
Árboles con hojas tornándose amarillas y rojizas, clima suave y equilibrado, aire fresco y días inmejorables para salir a caminar… Así se ve y siente el otoño en Guadalajara, ¡y hoy queremos explorarlo a profundidad!
Si piensas mudarte a Guadalajara para estudiar, invertir, trabajar y cumplir cualquiera de tus sueños, te invitamos a seguir leyendo este artículo para conocer más sobre esta época adorada tanto por los tapatíos como por los visitantes.
¿Cuándo empieza y termina el otoño en Guadalajara?
Guadalajara, por supuesto, tiene 4 estaciones al igual que México y el Hemisferio Norte.
Otoño destaca por ser una época equilibrada, ya que es una especie de transición entre el verano y el invierno.
Se trata de una estación que nos ayuda a dejar a un lado el caluroso verano tapatío para acostumbrarnos de a poco al frío que experimentaremos en los últimos días del año y los primeros meses del siguiente.
Es por esto que inicia el 22 de septiembre y termina el 21 de diciembre, siendo la estación más corta del año, y una de las más agradables para la vida exterior y el contacto con la naturaleza.
¿Cómo es el clima durante el otoño en Guadalajara?
¡Llegamos al punto clave! Si estás planeando un viaje o mudanza a la Zona Metropolitana de Guadalajara entre septiembre y diciembre, conocer el clima seguro es una de tus prioridades.
¿Qué ropa debo llevar? ¿Qué actividades podré hacer? Seguro estas y otras preguntas rondan tu cabeza.
¡Tenemos buenas noticias! El otoño en Guadalajara es una estación soñada desde el punto de vista del clima.
En líneas generales, el otoño es una temporada fresca, en la cual las temperaturas descienden durante la noche y suben junto a la aparición del sol.
Mientras más horas tenga el sol iluminando la ciudad, mayor será la temperatura. Por ello, las tardes son cálidas.
En promedio, la temperatura mínima ronda entre los 8º C y 14º C. En tanto, las tardes suelen tener los picos, sobrepasando los 20º C, pero sin llegar al calor del verano.
Por esta razón, Otoño es una época ideal para caminar por Guadalajara y enamorarte de sus espacios públicos y, sobre todo, pequeños entornos naturales de fácil acceso.
Sobre estas actividades al aire libre te hablaremos a continuación.
Otoño en Guadalajara: ¿dónde caminar y tomar aire fresco?
Dada las características de la estación, si hablamos de qué hacer durante el otoño en Guadalajara, la principal recomendación es clara: ¡conéctate con la naturaleza! Y para esto están sus múltiples parques.
Parques para toda la familia
Guadalajara es una ciudad de parques y, sin duda, el otoño es una estación ideal para visitarlos, caminar y ver la belleza de los árboles.
Entre estos parques están:
- Parque o bosque Colomos: está entre Guadalajara y Zapopan, los dos grandes centros urbanos de la zona metropolitana. Tiene 92 hectáreas y regala un paisaje hermoso tras otro.
- Parque Agua Azul: está al sur del Centro Histórico y está lleno de árboles altos que dan sombra y frescura al lugar.
- Parque o Barranca de Huentitán: ¡es un lugar de reconocimiento nacional e internacional! Si te gusta tomar fotos, no dejes de ir a sus miradores y capturar la belleza con una panorámica.
- Parque Morelos: en octubre y noviembre alberga la Feria del Cartón y celebra el Día de los Muertos. ¡Imperdible!
Y cerca de Guadalajara, ¿qué hacer en otoño?
Durante el otoño, quienes viven en Guadalajara no solo aprovechan las maravillas y espacios naturales de la ciudad, sino que aprovechan que se acerca el fin de año – y muchos están en temporadas de vacaciones – para visitar lugares cercanos, dentro del mismo estado de Jalisco.
Este es el caso de:
Puerto Vallarta
Por supuesto, este destino soñado por muchos no podía quedar fuera de esta pequeña lista.
Gracias a las tardes cálidas, con temperaturas ideales para el aire libre, este destino playero destaca durante el otoño en Jalisco.
Además de visitar sus playas, pasear en su malecón y mirar la hermosura del paisaje son placeres que no puedes dejar de vivir si te mudas a Guadalajara y estás a unas 5 horas en auto de Puerto Vallarta.
Unos 3 o 4 días serán suficientes para conocer gran parte de este maravilloso destino.
San Juan de los Lagos
¡No todo es naturaleza! También, arquitecturas coloniales y edificaciones llaman la atención durante el otoño en Jalisco.
Un ejemplo de esto es San Juan de Los Lagos, a poco menos de 2 horas de Guadalajara en auto.
El clima fresco y cálido de las tardes te permitirá salir a caminar y conocer sus grandes monumentos, entre los cuales destaca la basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
También, será una gran experiencia caminar por el centro histórico, ir al Monumento de la Independencia y, por supuesto, disfrutar de la comida típica, que incluye tamales, alfajores y cajetas.
También, como es común en los destinos turísticos de nuestro México, las artesanías del lugar son imperdibles.
Genial, ¿no lo crees? Son muchos los lugares para caminar y respirar aire fresco durante el otoño en Guadalajara, así como para visitar más allá de la ciudad, pero dentro del estado de Jalisco.
Además de estos espacios públicos y naturales, ¡puedes conectarte con la naturaleza todos los días y fácilmente dentro de tu hogar! Y es que Guadalajara es una ciudad con un gran desarrollo inmobiliario, lleno de cotos con áreas verdes y una filosofía Natural Living.
Estos cuentan con gimnasios al aire libre, caminería, árboles y todo lo necesario para conectarte con la naturaleza y llevar un estilo de vida tranquilo y de calidad.
Precisamente, antes de despedirnos, te invitamos a que conozcas más sobre los fraccionamientos en Guadalajara a través del siguiente post de nuestro blog:
Cotos en Guadalajara: 5 características de la opción ideal