energía.

La naturaleza se extiende por el techo de la vivienda y así se aprovechan las propiedades de la tierra para regular la temperatura.

La tierra mantiene la edificación fresca en verano y caliente en invierno. De esta manera se hace un consumo más eficiente de la energía eléctrica. Novedoso, ¿verdad?

Casas bioclimáticas

¿Sabías que hay casas capaces de autorregular su temperatura?

Este es el concepto en el que trabajó la arquitecta Angela Stafano en Tenerife, España.

Se trata de viviendas bioclimáticas que son edificaciones que se ventilan y reciben iluminación por sí solas. De esta manera, al compararlas con otras viviendas su consumo energético es mínimo.

Una casa con iluminación natural

Bajo la firma del arquitecto Nico Van Der Meulen se diseñó la casa que lleva por nombre Glass House.

Se trata de una vivienda moderna concebida para aprovechar la luz natural de tal manera que llegue hasta el más mínimo rincón de esta.

Ubicada en Johannesburgo, Sudáfrica, cuenta con espacios abiertos y cerrados desde donde se puede acceder al exterior. Todas las habitaciones tienen vista al patio.

Gracias a su funcionalidad y diseño se le menciona como un poema a la arquitectura.

En México los diseños funcionales en la arquitectura son una tendencia que llegó para quedarse, Guadalajara es una de las ciudades en la que apuestan a ello. Si quieres saber más te invitamos a leer nuestro post Desarrollos inmobiliarios en Guadalajara: ¿Cuáles tienen una ubicación ideal?

7480cookie-checkUna mirada a la funcionalidad en el diseño de un departamento

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad