Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postInvertir

Pérdidas financieras: ¿por qué son menos probables en las inversiones inmobiliarias?

30 septiembre 2022
Pérdidas financieras: ¿por qué son menos probables en las inversiones inmobiliarias?

Siempre existe la posibilidad de que se infunda algún temor sobre la suerte de nuestro dinero en cualquier negocio. El riesgo de experimentar pérdidas financieras está latente en una inversión.

Vale aclarar que las pérdidas financieras no son innatas al negocio, es una eventualidad. Sin embargo, para evitarlas, lo mejor es invertir nuestro dinero de una forma segura y confiable.

Una decisión ya comprobada de inversión está representada en la compra venta de propiedades inmobiliarias, donde el riesgo de la inversión es casi nulo.

Históricamente, se observa que en el negocio inmobiliario las probabilidades de perder son mínimas, y casi no existe. Por el contrario, son las inversiones menos propensas a ser afectadas por el calificativo de pérdidas financieras.

En este artículo te mostraremos por qué invertir en el negocio inmobiliario resulta rentable.

¡Sigue leyendo!

Entendamos mejor el concepto de pérdidas financieras

Las pérdidas financieras son la disminución de los bienes y los derechos sobre una inversión. Por lo tanto, representan resultados negativos obtenidos por una colocación de dinero. Como resultado, los costos no han sido superiores a los ingresos obtenidos.

En esencia, es una desvaloración del activo. Esta ocurrencia, dicen los especialistas, generalmente está sujeta a la falta de una metodología confiable y segura.

Puede afectar a cualquier negocio; sin embargo, un análisis de mercado nos indica que en el área inmobiliaria su incidencia tiene a ser menor.

La mejor opción es la inmobiliaria

Al invertir dinero se espera que tenga rentabilidad. El interés de todo aquel que tiene e invierte capital es esperar crecimiento.

En consecuencia, se puede afirmar que la colocación del capital en bienes raíces seguirá siendo la mejor opción. Se trata de activos tangibles, calificados de un valor de refugio; es decir, se pueden negociar en el momento en que se decida.

Entonces, la probabilidad de las pérdidas financieras serán siendo mínimas frente a los efectos de la inflación, ya que, por el contrario, en medio de este fenómeno tiende a revalorizarse.

En todo caso, al invertir en el área inmobiliaria, las finanzas estarán mejor protegidas. Ellas nos servirán como un aval frente a cualquier emergencia personal, familiar o laboral.

Ventajas que premian la inversión en bienes raíces

Al no representar riesgos de inversión y estar afectadas por la poca probabilidad de pérdidas financieras, la colocación de capital en bienes raíces, tiene sus ventajas.

En este sentido se pueden señalar:

1. Refiere a ser una inversión flexible

La rentabilidad absoluta no estará afectada por las fluctuaciones del mercado. A pesar de las tendencias, el bien tendrá la garantía del mayor beneficio. Como vemos, nuestro patrimonio permanecerá a buen resguardo. 

2. Tiene retorno de inversión

Significa que la inversión en el negocio, en este caso en la compra de un bien inmueble, tendrá a favor un ganancial interesante. Aquí se aplica el cálculo de Retorno de Inversión (ROI, por sus siglas en inglés). 

3. Seguridad en el tiempo

Nos permite proyectar la inversión sobre las posibles incidencias y actuar en función de que se preserven e incremente su valor en el largo plazo.

4. Dinero como un activo financiero

Entendemos que el bien inmueble se revaloriza en el tiempo, por lo que el propietario recibirá en una venta futura un ingreso ajustado a las condiciones que fije el mercado.

5. Comprar para alquilar

Es una forma de darle rentabilidad al dinero invertido, el bien gana valor en el tiempo, pero proporciona ventajas económicas en el corto plazo.

El porqué invertir en la compra de propiedades

Son muchas las razones que se exponen para asegurar nuestro dinero y tener un patrimonio confiable que prometa alcanzar un mayor valor en el tiempo.

Seguidamente, exponemos algunos de los argumentos más convincentes que nos hace optar por la compra venta de bienes inmobiliarios. Veamos:

1. Si se piensa en el retiro hay que asegurarse

Llega un momento en el que ya no somos productivos como lo fuimos hace algunos años, y hay que retirarse. La compra de una propiedad oportunamente nos permite prever estas eventualidades y tras la merecida jubilación poder vivir de la renta.

2. Es mejor comprar un inmueble que ahorrar dinero

Los altos y bajos del mercado, la situación económica nacional, la inflación y sus estragos, cualquier afectación a la moneda, echará por la borda el valor del dinero. Un bien inmueble garantiza una mayor seguridad y, por supuesto, un mejor porvenir.

3. Resulta una opción incomparable

En efecto, no tiene que ver con acciones que puedan fluctuar ante los conflictos políticos o económicos, ni con los precios de los metales que igualmente pueden subir o bajar. Un inmueble, por el contrario, gana valor, sobre todo si está amparado por una plusvalía a favor.

4. Vale más que el propio dinero

Los estragos de las economías nacionales suelen llevarse por el medio el valor de las monedas, no así el de los inmuebles que se revalorizan y ofrecen más seguridad.

5. Comprar en tiempo de buenas ofertas

Si tenemos dinero disponible para comprar un bien inmueble, que producto de alguna hipoteca que haya caído en impago, y el banco lo remate por debajo de su precio real, no dudemos en adquirirla. Es, sencillamente, un negocio fabuloso.

6. No olvidemos la preventa

Es una opción inmejorable, comprar cuando apenas se comienza a construir la obra. Al término de la construcción el inmueble estará costando mucho más y habremos ganado una rentabilidad interesante.

7. Cuidarnos de no caer en pérdidas financieras

Lo recomendable es tener la asesoría de un experto inmobiliario. Este profesional nos puede ayudar en cuáles son los posibles riesgos que permean a una inversión.

Lo ideal es que nos cuidemos de las pérdidas financieras, que aunque sean mínimas en este negocio, no dejarán de existir. Sin embargo, recordemos que no habrá mejor alternativa de rentabilidad de nuestro dinero que colocarlo en la compra de alguna propiedad.

Hasta aquí hemos puesto punto final a este apasionante artículo sobre lo confiable que resulta el negocio inmobiliario para resguardar nuestro capital. ¡Otro artículo que te puede interesar sobre 5 grandes errores que debes evitar al comprar una casa o departamento!

14850cookie-checkPérdidas financieras: ¿por qué son menos probables en las inversiones inmobiliarias?

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad