Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postEstilo de vida

Natural Living, Smart Homes y Healthy Homes, filosofías asociadas al buen vivir

03 mayo 2022
Natural Living, Smart Homes y Healthy Homes, filosofías asociadas al buen vivir

Si algo ha cambiado la pandemia de COVID-19 desde que comenzó, son los hábitos que tenemos y la forma en que vemos el espacio donde vivimos. Para muchas personas, ya no existe una clara distinción entre oficina, hogar, gimnasio y zonas recreativas, por lo que algunas tendencias y filosofías residenciales como smart homes y Natural Living están ganando una mayor popularidad.

Con eso en mente, acompáñanos a conocer cuatro filosofías o formas de vida para desarrollos residenciales.

1. Natural Living

Muchas personas se sienten atraídas por la idea de vivir una vida natural o más conectada con la naturaleza, pero este concepto puede ser difícil de definir con exactitud porque contiene una amplia variedad de interpretaciones.

Algunas de estas están relacionadas con la construcción ecológica y las acciones que las personas pueden hacer para convertir su casa en una más «verde».

Comenzando con el primero, las construcciones ecológicas combinan una variedad de materiales y técnicas que se enfocan en crear edificios sostenibles que minimicen su impacto negativo en el medio ambiente. Hay una serie de características que tienen este tipo de desarrollos:

  • uso eficiente de agua, energía y otros recursos;
  • buena calidad del aire del interior;
  • uso de materiales no tóxicos y sostenibles;
  • uso de energías renovables como energía solar;
  • medidas que fomenten la reducción de la contaminación y los desechos, y la reutilización de materiales y el reciclaje;
  • tener en cuenta el medio ambiente al momento de diseñar y construir el edificio.

Además de esto, las personas pueden tener una vida más natural y económica si compran bienes reutilizables en lugar de desechables, optimizan el uso del agua y otros recursos, compran cosas duraderas y que realmente sean útiles, cultivan una parte de su propia comida y si reducen sus residuos al mínimo.

2. Smart Homes

Un hogar inteligente o smart home es una vivienda que utiliza dispositivos conectados a Internet para automatizar la gestión y supervisión de tareas cotidianas mediante el uso de la domótica y sistemas de seguridad, iluminación, comunicación, aire acondicionado y cerraduras.

La domótica es el conjunto de tecnologías que se integran y utilizan para controlar y automatizar una vivienda. Básicamente, es el sistema que convierte un departamento en inteligente. Esto se puede controlar mediante aplicaciones, comandos de voz, telemetría, inteligencia artificial y automatización.

Hay muchos beneficios de tener o convertir una vivienda en smart home. Veamos los principales:

  • comodidad: los hogares inteligentes ayudan a simplificar o automatizar por completo tareas repetitivas y aburridas como limpiar el piso;
  • seguridad: mediante el uso de sensores y tecnologías de la comunicación, se puede vigilar el hogar constantemente y desde cualquier lugar;
  • ahorro de energía y dinero: la automatización de la temperatura, iluminación, refrigeración y electrodomésticos de un departamento reduce su gasto energético y, en consecuencia, la factura de electricidad;
  • un hogar más entretenido: está tecnología también es excelente para informar y entretener de formas nuevas y muy cómodas. Conectar los parlantes con asistentes digitales basados en IA puede reproducir música o una película, anunciar noticias y resultados deportivos, y ayudar a controlar otros dispositivos conectados.

3. Healthy Homes

Un hogar saludable es una vivienda diseñada, construida, mantenida o rehabilitada para que favorezca la salud de sus habitantes.

Tanto para los propietarios como para los inquilinos, una healthy home es crucial para la salud y bienestar de las personas, sobre todo para niños y mayores.

Para saber si un departamento es saludable, existen seis aspectos a tener en cuenta:

  • seco: la humedad se relaciona con una amplia gama de problemas de salud, desde problemas respiratorios, lesiones accidentales, hasta gripe y asma. Además, la humedad fomenta la aparición de ácaros, roedores y moho. Es importante evitar que el agua ingrese a la vivienda a través de goteras, un drenaje deficiente o tuberías rotas;
  • limpio: un espacio limpio ayuda a garantizar que los ocupantes no estén expuestos a contaminantes o productos químicos, y que las plagas no tengan alimento o un lugar donde vivir;
  • seguro: para evitar lesiones, quemaduras o incluso envenenamientos, es importante establecer algunas medidas de seguridad como mantener el veneno fuera del alcance de los niños, tener un extintor a mano y mantener el área de juego libre de superficies duras o afiladas;
  • bien ventilado: una buena salud respiratoria está relacionada con el acceso al aire fresco. Mejorar la ventilación dentro del hogar disminuye la humedad y mejora la calidad del aire;
  • libre de plagas: para este problema, el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es la mejor opción, ya que lo soluciona de forma integral sin usar pesticidas tóxicos;
  • libre de contaminación: existen muchos riesgos potenciales de exposición a contaminantes en un hogar como plomo, radón, pesticidas, monóxido de carbono, humo de tabaco, asbesto y compuestos orgánicos volátiles (COV). Es fundamental tomar las medidas necesarias para prevenir y solucionar cualquiera de estos riesgos.

Como has podido ver, hay varias formas de desarrollo residencial como Natural Living y smart homes que están ganando una mayor fuerza entre propietarios e inquilinos por sus múltiples beneficios.

Una mayor concientización sobre el medio ambiente y la salud, sumado al cambio drástico que ocasionó el COVID-19 y la evolución del mercado inmobiliario, han acelerado la adopción de nuevas tendencias que irán fortaleciéndose con el paso del tiempo, por lo que vale la pena saber de qué tratan y cómo ponerlas en práctica.

Si bien estas filosofías parecen simples tendencias, la realidad es que llegaron para quedarse, ya que se adecúan al mundo moderno y a las necesidades de las personas y familias.

Una casa o depa que cumpla con estos criterios no solo promoverá tu bienestar, sino que tendrá mejores y mayores probabilidades de apreciación con el paso del tiempo.

En definitiva, las filosofías residenciales asociadas al buen vivir son sinónimo de una excelente inversión.

Si quieres profundizar un poco más, te invitamos a leer por qué los departamentos minimalistas están en auge en nuestro blog.

10250cookie-checkNatural Living, Smart Homes y Healthy Homes, filosofías asociadas al buen vivir

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad