8 consejos para contribuir con el cuidado y mantenimiento de tu coto
27 julio 2022
Vivir en un fraccionamiento privado conlleva responsabilidades, debido a que en este tipo de propiedad se deben compartir áreas que deben ser cuidadas por todos. Y como sabemos que eres una de esas personas que se preocupa por su comunidad, te traemos estos consejos para contribuir con el cuidado y mantenimiento de tu coto.
Las áreas comunes y las instalaciones reciben el paso y uso continuo de quienes allí viven y esto hace que dichas zonas se ensucien o que se deterioren con mayor rapidez, lo que obliga a un mantenimiento continuo y minucioso para que la propiedad no se dañe y por ende se desvalorice.
Pero no solo hace falta reparar a tiempo, sino que se necesita que cada propietario ponga de su parte y cuide los espacios de uso compartido. Sigue leyendo y entérate de algunas de las formas más eficientes para cumplir con tu parte de cuidado.
El cuidado y mantenimiento de tu coto en 8 consejos
Para ayudarte a tener un plan de cuidado te preparamos esta lista para que la leas y pongas en práctica; así lograrás contribuir con el cuidado y mantenimiento de tu coto privado.
1. Mantén tu cuota de condominio al día
El consejo principal para contribuir con el cuidado y mantenimiento de tu coto es estar al día con las cuotas de condominio que te corresponde pagar para el mantenimiento y correcta funcionalidad de la comunidad.
Una de las mayores dificultades con las cuales suelen enfrentarse los Comités de Administración del Condominio es con la morosidad de algunos copropietarios de los cotos o edificios de departamentos, lo que trae como consecuencia el retraso en el pago de los servicios indispensables como, por ejemplo, el mantenimiento, jardinería o la seguridad.
Es lo más sencillo y accesible que tienes para contribuir con el mantenimiento de áreas comunes, así que mantente siempre estar al día con tu cuota, ayudarás a garantizar que todo está en orden.
2. Aplica el sentido común en la convivencia diaria
Siempre debes tener claro que vives en un espacio compartido y por esta razón debes ser educado y comportarte con respeto. Seguramente eres incapaz de lanzar una colilla de cigarrillo o una goma de mascar en el suelo de tu salón, considera que lo mismo aplica a las áreas compartidas de tu coto o condominio.
3. Cumple con el horario de recolección de la basura
La basura que se genera dentro de tu hogar es un potencial foco de suciedad que podría afectar al resto de la comunidad. Por eso es que en los cotos se establecen horarios de recogida: así tus desechos no permanecerán más tiempo del necesario en el área destinada para su manejo.
Considera que lo ideal es sacarla solo cuando sabes que será recogida con prontitud, de esta manera los olores no serán tan desagradables.
Una última cosa que te conviene tener en cuenta a este respecto: cuida que la bolsa de basura no vaya goteando y deje manchas en el suelo, las escaleras o en el ascensor. Si esto ocurre, límpialo a la brevedad posible para evitar problemas que pueden afectar el ambiente y las áreas compartidas.
4. Evita lavar tu auto en el estacionamiento
Los estacionamientos o cocheras son lugares donde se junta mucha suciedad: la que arrastran los coches con los neumáticos, la generada por el tubo de escape o la que llevan las personas que conducen, así que esta es un área que requiere que cuidados.
Esto, no obstante, no la convierte en el sitio idóneo para limpiar o lavar el coche, ya que el agua mezclada con diferentes productos puede manchar de forma permanente el pavimento o dañarlo muy gravemente. Así que si deseas lavar tu coche, lo mejor es que lo hagas en un sitio destinado para tal fin.
5. ¿Remodelación? Evita ensuciar
Si vas a realizar reformas u obras en tu hogar, esta actividad no debe comprometer la limpieza de las áreas comunes. Busca evitar la acumulación de polvo y no dejes restos de materiales, manchas o marcas de pisadas en los espacios compartidos de tu coto.
Otro factor a tomar en cuenta cuando haces cambios es el correcto manejo de los escombros: su traslado se puede hacer con el uso de sacos para su correcta disposición.
6. Cumple con la higiene en la alberca
Uno de los atractivos de vivir en un coto es que muchos poseen amenidades entre las que se puede encontrar una alberca. Si bien sabemos que la seguridad de una alberca y su cuidado son temas difíciles, hay algo muy sencillo que puedes hacer para disminuir el impacto económico y de gestión para el Comité de Administración del Condominio.
Si consumes alimentos y bebidas cerca de la alberca, ten mucho cuidado y evita contaminar el agua; del mismo modo, no dejes desechos en los alrededores. Y aunque es algo obvio, no está de más mencionar que es conveniente tomar una pequeña ducha antes de nadar.
7. Hazte responsable de los actos de tu mascota
Son muchas las condiciones que deben cumplir los propietarios de cotos para tener una mascota dentro de la comunidad y sabemos lo estrictas que pueden llegar a ser las medidas para garantizar la sana convivencia.
De cualquier manera, hay reglas básicas que te conviene recordar y cumplir: asegúrate de conocer los espacios donde puede hacer sus necesidades y evita llevarlo a lugares indebidos cuando sepas que está a punto de generar desechos. Además, si el animal pierde mucho pelo, por consideración con los vecinos te conviene darle una cepillada diaria para disminuir el volumen de pelo que pueda tirar en las áreas comunes.
8. Haz buen uso del ascensor y las escaleras
Por último, recuerda que las escaleras y el ascensor son elementos importantes para la comunidad de vecinos, ya que su uso es cotidiano.
Son áreas que requieren mantenimiento, pero algunas acciones sencillas ayudarán a reducir los problemas y desgastes diarios: evita dejar basura o desperdicios y al menor desperfecto, notifica a los encargados, de esta manera evitarás que un pequeño problema escale.
Por ahora esos son todos los consejos, si deseas conocer más características de los cotos en Guadalajara puedes leer el contenido que preparamos específicamente sobre ese tema.