
Comprar un departamento para rentar puede ser una muy buena inversión que te ayude a proteger y multiplicar tus ahorros.
Pero, para que esta decisión te traiga beneficios y no se convierta en un problema, es necesario que cuentes con un buen contrato de arrendamiento que establezca con claridad las obligaciones y compromisos que tanto tú como el inquilino deberán acordar y respetar.
Con esto en mente hemos diseñado este post donde te vamos a contar todo lo que debe tener un contrato de arrendamiento.
¿Estás List@? ¡Acompáñanos hasta el final!
1. Partes que firman el contrato
En esta primera parte del contrato de arrendamiento deben figurar los datos personales de los involucrados, arrendador, arrendatario y fiador, en el pacto legal que se establecerá.
Arrendador
Es el dueño del inmueble que se pondrá en renta, es decir, la persona que cede el derecho de uso de la propiedad.
Arrendatario
Es la persona que pagará por ocupar el inmueble que no es de su propiedad y que estará sujeto a las normas que se establezcan en el contrato.
Fiador
Es una figura solidaria que debe responder en caso de que el arrendatario no cumpla con el pago de las mensualidades y para ello pone en garantía un inmueble de su propiedad, que esté libre de deudas y de problemas legales (libre de gravamen)
¡Esto dará a todos mayor confianza sobre la transacción!
2. Descripción de la propiedad
Por lo general en este apartado del contrato figuran solo la ubicación y número del inmueble, pero también se puede incluir una descripción más detallada del mismo, como por ejemplo:
- Número de recámaras;
- Número de puestos de estacionamiento;
- Salas de baño;
- Amenidades;
- Algún tipo de equipamiento con el que cuente el inmueble.
3. Monto de la renta y día de cobro
Aquí es preciso establecer claramente el monto de la renta y la moneda en la que se pagará, también se debe fijar el día y la periodicidad del pago, es decir, si es mensual, bimensual, trimestral o el tiempo que acuerden arrendador y arrendatario.
4. Período o término
En este apartado del contrato de arrendamiento se establece la fecha de inicio y de culminación del mismo. La renovación o no de este, dependerá de la voluntad de las partes involucradas en la nueva negociación.
5. Culminación del arrendamiento
Es preciso que en el contrato de arrendamiento se reflejen las razones por las cuales el arrendador o el arrendatario pueden dar por culminado el contrato antes del período establecido.
En el caso del arrendador, las razones pueden ser por incumplimiento de pago o por daños significativos a la propiedad.
Mientras que el arrendatario podrá terminar el contrato antes de su culminación, pero tendrá que cancelar una penalización económica al arrendador.
6. Depósito en garantía
Al momento de rentar un departamento es recomendable que el arrendador solicite uno o dos depósitos de adelanto como garantía.
También se deben señalar en el contrato de arrendamiento la cantidad de depósitos que se está recibiendo y las condiciones para devolver ese dinero al arrendatario, una vez que termine el contrato.
7. Cargos por retraso en pagos
En esta cláusula debe especificarse el monto que se establece como penalización por el retraso en el pago de las rentas.
El arrendador podrá imponer este pago en caso de presentarse algún atraso en la erogación.
8. Permiso de mascotas
El arrendador debe especificar en el contrato de arrendamiento si se permite o no al arrendatario tener mascotas en el inmueble.
Y en caso de que se le permita, también se deben señalar las especies y tamaños autorizados.
¡Recuerda que esto debe estar alineado con las normas del fraccionamiento!
9. Condiciones de la propiedad
En esta parte del contrato se especifican las condiciones en las cuales se encuentra el inmueble al momento de ser entregado.
También se establece que si el propietario decide hacer alguna reparación, ampliación o mejora de la propiedad deberá ser él quien corra con los gastos.
Por otra parte, el contrato de arrendamiento también debe especificar que si el inquilino desea realizar alguna reparación o modificación del inmueble, esta deberá contar con la aprobación del arrendador.
El documento tiene que contemplar, además, quien correrá con los gastos en caso de que haya un deterioro del inmueble que no sea culpa del arrendador, ni del arrendatario.
¡Así estarás protegido ante daños causados por el inquilino!
10. Derecho a subarrendar
En el contrato de arrendamiento se debe dejar en claro si el inquilino está autorizado a subarrendar áreas del inmueble.
En caso de que se le permita, entonces se deberán establecer claramente los términos y condiciones para este fin.
¡Cuentas claras, menores conflictos!
Otras cláusulas que puede contener
Lo mejor es dejarlo todo por escrito para que ambas partes estén claras en sus obligaciones, deberes y derechos.
Número de habitantes
Otra cláusula que puedes incluir en el contrato de arrendamiento es el número de personas que pueden habitar el inmueble.
Esto te protegerá de abusos que puedan ocasionar daños y deterioro a tu propiedad.
Pago de servicios
Por lo general estos corren por cuenta del arrendatario, pero para evitar confusiones y malos entendidos es recomendable que se encuentre especificado en el contrato.
Si la propiedad se encuentra dentro de un coto privado, también se debe señalar en el contrato de arrendamiento si el pago de mantenimiento de áreas comunes corresponderá al arrendador o al arrendatario.
Uso comercial del inmueble
El contrato debe especificar si el inmueble puede ser utilizado con fines comerciales o si solo puede ser usado como vivienda.
Seguro Jurídico
Una póliza jurídica de arrendamiento cubre todos los gastos legales que puedan generarse en caso de que el inquilino se niegue a abandonar el inmueble al termino del contrato o por solicitud de arrendador.
¡Llegamos al final y con estos tips y un buen asesor inmobiliarios ya estás list@ para firmar el contrato de arrendamiento!
Rentar un departamento o cualquier inmueble es una buena forma de obtener un ingreso adicional y respaldar tu capital, pero es importante que al momento de arrendar lo hagas con el respaldo de un buen contrato que te de tranquilidad.
Los contratos de arrendamiento suelen ser bastante estándar, pero nunca está de más solicitar la asesoría de un experto en el área que se asegure de cubrir cada detalle.
¿Te gustó este artículo? ¡Quédate en nuestro blog y conoce más consejos sobre inversiones inmobiliarias!