Aprende cómo funciona el transporte público en Guadalajara antes de mudarte a la ciudad
19 diciembre 2022
¿Estás pensando en mudarte? Si ya encontraste tu hogar soñado en Guadalajara, te decimos todo sobre el sistema de transporte de la ciudad para que te muevas a donde quieras como un nativo del lugar.
¡Llega a tu coto o a las principales atracciones sin perderte!
¿Cómo es el sistema de transporte público en Guadalajara?
El transporte público en Guadalajara es el segundo sistema de transporte público más importante del país. Datos de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo posicionan como el sistema de transporte que más usuarios mueve.
De acuerdo con esta información, de enero de 2021 a enero de 2022 se han movilizado 168.6 millones de pasajeros, es decir, un promedio de 12.69 millones de pasajeros mensuales.
Pero no solo su tamaño es importante. La inversión en flotas, capacitación de los operadores, modelos de negocio innovadores e implementación de políticas públicas han posicionado al sistema de transporte de Guadalajara como el mejor de todo el país, según la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).
Y es que pese al contexto de la pandemia por COVID-19 que ha afectado la economía del país y el desarrollo de múltiples industrias, el transporte público de Guadalajara no se ha detenido en su expansión e innovación.
Los logros más importantes y recientes son:
- Inauguración de la línea 3 del Tren ligero.
- Inversión en una flota de autobuses elécticos que los posiciona como el primer estado del país con esta opción en operación.
- Construcción del Macrobus.
- Fortalecimiento del programa Mi Bici.
Gracias a estas acciones, los residentes de la entidad federativa pueden contar con un mejor servicio para transportarse diariamente. Para que conozcas todas las opciones a detalle, en el siguiente apartado te contamos todas sus características.
¡Sigue leyendo!
¿Cómo está conformado el sistema de transporte público en Guadalajara?
Macrobus, bicicletas públicas, Tren Eléctrico Urbano, Macrobus, SITREN, Autobuses Urbanos, MiBici y taxis son las opciones más representativas del gran ábanico de posibilidades que Guadalajara ofrece para moverte con total libertad.
Y es que moverse dentro de la perla tapatía es muy sencillo gracias a que la entidad está comunicada estratégicamente a través de varias avenidas principales.
1.Tren ligero o SITEUR
Empecemos hablando sobre el Tren Ligero, que actualmente cuenta con 19 estaciones repartidas en 2 líneas. Esta opción da servicio los 365 días del año de lunes a domingo en un horario bastante flexible que inicia a las 5 de la mañana y finaliza a las 23 horas.
- La Línea 1 inicia en el cruce de Periférico Sur y Colón y cruza la ciudad hasta Periférico Norte y Federalismo en un tiempo promedio de 30 minutos. Por lo tanto, es una gran alternativa para visitar el Parque Revolución, el Panteón de Mezquitán o conocer a los tapatíos más famosos en el Museo de la Ciudad.
Además, es la forma más veloz de cruzar la ciudad de norte a sur o viceversa.
- La Línea 2 comienza su recorrido en el Parque Rojo ( Av. Juárez y Federalismo) y termina en Tetlán. Utiliza esta línea para ir al Mercado Libertad (San Juan de Dios) y para cruzar la ciudad de oriente a poniente de forma más rápida.
Y a todo esto, ¿cuánto cuesta? Por solo 9.50 pesos apróximadamente puedes realizar viajes. Es importante que tengas en mente que el pago de la tarifa debe de ser exacto y que no da cambio.
2.Macrobús
En pocas palabras, el macrobús se define como un Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido. Opera en el corredor Calzada Independencia -Av. Gobernador Curiel y una de sus principales características es que cuenta con carriles para uso exclusivo de sus unidades.
La distribución de la ruta es de norte a sur, y puedes utilizarla para llegar al Zoológico de Guadalajara donde podrás conocer la fauna del lugar o un parque de atracciones llamado Selva Mágica. También puedes llegar desde Guadalajara hasta el municipio de Talquepaque con esta opción.
Esta opción cuenta con una flotilla de 41 autobuses con una capacidad de 160 personas cada uno; los cuales circulan en 16 kilómetros con 27 estaciones. Utilízalo para transportarte desde las 5 de la mañana y hasta las 11 de la noche con un tiempo de recorrido de 46 minutos por sentido. Toma tus precauciones porque la frecuencia de paso es de entre 5 a 8 minutos en promedio.
Con esta opción puedes asistir al Estadio Chivas para apoyar a tu equipo y no perderte ningún partido de la temporada.
3.MiBici Pública
Para los más activos o que buscan realizar una actividad física para mejorar su salud, existe una opción ideal para conocer la ciudad de forma proactiva montando una bicicleta.
Este transporte público se encuentra en el área metropolitana de Guadalajara y se basa en la renta de bicicletas en las 300 estaciones dispuestas en las centralidades urbanas más importantes de la ciudad.
Funciona desde las 5 de la mañana y hasta medianoche, por lo que podrías utilizar este medio para llegar a tu trabajo. La forma de pago es a través de un esquema de suscripciones temporales:
- 1 día por 97 pesos.
- 3 días por 194 pesos.
- 7 días por 340 pesos.
- También existe la opción de suscribirte por un año por 443 pesos.
Es importante mencionar que los viajes son ilimitados, pero cuentas con un tiempo máximo de 30 minutos para anclar la bici en otra estación y volver a utilizarla sin que te cobren cargos extra. Sin embargo, los domingos, el primer período de tiempo gratuito es de 45 minutos.
Las formas de pago son a través de la tarjeta Mi Movilidad (de la que hablamos en el siguiente apartado) o en la app Mi Bici, donde encontrarás la información detallada de cómo liberar las bicis.
4.SITEUR
SITEUR corresponde a las siglas de Sistema de Tren Eléctrico Urbano, el cual inició operaciones en 2007 con el nombre de PRETREN. Fue el primer servicio de autobuses en la zona metropolitana de Guadalajara.
Su funcionamiento es muy similar al del Tren Ligero, pero con la diferencia de que cuenta con urnas abordo de la unidad para realizar pagos en efectivo y no solo con la tarjeta Mi Movilidad.
La primera línea circula por la avenida Vallarta, desde el Parque Rojo hasta la avenida Aviación, en la zona poniente. Cuenta con una extensión: la Línea 1-B que transita en un pequeño circuito desde la Terminal de Aviación hasta el CUCBA, sin contemplar un costo en el transbordo entre ambas líneas.
A través de esta línea puedes llegar a la Colonia El Bajío.
Mientras que la línea 2 del Tren, circula con rumbo al centro del municipio de Tonalá.
Al igual que el resto de las opciones, el SITEUR funciona en un horario de 5 de la mañana a 23 horas de lunes a sábado.
¿Cómo funciona el transporte público en Guadalajara?
Al tener uno de los mejores sistemas de transporte público de todo el país, la perla tapatía ha innovado con una forma de pago que te sorprenderá. Se trata de la tarjeta Mi Movilidad, una tarjeta única de prepago que se utiliza para el Tren Ligero, SITREN, MiBici Pública, unidades Ruta-Empresa (SITRAN) y próximamente en Macrobús.
La mejor parte es que también puedes utilizarla en otras ciudades del estado como Puerto Vallarta y Tepatitlán si un día vas de visita.
¡Adquirirla es muy sencillo! Puede ser en las estaciones del Tren Ligero por un valor de $30 pesos, lo que te incluye un viaje. Para recargarla solo debes acudir a las máquinas que están en las estaciones e ingresar el monto deseado en monedas o billetes.
Otros puntos de recarga son en las máquinas que se encuentran en las estaciones de MIBici o en un Oxxo.
Además, existen tres versiones:
- General: que, como dice su nombre, funciona para los usuarios en general.
- Personalizada: diseñada para aplicar un descuento a adultos mayores, personas con discapacidad, menores de edad, maestros y estudiantes.
- Credencial UDG: esta credencial es únicamente para alumnos estudiantes activos de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Los casos especiales pueden tramitar su tarjeta en los módulos de atención situados en las estaciones del tren ligero. Los estudiantes también tienen la opción en línea.
Para saber el saldo de tu tarjeta existe una aplicación llamada Mi Saldo Jalisco, que solo funciona con dispositivos que cuentan con lector NFC. Para consultar tu saldo necesitas colocar la tarjeta en la parte de atrás del teléfono y automáticamente nos dirá el saldo con el que contamos.
Recientemente se hizo una nueva actualización en la que permite realizar recargas a la tarjeta Mi movilidad desde nuestro celular, el pago tiene que ser con tarjeta de débito.
Aplicaciones para moverte en transporte público: Guadalajara
Sabemos que la tecnología ha cambiado cada uno de los aspectos de nuestra vida, incluso la manera de transportarnos. Por eso, te presentamos Moovit, Uber Transit y otras opciones que te ayudarán a transportarte de un lado a otro fácilmente.
Moovit
Moovit es la aplicación para todos tus viajes de movilidad urbana y transporte. Solo necesitas ingresar tu lugar de partida y destino para que la app despliegue opciones de autobús, tren ligero, bicicletas y más.
También añade información de utilidad como el nombre de las paradas, la hora estimada de llegada y la frecuencia en la que el transporte seleccionado pasa. ¡Así puedes planear tus rutas fácilmente y saber con exactitud el camino que tomarás!
Gracias a que tiene un sistema de notificaciones, Moovit te avisará si hay algún problema en la ruta que habitualmente tomas para ir ya sea a tu trabajo, escuela o casa, y te podrá sugerir una ruta más rápida, es esa razón que se autodefine como un asistente.
¡Lo mejor es que se trata de una aplicación totalmente gratuita!
Hoozie
Con el fin de disminuir los tiempos de traslado en la ciudad, de fomentar hábitos saludables y la convivencia humana, un grupo de investigadores del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) lanzaron Hoozie, disponible en Google Play y App Store.
La plataforma ofrece la posibilidad de descargar todo el mapa de la ciudad de Guadalajara sin usar Internet con el objetivo de planificar rutas con todas las líneas de transporte fácilmente.
Además, la aplicación les paga a los usuarios en hoozies por usar la app desde el momento que completan su registro. Pueden ganar hoozies por andar en bicicleta, comprar en negocios afiliados, recomendar la plataforma a otra persona y por registrar un negocio.
Las monedas se guardan en un monedero digital y pueden ser gastadas a través de un descuento en los negocios afiliados; y si, por ejemplo, alguien compra un café, en lugar de pagar 25 pesos en efectivo, por ejemplo, sólo pagará 20 y el resto lo pagará en hoozies. Los descuentos reales son de hasta 20%.
Uber Transit
Con el propósito de reducir el uso del auto para los viajes individuales de las personas, Uber lanzó en la perla tapatía una nueva función integrada en su app que permite a los usuarios planear las mejores rutas para sus trayectos utilizando el trasporte público de la ciudad.
Entre las funciones de la función se encuentran instrucciones paso a paso para realizar el recorrido, tarifas estimadas de las diferentes opciones de transprte y tiempos de viaje calculados en tiempo real.
A través de Transit, la aplicación de Uber busca incentivar la multimodalidad en Guadalajara, esquema que tiene el potencial de reducir el número de vehículos en las calles y de sus emisiones contaminantes.
Cabe mencionar que el motor de la aplicación es una alianza de Uber con Moovit, empresa líder en la navegación en transporte público que opera en todo el mundo.
¡Listo! Ya tienes toda la información que necesitas sobre transporte público en Guadalajara, para moverte sin perderte y que tu mudanza sea más sencilla.
Seguramente, aún estás en el proceso de investigar tu nueva residencia o preparar todo para un cambio de ciudad, por ello, te compartimos los errores más comunes que las personas comenten al comprar una casa.