Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postInvertir

¿Cómo será el mercado inmobiliario del futuro?

11 marzo 2023
¿Cómo será el mercado inmobiliario del futuro?

El mercado inmobiliario tiene el reto de seguir siendo un motor económico para la recuperación y el crecimiento mexicano. El sector ha sido resiliente ante una época marcada por una crisis sanitaria que afectó al mundo entero. Hoy, con los ojos puestos en el futuro, se prepara para innovar y atender a un público cada vez más exigente.

No se puede pretender continuar con modelos del pasado ante una sociedad que avanza. Es necesario sorprender y proporcionar más que la oportunidad de comprar una propiedad. Hay que satisfacer las necesidades de las personas, incluso esas que aún desconocen que tienen.

Por ejemplo, un fraccionamiento que no ofrezca innovación, calidad de vida, lujo, confort, tecnología, en otras palabras, que no se adapte a las nuevas tendencias del diseño basadas en lo que exige la población, difícilmente genere un gran ¡wow!, y es a eso a lo que apunta el mañana.

Entonces, ¿qué podemos esperar del mercado inmobiliario en un futuro? ¡Acompáñanos a revisar los detalles!

Lo que veremos en el futuro del mercado inmobiliario

Parte de lo que se espera para el futuro del mercado inmobiliario, ya nos ha dejado dar una pequeña probada y sin duda, gusta, atrae y deja con ganas de más. Veamos qué podemos esperar en el sector de bienes raíces:

1. Desarrollos con amenidades

Es una tendencia que tiene ya algunos años y que apunta a continuar marcando pauta. Surgió de la necesidad de las personas de lograr una integración social más efectiva en los espacios que habitan, por lo que hacen falta lugares para el esparcimiento, donde la familia y los amigos puedan compartir y al mismo tiempo ampliar su círculo social.

Hace un tiempo, las amenidades se centraban en necesidades básicas, como seguridad y áreas verdes. Sin embargo, pronto hizo falta más.

En la actualidad las personas buscan otros sitios que mejoran la calidad de vida, tales como:

  • terrazas;
  • albercas;
  • gimnasios;
  • espacios de coworking;
  • café;
  • parques infantiles;
  • áreas para mascotas.

Además, los cotos con amenidades aumentan la plusvalía de un bien inmueble. Así que, quienes desean proteger su inversión, tienen como primera opción los desarrollos que ofrecen espacios para el disfrute y esparcimiento.

¿Podemos imaginarnos qué tendrán los fraccionamientos en algunos años?

2. Recorridos virtuales

La pandemia por COVID-19 obligó al sector de bienes raíces a ingeniárselas para sobrevivir a la crisis. Fue así como muchos desarrolladores aprovecharon la tecnología y dieron un paso hacia los recorridos virtuales.

Solo imagina poder observar con detalle y precisión una propiedad sin tener que moverte de tu casa u oficina. Esto es posible a través de videos y aplicaciones.

Además, los recorridos virtuales ahorran tiempo, tanto para los vendedores como para los interesados en comprar o arrendar una propiedad, porque pueden ver con rapidez cuando un inmueble se adapta a sus necesidades o no.

Si es de su agrado, se agenda una cita presencial. De lo contrario, simplemente continúa su búsqueda.

No todos los clientes se adaptan tan fácilmente a la tecnología, pero es cuestión de tiempo para que esta tendencia sea una de las favoritas del público.

Quienes ya la han usado reconocen sus ventajas, así que pronto se sumarán más personas que se niegan a quedarse en el pasado para abrirse paso a lo que ofrece el mundo digital.

¿Tú comprarías un departamento solo visitándolo de forma virtual?, ¿qué otras herramientas digitales tendremos próximamente que le permitirán al sector inmueble dar un paso más?

El futuro está muy cerca y es solo cuestión de tiempo para que la tecnología nos siga sorprendiendo.

3. Más flexibilidad para la compra

¿Quién no ha soñado con tener su propio departamento? El sector inmobiliario está muy consciente de esto, por ello el futuro apunta a que las personas tengan mayores oportunidades de adquirir una propiedad.

En este punto, la flexibilidad para la compra es clave. Los créditos hipotecarios siempre han sido una opción para que las familias y los jóvenes compren una vivienda. En el futuro no tiene por qué ser diferente.

De hecho, en el sector creen necesario ofrecer más facilidades y abrirse paso a que haya cada vez más formas de pago. Las inversiones inmobiliarias siempre serán una buena manera de cuidar el patrimonio, así que ¿por qué no apostar por ellas?

Veamos unos números que resultan interesantes:

  • Según datos del Banco de México (Banxico), los créditos hipotecarios mantuvieron una tendencia positiva hasta febrero de 2022, al compararlo con el mismo periodo de tiempo en el año 2021.
  • Los créditos para vivienda crecieron 10%. Esto significa que cada vez más personas se atreven a comprar propiedades.
  • A esto hay que sumarle que cada año entre 500 y 600 mil nuevas parejas quieren tener su propio hogar.

Entonces, ¿qué estamos dispuestos a hacer para ofrecerles mejores oportunidades? La respuesta es sencilla: en la flexibilidad está la solución.

4. Zonas con mayor plusvalía

El mercado inmobiliario tiene grandes expectativas para las construcciones enfocadas al tema industrial y de vivienda. Sin embargo, en este punto vamos a enfocarnos en el mercado de viviendas.

Todas las personas necesitan un lugar para vivir y la mejor forma de cubrir esta necesidad es invirtiendo en un inmueble. Sucede que si vas a colocar tu patrimonio en este sector, tienes que hacerlo bien. Por eso, los desarrollos hoy, están cada vez más centrados en las zonas de plusvalía.

En el futuro seguirá siendo así, por lo tanto, veremos nacer y crecer fraccionamientos en lugares:

  • Cercanos a desarrollos comerciales, escuelas, clubes deportivos, centros de salud;
  • En donde la seguridad es una prioridad;
  • Con una infraestructura de alta calidad, preferiblemente donde las instalaciones de los servicios básicos serán subterráneas;
  • De excelente accesibilidad y movilidad.

En México, algunas ciudades tienen un marcado crecimiento en el sector inmueble y Zapopan, en Guadalajara, es una de esas zonas de mejor plusvalía que hay que considerar.

Hoy, es uno de los lugares favoritos para vivir y los planes de desarrollo apuntan a que seguirá siendo así.

5. Desafío verde

Actualmente, existe una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de cuidar del medio ambiente y esta cultura verde se ha trasladado al mercado inmobiliario. Por ello, vemos cada vez más fraccionamientos con amplios espacios naturales para el disfrute de sus residentes.

El objetivo es habitar en ambientes menos contaminados para llevar una vida más saludable, disminuir la huella negativa que el hombre deja en el planeta y contribuir a lograr ciudades más sustentables.

Entonces, el desafío del sector inmobiliario está en construir viviendas con un entorno amigable, mayor conexión con la naturaleza y que los espacios proporcionen una mejor calidad de vida para los habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que los espacios verdes son un recurso indispensable para una vida más sana. En este sentido, recomiendan que los urbanismos no se encuentren a más de 5 minutos de un parque o cualquier espacio en el que pueda estarse en contacto con la naturaleza.

Esta es la razón por la que los fraccionamientos con amplias zonas naturales se están convirtiendo en los favoritos de los ciudadanos.

6. Bienvenidos los departamentos inteligentes

Es innegable que la tecnología es parte de la vida diaria, ahora mismo estás leyendo este post gracias a ella. Era cuestión de tiempo para que se afianzara en el sector inmobiliario.

Si no has escuchado hablar de los departamentos inteligentes, entonces necesitas saber que ya son una realidad y serán la tendencia más fuerte de los próximos años.

Hablamos de propiedades con tecnología domótica, las cuales realizan actividades rutinarias por ti, por ejemplo:

  • Ya no tendrás que encender las luces, los departamentos se iluminarán solos cuando sea necesario.
  • Establecer un control de la temperatura del hogar.
  • Programar cámaras, dispositivos de seguridad y otros equipos.
  • Obtener información por comandos de vos.
  • Abrir y cerrar persianas.
  • Entre otras cosas.

Es un sistema integrado creado para dar mayor confort al hogar y con altos esquemas de seguridad.

Para el sector inmobiliario, la domótica es un plus que eleva los estándares de calidad de vida. Además, proporciona ventajas como:

  • ahorro energético;
  • altos niveles de seguridad;
  • protección del medio ambiente;
  • mayor comodidad.

7. La revolución de la IA

El 2023 inició con todas las miradas puestas en la Inteligencia Artificial, ya que revoluciona cada sector al que se incorpora. En el mundo inmobiliario no podía ser diferente, por lo que en los próximos meses veremos cómo toca a la puerta.

La IA permite al sector inmobiliario recopilar y analizar grandes volúmenes de datos a un ritmo acelerado para:

  • encontrar potenciales clientes;
  • predecir el valor futuro de una propiedad;
  • perfeccionar las campañas de marketing;
  • usar chat bots para mejorar la experiencia del cliente;
  • optimizar la gestión de propiedades, como la elaboración de documentos, por ejemplo;
  • recomendar bienes inmuebles de acuerdo a la preferencia de los clientes;
  • entre otras.

Además, la IA es capaz de proporcionar datos exactos que le dan un plus a los bienes inmuebles, como estadísticas sobre el sistema de transporte, niveles de ruido del sector, entretenimiento, sistema de salud y casi cualquier información que puedas imaginarte, la Inteligencia Artificial es capaz de darla en detalle.

Una de las cosas importantes que veremos de la IA, en un corto periodo de tiempo, es la mejora en los sistemas de seguridad de los edificios.

Gracias a esta tecnología es posible el uso de cámaras con reconocimiento facial y monitorear las condiciones climáticas, para así tomar medidas preventivas ante los efectos de la naturaleza.

Como puedes darte cuenta, la Inteligencia Artificial le ofrece al sector inmobiliario todo un mundo de posibilidades para cubrir las necesidades de los clientes más exigentes.

8. El asesor inmobiliario del futuro

La incorporación de nuevas tecnologías no tiene que significar una amenaza para los asesores inmobiliarios, sin embargo estos sí están retados a mejorar su gestión y perfeccionar los procesos.

No tienen que competir con la digitalización, el punto está en aprovecharla al máximo. Por eso, el asesor inmobiliario del futuro tiene que ser:

  • Un profesional digital capaz de manejar las nuevas herramientas y soportes tecnológicos, además de tener presencia en las redes sociales y portales inmobiliarios.
  • Especialista en un nicho, porque le permitirá ofrecer servicios personalizados a sus clientes. Este es un punto de relevancia, ya que así genera mayor confianza e impulsa la toma de decisiones del comprador.
  • Se mantiene informado de las tendencias inmobiliarias para actualizar a sus clientes.
  • Conoce todas las aristas del sector, desde vender y arrendar, hasta cómo asegurar una propiedad.

9. Reducción de los metros cuadrados de oficina

6 de cada 10 empresas en México aplican el trabajo remoto y 9 de cada 10 empleados prefiere hacer home office. Después de la pandemia por COVID-19, el mundo conoció los beneficios del teletrabajo y muchos decidieron aprovecharlos.

Esto tendrá una incidencia directa en el sector de bienes raíces, ya que se reducirán los metros cuadrados de oficina. Las compañías ya no necesitarán inmensas sedes para recibir a sus trabajadores, así que disminuirán su infraestructura y el arrendamiento.

A la par, las personas demandarán más viviendas espaciosas para instalar una home office o se inclinarán por los fraccionamientos que ofrezcan entre sus amenidades sitios de coworking.

Algunos cotos privados ya llevan un paso adelante a esta necesidad de la sociedad e incorporaron en sus diseños puntos funcionales, en donde puede fomentarse la creatividad y la interacción de las personas que tienen los mismos intereses laborales.

10. Viviendas nuevas y rehabilitación de las ya existentes

La sociedad se mantiene en una constante evolución que requiere de espacios más modernos y funcionales. Por lo tanto, los dueños de viviendas se verán obligados a adaptar sus propiedades a las necesidades actuales si quieren conservar el confort en sus viviendas y garantizar la plusvalía.

Entonces, la rehabilitación de los espacios usando nuevos materiales, incorporando la tecnología y poniendo atención a los diseños, será vital.

Otros preferirán hacerse de viviendas nuevas, que estén construidas bajo las premisas de lo que demanda el mundo moderno. En este punto, las amenidades juegan un papel clave, ya que las personas apuestan por pasar más tiempo en casa y requieren de mayores comodidades.

Ahora que conoces el provechoso futuro del mercado inmobiliario, ¿estás pensando en invertir en un inmueble? Este ebook contiene material interesante que te ayudará a entender un poco más del sector: Mercado inmobiliario de Guadalajara: panorama y datos esperanzadores. ¡Descárgalo aquí!

14610cookie-check¿Cómo será el mercado inmobiliario del futuro?

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad