Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postInvertir

¿Se puede vender una casa intestada? ¡Descúbrelo!

13 marzo 2023
¿Se puede vender una casa intestada? ¡Descúbrelo!

¿No sabes cómo vender una casa intestada en México?

En México, muy pocos mexicanos hacen su testamento. Ya sea porque no consideran que ha llegado el momento de hacerlo, por lo escabroso del asunto o por cualquier otra razón, son muchos los mexicanos que fallecen sin dejar un testamento que estipule sus últimos deseos en cuanto a sus bienes e inmuebles. 

Por supuesto, esta situación puede dar como resultado conflictos entre familiares que desean quedarse con la propiedad del ser querido que ha fallecido, ya sea para venderla, como vehículo de inversión o para habitarla. 

Si te encuentras en una situación parecida y quieres saber si se puede vender una casa intestada, ¡sigue leyendo!

¿Qué es una casa intestada?

Una casa intestada es una propiedad que no tiene un dueño legal debido al fallecimiento del propietario anterior, y que este no designó un heredero por medio de un testamento. 

¿Se puede vender una casa intestada?

La respuesta es sí. Y existen dos alternativas: mediante un trámite de sucesión intestamentaria o mediante la venta de derechos sucesorios.

Como carece de un dueño legal, una casa intestada no se puede vender por medios comunes o regulares, sino que se debe realizar un trámite de sucesión intestamentaria para establecer quién o quiénes serán los nuevos propietarios del inmueble y, por lo tanto, quién o quiénes tendrán derecho de venderla.

Ten en cuenta que este trámite legal se debe realizar ante un juez o un notario, dependiendo de lo indicado en el Código Civil Local. 

También existe una alternativa llamada Venta de Derechos Sucesorios que, una vez que se han establecido los herederos de la propiedad y se determina qué porcentaje o porción le toca a cada uno, los mismos pueden vender su parte de la propiedad a alguien interesado en comprarla o administrarla. Y a su vez esta persona puede continuar con los trámites sucesorios.

¿Cómo vender una casa intestada en México? 

Ahora que ya sabemos que si se puede vender una casa intestada, a continuación te daremos algunos consejos para que tengas éxito al momento de venderla: 

Averigua o determina quiénes son los herederos de la propiedad

Luego del fallecimiento del propietario, los interesados en vender o heredar la propiedad necesitan acudir con un juez o un notario para que lleve a cabo el juicio de sucesión intestamentaria, y para que levante el acta de solicitud de asignación de bienes. 

Durante este proceso, los interesados en la propiedad que se crean herederos de la misma deben presentar la documentación necesaria que valide su parentesco con el fallecido, como certificados de nacimiento, matrimonio, libro de familia, entre otros.

Cuánto tiempo esperar para vender una casa intestada 

El tiempo necesario para vender una propiedad intestada dependerá del tiempo que tome inscribir el inmueble a nombre del o de los herederos. 

Si tu idea es vender la casa una vez seas declarado como propietario o propietaria, es recomendable que lo hagas antes de que transcurran 12 meses después de tenerla en propiedad. 

De esta forma, podrás ahorrarte el pago de la plusvalía municipal, un impuesto que se debe pagar tanto al heredar la casa como al venderla.

Asegúrate de tener el dinero necesario para los trámites 

Todos los gastos de los trámites y procesos legales necesarios para determinar los herederos de la casa intestada, así como su posterior venta, correrán por tu cuenta y las del resto de herederos, si los hay. Trámites como por ejemplo: 

  • Juicio de sucesión intestamentaria. 
  • Avalúo de la residencia. 
  • Honorarios del notario. 
  • Escrituración del inmueble.

También ten en cuenta que es posible que la casa que quieres vender o comprar lleve algún tiempo desocupada, por lo que puede que haga falta renovarla y hacer reparaciones, algo que supone un gasto extra.

La documentación que necesitas para vender una casa intestada 

Después de que la casa sea registrada a tu nombre, ya tendrás el derecho de venderla si así lo deseas. 

Sin embargo, necesitas una serie de documentos para hacerlo. Estos son: 

  • Certificado de defunción. 
  • Escritura de aceptación de herencia. 
  • Recibos de pago de los impuestos generados en un juicio de sucesión. 
  • Y toda la documentación relacionada con el registro de la propiedad.

Pagar la casa sin ayuda de un crédito hipotecario 

Si has leído todo el post hasta este punto y tu intención es adquirir una propiedad con estas características, ya sabes que se puede comprar una casa intestada. 

Ahora bien, ten en cuenta que la compra de una propiedad intestada no se puede hacer con la ayuda de un crédito hipotecario, puesto que ninguna entidad bancaria o institución financiera las tiene a su disposición. 

Esto es debido a que este tipo de propiedades solo se puede vender después de que se lleve a cabo el juicio para regularizar el inmueble. Por lo tanto, no podrás contar con un crédito hipotecario para adquirirla.

Evita realizar contratos sin contar con todos los documentos legales 

Si el juicio de sucesión intestamentaria todavía no se ha llevado a cabo, evita realizar pactos de compraventa con los herederos de la casa, ya que es un proceso muy arriesgado. Esto, porque no cuentas con los documentos arreglados y legalizados ante un notario o un juez.

Comprar una casa intestada sin saberlo 

Si te encuentras en la situación de comprar un inmueble intestado sin saberlo, tienes la posibilidad de revocar el contrato ante un juez por medio de un juicio de nulidad. 

De esta forma, el dinero que has invertido te será devuelto y tendrás el derecho de comprar la casa una vez que la situación se arregle de forma legal, si es que todavía deseas comprarla.

Llegar a un acuerdo 

Cuando no se tiene un testamento o una mención clara y expresa sobre qué hacer con el inmueble, la mejor solución es intentar que las personas que reclamen una parte de la propiedad como herencia lleguen a un acuerdo. El acuerdo puede conducir a varias soluciones, desde vender la casa a terceros o entre los propios beneficiarios, hasta conservarla. 

Llegados a este punto, ya sabes que se puede vender una casa intestada y cuáles son los criterios que debes tener en cuenta para hacerlo. 

Finalmente, si estás buscando adquirir una propiedad nueva en la zona metropolitana de Guadalajara, te invitamos a conocer más sobre Avaterra y las opciones de departamentos con los que contamos. ¡Contáctanos!

20742cookie-check¿Se puede vender una casa intestada? ¡Descúbrelo!

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad