
El seguro contra incendio es una excelente manera de proteger una de las inversiones más grandes e importantes de tu vida: tu hogar.
En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre estos seguros, por qué son importantes, qué rubros pueden cubrir, qué hay que evaluar antes solicitar uno, y otros detalles que necesitas conocer.
¡Toma nota!
¿En qué consiste un seguro contra incendio?
Es un tipo de seguro inmobiliario enfocado en proteger los bienes inmuebles contra este tipo de catástrofe.
Como todo seguro, es un servicio que paga alguien a una compañía de manera periódica, todo esto con el fin de que, en caso de un incendio, la aseguradora cubra las pérdidas en caso de que esta sea total. O, en su defecto, pague las reparaciones en caso de que los daños sean subsanables.
Además de esto, los seguros pueden cubrir consecuencias o daños colaterales del incendio. Estos perjuicios pueden ser daños a bienes de terceros, pérdidas de objetos valiosos, entre otros.
A diferencia de otros tipos de seguros como el SOAT para coches y motocicletas, los seguros contra incendios no son obligatorios; al menos no en todas las situaciones. No obstante, esto no los hace del todo prescindibles. ¡Siempre es mejor estar asegurado contra este tipo de circunstancias!
A continuación, te daremos a conocer ciertas características de estos seguros y todos sus pormenores.
Características de un seguro contra incendio
Estas son algunas de las claves que debes saber con respecto a un seguro contra incendio:
No son obligatorios en todos los casos
La única circunstancia en la que es obligatorio el pago de un seguro contra incendios es cuando el inmueble fue adquirido mediante un crédito hipotecario que aún se está pagando.
En el resto de los casos es solo un seguro de pago voluntario por el que el propietario opta para proteger su inversión.
La indemnización cubre daños por contener el incendio
Para controlar un incendio, los organismos de socorro deben llegar a tumbar puertas, romper ventanas, destechar las casas y romper paredes. Esta y muchas otras más situaciones entran dentro del cálculo de la indemnización del seguro contra incendios.
Puede ser contratado de manera individual o colectiva
Con este tipo de seguros se pueden proteger inmuebles individuales como casas y apartamentos, así como almacenes, fábricas, restaurantes e incluso edificios enteros.
Cubre daños y perjuicios por explosiones generadas a partir del incendio
El calor producido por un incendio puede llegar a hacer estallar pipetas de gas, generar cortos circuitos, quemar tuberías y demás situaciones que aumentan la damnificación. Estas explosiones también deben ser cubiertas por un seguro contra incendios.
No suele contratarse de manera individual, sino como parte de un seguro integral para inmuebles
Esto ocurre porque las aseguradoras prefieren armar «seguros todo riesgo», para así brindarle a sus clientes, un producto más completo. Teniendo esta posibilidad, se hace más factible contratar el seguro por parte de los propietarios.
Los seguros contra todo riesgo para inmuebles, cubren contra otros contratiempos como terremotos, inundaciones y robos.
Es un servicio que también suelen contratar las empresas
Con este tipo de seguros las empresas protegen sus instalaciones.
Además, pueden contratar un seguro de lucro cesante, que cubre las pérdidas originadas por todos los días en los que la empresa estuvo inoperante.
También se puede asegurar el contenido del inmueble
Para asegurar el contenido de la vivienda, el asegurado debe declarar detalladamente el contenido de esta, con el valor de los enseres. Esta declaración es sobre los bienes que hay en el inmueble al momento de firmar el contrato. Estos son los objetos por los que la aseguradora va a pagar en caso de un siniestro de esta naturaleza, por ello debes ser muy preciso y honesto.
Tiene una vigencia definida
Por lo regular esta póliza es vigente por un año. Al cumplirse este tiempo se puede renovar de manera automática o extender el seguro a otros riesgos como inundaciones y robo.
La aseguradora es quien calcula el costo de reconstrucción de la vivienda
Esto sucede en casos en los que la casa es propiedad de quien accede al seguro.
