Avaterra Natural Living Accediendo a Avaterra...
postInvertir

Patrimonio familiar: qué es, cómo se constituye y cuál es su importancia

05 mayo 2023
Patrimonio familiar: qué es, cómo se constituye y cuál es su importancia

El patrimonio familiar se refiere a los bienes que una familia posee, tanto en el presente como en el pasado, y que pueden ser transmitidos de generación en generación.

En este sentido, la figura jurídica del patrimonio familiar está formulada para proteger todo lo que una familia necesita para su sustento y ha sido adquirido en el marco de esta.

Un patrimonio de familia, como también es llamado, puede incluir un inmueble, bienes muebles, obras de arte, herramientas, entre otros.

Si quieres conocer más acerca de este recurso legal, mediante el cual puedes proteger tus bienes para asegurar el futuro de tu familia, ¡lee todos los detalles a continuación!

¿Qué se considera patrimonio familiar?

Para entender de qué se trata este concepto, es importante tener presente que el Estado mexicano ofrece mecanismos de protección a la familia. Justamente el patrimonio de familia es uno de ellos y su función es garantizar que una familia, o persona que conforme hogar unipersonal, cuente con estabilidad en ciertas cuestiones básicas.

La particularidad esta figura legal es que cuando estos tipos de bienes entran a hacer parte de ella, ya no son susceptibles de ser embargados, donados o vendidos sin el consentimiento de todos los involucrados.

Cómo constituir un patrimonio familiar

Para constituir un patrimonio familiar en México, el interesado debe presentar por escrito la solicitud ante la autoridad correspondiente del estado en donde se encuentra su domicilio. Es muy relevante señalar que cada estado de la república cuenta con lineamientos jurídicos particulares, por lo que es esencial que te informes antes.

En el documento se debe manifestar la voluntad de constituir el patrimonio de familia legalmente y la lista de bienes que se pretende que hagan parte de este.

Además, el interesado debe presentar documentos que acrediten que:

  • es mayor de edad o se encuentra emancipado;
  • que su domicilio se encuentra en el ente territorial en el cual pretende constituir el patrimonio;
  • la existencia del círculo familiar u hogar beneficiario del patrimonio y pruebas de pertenencia a esta;
  • constancia de que conforma un hogar unipersonal, en caso de ser así (en algunos estados);
  • valor parcial de los bienes muebles que cubrirá la figura (la ley establece límites);
  • pruebas de que los bienes pertenecen al hogar y no hay gravámenes sobre ellos (según el estado donde se lleve a cabo el procedimiento).

Bienes que pueden componer el patrimonio familiar

El patrimonio de una familia se da a través de la acumulación de enseres y activos a lo largo del tiempo. Esto puede ser resultado del trabajo duro, el ahorro, la inversión y la buena gestión de los recursos económicos. Por otra parte, también puede deberse a la herencia de bienes y recursos de generaciones anteriores.

Ahora bien, como recurso legal, el patrimonio familiar tiene ciertas limitaciones. La principal es que solo se puede constituir con un conjunto de bienes de diferente naturaleza que se destinan exclusivamente para el sostenimiento y subsistencia de la familia. Es decir, solo las posesiones que entren en esta categoría pueden ser protegidas de posibles acreedores o deudas.

En otras palabras, esta figura legal permite que ciertos bienes no puedan ser embargados o ejecutados por deudas, garantizando así la protección del patrimonio de la familia.

Por ello, el patrimonio puede estar constituido por los siguientes tipos de bienes:

  • casa o unidad habitacional que oficie como residencia de los miembros o miembro del hogar;
  • mobiliario doméstico contenido en la casa familiar o unipersonal;
  • el coche o vehículo motor que sea requerido por los miembros o miembro del hogar para su transporte regular;
  • todos los objetos de diferentes categorías, como: libros, útiles, bibliotecas, instrumentos, dispositivos electrónicos, equipos y herramientas necesarios para desarrollar una actividad económica que sea el sustento de la familia, entre otros;
  • terreno cultivable (en algunos estados mexicanos). 

Ventajas de constituir el patrimonio familiar

Constituir legalmente un patrimonio familiar en el país puede tener muchas ventajas. Las siguientes son algunas de las más importantes:

Protección de bienes

Como ya hemos mencionado, este es un mecanismo legal que permite proteger los bienes que conforman el patrimonio de un hogar ante posibles deudas o acreedores, los bienes que hagan parte de él no podrán ser embargados. Además, en caso de divorcio o separación de los cónyuges, los bienes del patrimonio familiar estarán protegidos y no podrán ser repartidos entre ellos.

Sucesión testamentaria simplificada

En caso de fallecimiento del titular del patrimonio familiar, la sucesión testamentaria se simplifica, ya que los bienes que lo conforman no tendrán que ser divididos entre los herederos, sino que pasarán en su totalidad al cónyuge o concubino y a los hijos.

Protección de la vivienda

La figura del patrimonio de familia también protege la vivienda familiar, de esta manera no podrá ser vendida ni hipotecada sin el consentimiento de todos los miembros o beneficiarios de la figura.

Ahorro de impuestos

Al constituir un patrimonio familiar se pueden obtener ciertos beneficios fiscales, como la deducción de impuestos por el mantenimiento y mejora de la vivienda.

Planificación sucesoria

El patrimonio familiar permite planificar la sucesión de los bienes y evitar posibles conflictos entre los herederos, ya que establece claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes.

¿Quiénes son los beneficiarios del patrimonio familiar?

En México, los beneficiarios de un patrimonio familiar legalmente constituido son los miembros del hogar que vivan en la misma casa y dependan económicamente del titular del patrimonio.

Estos miembros de la familia pueden ser el cónyuge o pareja del titular, los hijos, los padres, los abuelos, los nietos, los hermanos y cualquier otro miembro de la familia que dependa económicamente del titular.

Es importante mencionar que los miembros de la familia que vivan en la misma casa, pero que no dependan económicamente del titular del patrimonio, no serán considerados como beneficiarios. Además, los bienes que hagan parte del patrimonio no podrán ser vendidos, hipotecados o cedidos sin el consentimiento de todos los beneficiarios.

¡Hasta aquí el artículo de hoy!

¿Verdad que este es un recurso legal muy útil para proteger el inmueble de la familia ante embargos y deudas?

Recuerda que para constituir uno debes cumplir varios requisitos y presentar documentación muy precisa. No obstante, vale la pena llevarlo a cabo si con ello se asegura el bienestar de la familia a futuro.

Mantente informado acerca de este tipo de temas y muchos otros sobre el mercado inmobiliario para que conozcas todas las formas de construir y cuidar tu patrimonio familiar, ¡solo debes suscribirte a nuestro newsletter!

22510cookie-checkPatrimonio familiar: qué es, cómo se constituye y cuál es su importancia

mariposa-avaterra

    Suscríbete a más noticias

    Conoce todos los días tips del hogar, de inversión y todo lo que la ZMG tiene para ti


    hoja-avaterra

    Copyright Avaterra 2025© Todos los Derechos Reservados | · Aviso de Privacidad