Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postPlaneta Avaterra

El secreto del negocio de bienes raíces

15 septiembre 2022
El secreto del negocio de bienes raíces

¿Quieres cuidar tu capital y hacerlo crecer? ¿Buscas una inversión segura para proteger tu patrimonio? ¿Quieres invertir tu dinero en bienes con alta plusvalía? Si te encuentras en cualquiera de estas situaciones, debes emprender en el negocio de bienes raíces.

Para iniciar un negocio inmobiliario seguro y exitoso, es necesario que, como primer paso, busques toda la información posible para hacer un estudio de mercado de la zona, en la cual pretendes invertir.

El negocio inmobiliario ofrece oportunidades para quienes estén dedicados, concentrados y dispuestos a trabajar con esmero en el área. 

¿Quieres invertir en el negocio de bienes raíces? ¡Lee este artículo hasta el final y analicemos juntos todo sobre este tema!

¿Estás listo? ¡Comencemos!

¿Qué son bienes raíces?

Son aquellas propiedades como terrenos, casas, edificios, departamentos, locales o cualquier derivado que se encuentre fijado a la tierra de forma física, es decir, que no pueden ser trasladados o removidos, pues ello implicaría causar daños a su estructura.

A estas pertenencias también se les denomina inmuebles y en ingles se conoce como real estate.

Tipos de bienes raíces

En el negocio de bienes raíces existen varias categorías entre las cuales se encuentran:

  1. Terrenos. Son tierras desprovistas de cualquier tipo de edificación terminada. En esta categoría también se encuentran los terrenos agrícolas.
  2. Residenciales. Se refiere a cualquier tipo de vivienda como casas, departamentos o townhouses, entre otros.
  3. Comerciales. En este caso se habla de propiedades que son utilizadas con fines comerciales como por ejemplo: plazas comerciales, oficinas, locales comerciales, hoteles y estacionamientos, entre otros.
  4. Industriales. Se hace referencia a tierras o estructuras destinadas para la producción a gran escala, factoría, almacenamiento o investigación.

¿Cómo invertir en bienes raíces?

Cuando de invertir en el negocio de bienes raíces se trata existen varias alternativas que ofrecen cierto grado de libertad para no estar amarrados a una sola estrategia financiera. Las más comunes son las siguientes:

1.Compra y venta

Comprar una propiedad inmobiliaria para restaurarlo o modificarlo con el objetivo de aumentar su valor para luego venderlo, es una de las maneras más seguras de proteger tu capital de las devaluaciones de las monedas locales y de las fluctuaciones de los mercados.

2.Rentar

Otra forma de invertir en el negocio de bienes raíces es adquirir inmuebles para rentarlos y obtener ganancias con el cobro mensual.

3.Crowdfunding inmobiliario

Es una forma novedosa de invertir en el sector inmobiliario, sin necesidad de contar con un gran capital, ya que los interesados participan en proyectos de bienes raíces de manera conjunta con otros inversores.

En esta modalidad una empresa o una persona presentan en una plataforma de crowdfunding inmobiliario el detalle de la inversión necesaria requerida para ejecutar un proyecto, y los interesados pueden invertir lo que puedan o deseen de manera colectiva.

11 Ventajas de invertir tu dinero en bienes raíces

 Los beneficios de invertir en el negocio de bienes raíces son muchos y a continuación te mencionaremos algunos de ellos.

1. Seguridad y flexibilidad en el futuro

Tener una o más propiedades inmobiliarias te ofrece la oportunidad de edificar una red de bienes que sirven como garantía para otros negocios, rentar o revender con el objetivo de proteger y hacer crecer tu patrimonio.

Además, sin lugar a dudas las propiedades inmobiliarias son una excelente forma de garantizar a largo plazo una jubilación segura y tranquila.

2. El retorno de inversión se eleva

Un aspecto importante a considerar en el negocio de bienes raíces en México es la plusvalía o el creciente valor de las propiedades adquieren, con el paso de los años.

En este sentido, es importante comprender que el precio y el valor de un inmueble son dos cosas distintas. Este último puede variar con respecto al que pagaste en un principio para adquirirlo e incrementarse con el correr de los años.

Sin embargo, el valor creciente de un bien raíz depende de algunos factores como:

  • Zona donde se ubica la propiedad.
  • Flujo comercial y peatonal de la zona.
  • Precio de las propiedades aledañas.
  • Tiempo y calidad de los materiales empleados en la construcción.
  • Mantenimiento y uso que se le dé al inmueble.

3. Apoyas la economía y estabilidad local

La industria inmobiliaria involucra a los prestadores de servicios del hogar e incentivar la economía, a través de la generación de empleo y oportunidades que benefician a todos, al poner en movimiento el tejido social.

4. Es una excelente forma de diversificar tu portafolio

Existe una gran variedad de opciones para invertir en el negocio de bienes raíces y esto ofrece en sí mismo una valiosa oportunidad para diversificar el portafolio de inversión y disminuir el riesgo.

5. Mantienes tu dinero activo

Invertir en el negocio inmobiliario es, si se quiere, la forma más segura de cuidar e incrementar tu patrimonio.

Además, resulta bastante probable que si mantienes inmóvil el dinero que percibes comiences a gastarlo en cosas innecesarias, mientras que si lo inviertes en la compra de inmuebles tu capital va creciendo y con toda seguridad recogerás los frutos en un plazo determinado.

6. Es menos riesgoso

La inversión inmobiliaria es de las más seguras que existen. Si bien ninguna inversión es 100% segura la de bienes raíces tiene un riesgo muy por debajo. Por ejemplo, al comprar acciones en la bolsa pues el valor de los inmuebles no varía drásticamente y por el contrario va incrementándose con el correr del tiempo. 

7. Es más conveniente que ahorrar

Por lo general, las tasas de interés de las cuentas de ahorros suelen ser muy bajas y están influenciadas por la situación económica de cada país.

8. Las monedas locales pueden devaluarse

Algunas monedas nacionales, en especial en Latinoamérica, pueden valer menos en tiempos de incertidumbre y crisis mientras que los bienes inmuebles se revalorizan con el tiempo.

9. Se pueden aprovechar precios de preventa

En ocasiones, es posible acceder a propiedades en remate y adquirirlas hasta por un 50% de su valor real.

Esto sucede cuando un inmueble es colocado como garantía para acceder a préstamo bancario y el propietario no cumple con la totalidad de los pagos, la entidad hipotecaria subasta el bien para recuperar su capital.

10. Se pueden aprovechar precios de preventa

Otra forma de sacar mayor provecho en el negocio de bienes raíces es comprar inmuebles en preventa, ya que cuando el proyecto no ha comenzado a ejecutarse o se encuentra en una etapa temprana de realización, su valor es menor, pero una terminado adquiere plusvalía favoreciendo el ROI.

11. No necesitas ser un experto inmobiliario

Si bien para invertir en el negocio de bienes raíces no es necesario ser un experto en el área, es bueno contar con asesoría especializada, buscar información y analizar con detenimiento los datos obtenidos, a fin de tomar decisiones acertadas para la ejecución de operaciones exitosas.

Aspectos a considerar para elegir la zona

Cuando hablamos de invertir en el negocio de bienes raíces, uno de los aspectos más importantes a tomar en cuenta es la ubicación del inmueble, ya que de ello dependerá en gran parte la plusvalía y el retorno de inversión.

Veamos entonces que debemos considerar con respecto a la ubicación de la propiedad.

Acceso y medios de transporte

Las zonas con acceso fácil, rápido y seguro tienen mayor demanda que aquellas remotas o poco accesibles.

Así que bien sea que compres una vivienda, terreno o local comercial para revender o rentar, debes recordar que la accesibilidad puede ser un factor determinante en las transacciones.

También es importante que la zona cuente con transporte público.

Negocios básicos

Si se trata de casas o departamentos es recomendable que te asegures que cuenten en sus cercanías con tiendas y negocios clave e indispensables, como por ejemplo: farmacias, panaderías, bancos, supermercados, ventas de comida rápida y carnicería, entre otros.

Esto con seguridad dará a tu inmueble una gran ventaja competitiva.

Ruidos, olores y otros inconvenientes

Antes de invertir en una propiedad inmobiliaria, asegúrate de que la misma no se encuentre ubicado en la cercanía de botaderos de basura, fábricas y negocios, cuya actividad despida olores desagradables, contaminantes o ruidos molestos. 

También es importante verificar que la propiedad no esté ubicada en zonas que registren un elevado índice de inseguridad.

Lugar de trabajo

Por lo general, las personas prefieren rentar o comprar en zonas relativamente cercanas a sus lugares de trabajo, ya que esto les ahorra dinero y tiempo de traslado.

Por tal razón, las viviendas ubicadas cerca de complejos empresariales o zonas comerciales son más valiosas y cuentan con mayor demanda.

Impuestos y servicios públicos

Antes de invertir en la adquisición de un bien raíz es importante informarse sobre el costo de impuestos y la calidad de los servicios en la zona donde se encuentra ubicado, ya que esto influirá en el valor y la demanda del inmueble.

Si la propiedad cuenta con amenidades, como es el caso de los departamentos ubicados en cotos, también deberás considerar los costes de mantenimiento, servicios públicos en áreas comunes y vigilancia privada, entre otros.