En situación de alquiler el contratante decide si se cubre el contenido
De la misma forma en que se responde por la responsabilidad civil originada por el incendio, el seguro puede ser exigido por el propietario del inmueble que presentó el accidente, aunque este no habite actualmente esta vivienda.
No todos los bienes inmuebles logran ser asegurados
Muchas compañías de seguros evitan asegurar viviendas construidas con materiales de alta combustión.
El seguro presenta excepciones
En la mayoría de los casos, el seguro no se hace cargo cuando el incendio es causado por eventos naturales como terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, etc. Sin embargo, hay seguros que ofrecen cubrir también estos eventos.
Cobertura de un seguro contra incendios
Un seguro contra incendios básico cubre lo que se conoce como el continente, es decir, la estructura del inmueble. En este rubro entran los siguientes elementos:
- cimientos;
- paredes;
- columnas;
- instalaciones de aire acondicionado;
- instalaciones eléctricas;
- calentadores fijos de agua.
Asimismo, este producto suele hacerse cargo de los gastos por demolición y recolección de los escombros.
En función del tipo de seguro, este servicio se puede hacer cargo de los gastos cuando:
1. La vivienda queda en una condición inhabitable
En este caso, el seguro podría hacerse cargo de todos los gastos derivados del incendio, incluidos los gastos de hospedaje o renta, mientras la vivienda sea inhabitable. En muchos casos, estos productos abonan las sumas necesarias para rentar departamentos. Todo depende de la gama del seguro y del bien asegurado.
2. Transporte de los bienes asegurados
Los bienes asegurados del cliente deben ser transportados a un lugar seguro luego del siniestro. Por ello, las pólizas de incendio y todo riesgo suelen incluir este servicio en sus contratos. Además, se hacen cargo de la custodia de dichos bienes mientras el inmueble está siendo reparado.
Aquí hay que destacar que los bienes de alto valor como computadoras, televisores, joyas, piezas de arte, entre otras son declarados y pueden quedar cubiertos o no, esto depende de la empresa de seguros.
3. Cuando la vivienda o inmueble necesita reparaciones
Los gastos de reparación de la vivienda pueden ir por cuenta de la compañía de seguros íntegramente.
En algunos casos, el asegurado puede elegir entre recibir el dinero de las reparaciones para él mismo realizarlas; o dejar que la aseguradora contrate a profesionales que las hagan.
Fíjate muy bien en este aspecto a la hora de que contrates un seguro, lo más recomendable es que contrates uno que pague el cien por ciento de las obras necesarias.
4. Daños por humo
Siempre y cuando sea producto del incendio, los daños causados por el humo serán cubiertos por el seguro. Por lo general se debe volver a pintar la casa y cambiar el cielorraso que haya quedado manchado.
5. En caso de daños por causas fortuitas o naturales
En este punto es muy relevante señalar que la manera como se genera el incendio es definitiva para la aseguradora. Esto quiere decir que la empresa se hará cargo solo cuando el incendio ha sido por causas fortuitas o naturales.
6. Cubre gastos de seguridad del inmueble vulnerable
Por efecto del incendio, los inmuebles pueden quedar totalmente vulnerables. En estas situaciones, los seguros correrán con los gastos de vigilancia que hagan falta. Con ello se evita, como es evidente, que terceros ingresen al inmueble.
7. Cubre los daños en los jardines y arbolado
Los elementos de esta naturaleza que pertenezcan a la vivienda y hayan sufrido afectaciones a causa del incendio serán cubiertos por el seguro. En estos casos, la aseguradora se suele hacer cargo del costo de replantar y de reconstruir las estructuras del patio y jardín.
Principales beneficios del seguro contra incendios
Los beneficios del seguro contra incendio van más allá de lo obvio:
Proteges una de las inversiones más importantes de tu vida
No es justo que tras laborar por más de veinte años, un incendio ocasionado súbitamente acabe con el fruto de ese trabajo. Un seguro de este tipo, es una manera de dormir un poco más tranquilo. Además, puedes contratar esta póliza con cobertura de otros eventos como terremotos, huracanes e inundaciones.
Piensas en el futuro de tu familia
Una casa o departamento es una inversión que puede durar por más de ochenta años. Por lo general, estos inmuebles se heredan de generación en generación.
Un seguro contra incendios es una manera de brindar una protección extra a la propiedad si lo amerita.
Aseguras los bienes valiosos que con esfuerzo has conseguido
Con tu casa puedes arropar también todas esos artículos que tanto valoras y con mucho esfuerzo pudiste adquirir. Entre las cosas que más suelen asegurar las personas en sus casas, están los dispositivos electrónicos de alta gama, los electrodomésticos, oro y joyería.
El inmueble tiene más probabilidades de ser aprobado en caso de que pienses en una hipoteca
Este seguro es exigido en muchos casos, por parte de las entidades financieras, en un estudio hipotecario. Aun si no lo exigen, es un detalle que te puede hacer ganar puntos extra y lograr el crédito hipotecario.
Es ideal para proteger los hogares de eventos fortuitos
Está claro que ciertos lugares son más propensos que otros a los desastres naturales. Sin embargo, hay eventos como terremotos e inundaciones que pueden ocurrir súbitamente en cualquier lugar. Asimismo ocurre con los cortocircuitos que generan incendios. Por ello nunca está de más contar con una póliza contra estos riesgos.
¿Qué detalles debes observar antes de firmar un seguro contra incendios?
Debes tener en cuenta las condiciones bajo las cuales se renueva el seguro y de qué manera.
- Considera el reajuste del costo del seguro cada vez que se renueva. La mayoría de las empresas de seguros para inmuebles hace este reajuste anualmente. Si el asegurado no se percató de ello antes de firmar el contrato, puede llevarse una mala experiencia después.
- Analiza exhaustivamente las condiciones del seguro y determina si es el que mejor cumple con tus expectativas de aseguramiento. Para ello define bien tus prioridades y analiza los riesgos a los que se expone tu propiedad. Elige el seguro que te ofrezca mejores condiciones.
- Fíjate en las condiciones que se deben cumplir para cobrar el seguro contra incendios. Para poder pagar el seguro, la aseguradora debe constatar las condiciones que originaron el incendio, para ello envían un perito al lugar que determina si se cumplen o no las condiciones para que el seguro pueda ser cobrado.
¿Estás pensando en adquirir un inmueble?
Si estás leyendo más sobre la importancia de los seguros para proteger tu inmueble y estás pensando en adquirir uno a futuro, te contamos más sobre Avaterra Natural Living.
Somos un desarrollo vertical junto a la montaña, dentro de una ubicación privilegiada de la ciudad de Zapopan.
Cada uno de nuestros departamentos está construido con materiales de alta calidad y con un diseño funcional y estético. Además, contamos con sistemas antincendios y estructuras termorresistentes.
Aquí además, podrás encontrar las mejores amenidades que te puede ofrecer un complejo residencial en esta región.
Pensamos en todo, por ello aquí encontrarás espacios y áreas comunes para todos los miembros de la familia, incluyendo las mascotas. Tus hijos serán felices en nuestras albercas, en el parque infantil y recorriendo los senderos y prados del complejo. Además, tenemos un pet park equipado para fomentar la salud física y mental de tus mascotas.
Por su parte, los adultos pueden disfrutar de la alberca recreacional y la deportiva; así como del gimnasio, las terrazas y del espacio de trabajo compartido. ¡Y eso solo por nombrar algunas amenidades!
Gracias a que estamos conectados con las principales avenidas de la ciudad, nuestros residentes tienen la oportunidad de disfrutar de lo mejor de la ciudad de Guadalajara a unos pocos minutos. ¡Haz contacto y conoce de primera mano de qué te estamos hablando!
Si esta información te fue de utilidad, también puedes visitar nuestro artículo «Errores al comprar una casa» para tener en cuenta lo que debería evitar a toda costa si estás pensando invertir en bienes raíces.