Instituciones educativas

La cercanía con instituciones educativas bien sea de nivel básico o universitario también aporta un valor agregado a los inmuebles tanto residenciales como comerciales.

Perspectivas del mercado inmobiliario

Otra información valiosa a la hora de invertir en el negocio de bienes raíces es si, la zona donde se encuentra la propiedad, está saturada y sin posibilidades de continuar desarrollándose, o si por el contrario es un área en pleno crecimiento, pues este es un aspecto que puede aumentar o disminuir el valor del inmueble.

Ambiente

Trata de visitar en diferentes horarios la zona donde se encuentra ubicada la propiedad que piensas adquirir para que puedas tener una percepción más exacta y precisa sobre el ambiente.

Las propiedades ubicadas en lugares seguros y tranquilos son generalmente mejor valoradas y son más fáciles de negociar a la hora de rentar o vender.

Seguridad

Si bien todos los aspectos anteriores son importantes, a la hora de elegir la zona para invertir en el negocio de bienes raíces, nada es tan determinante como la seguridad.

Los inmuebles ubicados en lugares seguros y con bajo índice delictivo son, sin lugar a dudas, los de mayor valor y demanda del mercado.

Plusvalía

La plusvalía de un inmueble se encuentra estrechamente vinculada con la zona de su ubicación, es por eso que debes elegir considerando todos los aspectos que hemos analizado hasta ahora.

¡Ya sabes cómo elegir la zona ahora sigue leyendo y te daremos algunos consejos importantes para invertir en el negocio de bienes raíces!

9 consejos para invertir en bienes raíces

Invertir tu capital es, probablemente, una de las decisiones más importantes que debes tomar, si quieres proteger y hacer crecer tu patrimonio para garantizar un futuro seguro y tranquilo para ti y tu familia.

Por esta razón, te daremos los siguientes consejos para iniciarte en el negocio de bienes raíces de manera exitosa.

1. Prudencia y reflexión

Antes de invertir en cualquier tipo y área de negocio, es importante entender que nunca está sobrevalorada la asesoría de expertos.

Busca toda la información posible, lee noticias recientes sobre inversión inmobiliaria, investiga sobre el perfil de los creadores de los proyectos que te interesan e infórmate sobre oportunidades, condiciones y características del negocio.

No tomes decisiones apresuradas ni desinformadas, recuerda que es tu patrimonio el que está en juego.

2. Invertir sobre planos o en preventa

Estas opciones son mucho más rentables y tiene un ROI más apetecible que el de los inmuebles ya terminados.

3. Descubre tu perfil de inversionista

Antes de iniciarte en el negocio de bienes raíces es importante que descubras tu perfil como inversionista: ahorrador, arriesgado y cauteloso.

Los primero prefieren la seguridad que la ganancia, los segundos están dispuestos a tomar grandes riesgos, pues priorizan las ganancias y los terceros asumen riesgos moderados.

Identifica en cuál de estos tres grupos te encuentras y actúa en consecuencia.

4. Desarrolladora confiable

Gracias al desarrollo económico y turístico sostenido presente en la zona metropolitana de Guadalajara y en especial Zapopan, el negocio de bienes raíces también ha crecido y cada día son más las desarrolladoras que ejecutan proyectos en el área.

El consejo en este sentido es que, antes de invertir tu capital, te informes sobre la reputación y el perfil de la desarrolladora de los proyectos que te interesen.

5. Valora el factor tiempo

Ten en cuenta que si bien las inversiones inmobiliarias son de las más seguras y de menor riesgo, el retorno de inversión es a largo plazo, es decir, que no puede esperar recuperar tu capital en el corto plazo.

6. Estudia la ubicación

Como señalamos en segmentos anteriores, la ubicación del inmueble es determinante al momento de rentabilizar la inversión.

La zona donde esté el inmueble incidirá directamente en el valor y la plusvalía del mismo, así que no olvides tomar en cuenta las sugerencias que te hicimos sobre este particular.

7. Determina el uso de tu inversión

En el negocio de bienes raíces existen varias opciones para invertir tu dinero, y es por eso que debes tener claro cuál será el uso que darás a ese bien que vas a adquirir.

Es decir, si por ejemplo te decides a comprar un departamento, entonces reflexiona si usarás el mismo para vivir, o si estás pensando en rentarlo, o remodelarlo para venderlo.

Recuerda que, con las inversiones inmobiliarias, existen dos maneras de obtener ganancias, la primera a través de la plusvalía de la propiedad y la otra por medio de las rentas netas anuales o la venta.

8. Estudia el tipo de inmueble

Existen muchos tipos de inmuebles, analiza cada uno en profundidad, compáralos con tu perfil y el capital con el cual cuentas, esto te ayudará a decidirte por el que más se adapte a tus características y tu capacidad financiera.

9. Explora nuevos tipos de inversión

Cuando hablamos de inversiones en bienes inmuebles, es común pensar en compra, venta y alquiler de propiedades. Sin embargo, existen otras formas de poner a trabajar nuestro capital en el negocio de bienes raíces, como por ejemplo:

  • Derechos fiduciarios.
  • Carteras colectivas inmobiliarias.
  • Fondos de pensiones voluntarias.

Obtener información más detallada sobre estas opciones puede ayudarte a diversificar tu portafolio.

Errores al invertir en bienes raíces

Conocer y aprender a identificar los errores más frecuentes al invertir en el negocio de bienes raíces te ayudará a no incurrir en ellos.

1.No hacer investigación en el mercado

Si hablamos de un inmueble usado es importante antes de invertir en él, conocer en detalle si necesita reparaciones o remodelaciones, los costos de estos trabajos y el valor y la factibilidad de comercialización de la propiedad una vez ejecutadas las tareas.

En este aspecto, lo recomendables es consultar con especialistas en el área, para tener una idea clara sobre la inversión total y el retorno de inversión.

Pero si hablamos de un inmueble a estrenar, entonces debes considerar aspectos como, la reputación de la desarrolladora, calidad de los materiales de construcción utilizados y garantías de la propiedad.

¡Nunca debes olvidar que la información te ayuda a tomar decisiones oportunas y acertadas!

2.No tener una estrategia de inversión

En las inversiones en bienes raíces no deben tomarse las decisiones de forma impulsiva, sino apegadas a un plan realista y sostenible.

Lo primero, debe ser hacer un análisis de las opciones y oportunidades que existe en el mercado, y conocer las características de los inmuebles que nos interesan.

3.No conocer los gastos de la propiedad

Antes de hacer cualquier inversión debes tener información precisa sobre los costos del inmueble. Es decir, gastos de mantenimiento, impuestos, servicios públicos, expensas, seguros y gastos administrativos, entre otros y verificar que contamos con los recursos necesarios para afrontarlos.

¡No se debe invertir en propiedades que no podamos mantener!

4.No tener en cuenta el tamaño y ubicación del inmueble

En oportunidades, podemos olvidar la importancia que tiene la ubicación en la revalorización del inmueble.

Es necesario verificar que la propiedad tenga un buen tamaño, esté ubicada en una zona segura y cuente en su cercanía con supermercados, farmacias, centros de salud e instituciones educativas, entre otros.

¡Los centros urbanos son los de mayor valía y demanda!

5.No ser intuitivo y analítico al mismo tiempo

Escoger una propiedad de manera acertada requiere de tiempo, información y análisis.

La intuición es importante, pero debe estar acompañada por la investigación y el discernimiento a la hora de tomar decisiones.

¡Es preciso no olvidar que las inversiones inmobiliarias son a largo plazo y los resultados no se obtienen de un día para otro!

6.Elegir mal a las personas para trabajar

Asesorarse y armar un buen equipo de trabajo es clave para alcanzar el éxito en el negocio de bienes raíces.

Una mala elección de desarrolladora o una decisión mal informada puede ocasionar grandes pérdidas de dinero.

7.No aprender de los errores

Los tropiezos y errores que se cometen deben servir para ganar experiencia. Es importante llevar un registro de estos para no volver a cometerlos y crecer a medida que avanzamos en el camino.

¡Llegamos al final del artículo! Esperamos que tengas más claro el secreto del negocio de bienes raíces y tomes una decisión sobre emprender en el área!

Recuerda que, lo más importante es, identificar tu perfil como inversionista, evaluar el capital disponible y escoger el tipo de inversión inmobiliaria que mejor se adapte a tus necesidades y características particulares.

No tomes decisiones apresuradas o emocionales, busca toda la información y preferente mente solicita asesoría profesional, recuerda que es tu patrimonio y el de tu familia el que está en juego.

Aprovecha las ofertas que existen en el mercado, es decir, infórmate sobre remates, precios de preventa y zonas de mayor plusvalía.

No olvides investigar sobre la reputación de la inmobiliaria o desarrolladora, averigua en las redes, consulta a tus amigos y lee las noticias recientes para tomar la mejor decisión.

Si te gustó este post te invitamos a leer en nuestro blog el artículo: ¡Todo lo que necesitas saber sobre las inversiones inmobiliarias!

14490cookie-checkEl secreto del negocio de bienes raíces

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad